
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, acompañado por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, y el vicepresidente de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, M. Alejandro Cardenete, ha presentado esta misma mañana el Plan Estratégico de Turismo Pablo de Olavide, un proyecto con el que se contribuye a resaltar el valor de la singularidad y las características culturales e históricas de estos municipios andaluces. El principal objetivo de este Plan Estratégico es impulsar y consolidar los municipios adscritos a la Fundación como destino turístico, con la finalidad de dinamizar la realidad económica, empresarial y social de las Nuevas Poblaciones. Para ello, este proyecto propone la creación de productos y elementos turísticos vinculados al legado histórico y cultural que estos municipios tienen en común, así como a la figura de Pablo de Olavide, para convertirlos en un componente esencial de la actividad turística. Otra de las principales líneas de actuación en las que se basa este Plan Estratégico es la sensibilización, identidad y cooperación turística entre las mismas poblaciones, incrementando el nivel de cooperación turística intermunicipal e interprovincial. De esta forma, se logrará que todas las administraciones locales compartan una visión unificada y sostenible en torno a las capacidades turísticas de todos los municipios como destino común. Asimismo, se pondrá especial énfasis en la promoción turística para dimensionar nacional e internacionalmente el movimiento de la Ilustración y el proceso de la colonización, a través de la difusión de sus propias singularidades. El Plan Estratégico de Turismo está estructurado en torno a 45 actuaciones que responden a las necesidades actuales del sector en estos municipios y que se desarrollarán en varias fases a medio y largo plazo. Entre estas medidas destacan algunas de ellas como la creación de la marca Casa de colonos como alojamiento turístico, el proyecto Huellas de Olavide en Sevilla que consiste en desarrollar productos relacionados con Pablo de Olavide en su paso por Sevilla, la formalización de una oferta gastronómica singular, el hermanamiento de Nuevas Poblaciones con las localidades centroeuropeas de origen de los colonos o visitas interculturales y académicas. El ámbito de ejecución de este Plan Estratégico es interprovincial, ya que los municipios adscritos a la Fundación pertenecen a cuatro provincias andaluzas: Jaén, Sevilla, Córdoba y Cádiz. En total, dieciséis municipios andaluces son los que se verán beneficiados de este proyecto: Aldeaquemada, Arquillos, Baeza, Cañada-Rosa, La Carlota, La Carolina, Carboneros, Dos Hermanas, Fuente Palmera, Guarromán, La Luisiana, Montizón, Prado del Rey, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Elena y Sevilla.

