El primer diario digital independiente de Sevilla

El Festival CIRCADA toma las calles de Sevilla del 1 al 17 de junio

Redacción
hace 6 años
Cultura

CIRCADA, el festival de circo contemporáneo de Sevilla, celebrará del 1 al 17 de junio su undécima edición con una programación que incluye más de 70 funciones y que estará presente en 7 distritos de la ciudad. Pero el festival, más allá de la exhibición, quiere poner de relieve en este 2018 la transversalidad de su trabajo, que lo ha colocado como referente en el panorama circense estatal. De la mano de la Fundación SGAE, y ampliando el acuerdo cultural de anteriores ediciones, ha montado un completo programa formativo que incluye cuatro talleres que ofrecen herramientas útiles, tanto para creadores de esta materia como para otros profesionales y autores de Artes Escénicas.

Programación
El festival arrancará entre los días 31 de mayo y 3 de junio con PreCIRCADA, bloque de programación en complicidad con los espacios de circo de Sevilla, a través del cual se pretende dar visibilidad al trabajo constante de formación e impulso al circo local que realizan a lo largo de todo el año.

Entre los días 5 y 10 de junio tendrá lugar la programación oficial que, reflejo del esfuerzo descentralizador de CIRCADA y en colaboración con del Área de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del consistorio hispalense, estará presente en 7 distritos de la ciudad: Casco antiguo, Macarena, Este-Alcosa-Torreblanca, Distrito Sur, Distrito Norte, Cerro-Amate y Bellavista-La Palmera. El festival presentará en esta primera semana una treintena de funciones, todas de calle, salvo la tradicional Gran Gala CIRCADA en el Teatro Alameda (8 y 9 de junio).

Forman parte de la programación oficial las compañías francesas Mauvais Coton y La Contrebande, programadas con la colaboración del Institut Français, que aumenta su aportación respecto a años anteriores; Lanördika, premio FETEN 2017 al mejor espectáculo de calle y Premio Lorca al Mejor Espectáculo de Circo y Calle (2018), otorgado por la Asociación de Artes Escénicas de Andalucía y Fundación SGAE; Cía IO y Shakti Olaizola, como ganadoras del OFF CIRCADA 2017; PuntoCero Company o Wilbur. Regresan, además, a CIRCADA viejas conocidas como Cía EIA, Industrial Teatrera, Zen del Sur o La Trócola y destacan especialmente los cuatro estrenos absolutos de las compañías coproducidas por el festival en esta edición: Alas Circo con “3en1”, Balusca con “RAR”, Du’k’to con “Cafuné” y Sincronacidas con “OhLimpiadas”.

Además de continuar la programación en barrios, la segunda semana, del 14 al 17 de junio, tendrá lugar la sección OFF del festival, un certamen en el que colabora la UNIA y en el que tomarán parte 10 compañías de toda España y que transcurrirá en Las Setas, Alameda de Hércules, Plaza Nueva y Puerta Jerez. Las compañías optarán a alguno de los 18 premios disponibles, todos los cuales incluyen opciones de contratación futura para los espectáculos, y, además, como novedad, participarán en una ronda de entrevistas rápidas con programadoras y programadores de las principales ferias y festivales de circo nacionales. Como en ediciones anteriores, la empresa sevillana GNP Producciones se encargará de dar el alta en la seguridad social a aquellos artistas y compañías participantes en el certamen que carezcan de estructura legal propia.

Formación
Otro de los bloques principales de la undécima edición de CIRCADA es un completo plan formativo, desarrollado en colaboración con la Fundación SGAE en las últimas ediciones. El festival aborda la creación circense desde cuatro perspectivas diferentes. Cuatro intensivos, impartidos por Pepa Gil (La Güasa Circo), el clown Lolo Fernández, Rubén Río (El Cruce) y Miguel Ángel Moreno “Bolo” (Vaivén Circo), en los que se trabajará la construcción del espectáculo y su dramaturgia desde las técnicas circenses y a través de los cuales se pretende aumentar y mejorar la creación y producción de espectáculos y números en Sevilla y Andalucía. Todas estas técnicas son aplicables, en mayor o menor medida, al resto de áreas de las artes escénicas, pues son herramientas que pueden enriquecer el trabajo de muchos de los creadores y profesionales del mundo del teatro y la danza en nuestros días. Para mayor información y reservar plazas, aún disponibles, puede visitarse la web www.fundacionsgae.org y la de www.festivalcircada.com.

Circápolis
Uno de los proyectos más destacados de CIRCADA en este 2018 es CIRCÁPOLIS. El festival colabora con el ICAS-Ayuntamiento de Sevilla en esta iniciativa de circo social que pretende acercar el tejido del circo a colectivos en situación de exclusión o vulnerabilidad social, especialmente a aquellos instaurados en redes asociativas de la ciudad de Sevilla.

La intervención sociocultural que se presenta, no persigue únicamente el aprendizaje de técnicas de circo, sino ir más allá. A través de su conocimiento tanto físico como técnico, se pretende trabajar valores y competencias sociales en el grupo, a fin de potenciar la autoconfianza, la constancia, el respeto, aminorar los fracasos, la desinhibición…

Por otro lado, por cuarto año consecutivo CIRCADA apoya Circaló, un programa de lucha contra el absentismo escolar del IES San Juan (San Juan de Aznalfarache) impulsado por FAKALI, la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, y con la colaboración del Ayuntamiento de San Juan. Esta acción se enmarca en Artekalí, un proyecto que utiliza el arte y la cultura como herramienta de intervención social y cuyo “brazo circense” es Circaló.

I Encuentro de Cirqueras
CircoRED, la Federación Estatal de Asociaciones de Circo, organiza el I Encuentro Estatal de Cirqueras los días 11, 12 y 13 de junio, en el marco de CIRCADA. A partir de la necesidad de plantear un contexto amable, favorable y seguro de debate y reflexión sobre la identidad de género en el mundo del circo, la federación plantea esta actividad en la que participarán medio centenar de mujeres de toda España. Un encuentro que será punto de partida para hablar de empoderamiento, gestión de cuidados y de roles, maternidad, debilidades, fortalezas y, por supuesto, proyectos y que se complementará a lo largo del año con dos citas más: una en Murcia, apoyada por el Teatro Circo Murcia (noviembre) y otra en Granada, en el Festival CAU (diciembre).

Esta edición 2018 de CIRCADA está dedicada a Víctor García, actor, productor, gestor cultural y trabajador del departamento de Artes Escénicas de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, fallecido el pasado mes de abril. Un homenaje a su trayectoria y a su implicación honesta e incondicional con el circo andaluz y, muy en especial, con CIRCADA.

Toda la programación completa de CIRCADA, en www.festivalcircada.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más