El primer diario digital independiente de Sevilla

La Sociedad General de Autores presenta la Guía legal para coreógrafos en la XX Bienal de Flamenco

R. C.
hace 6 años
Cultura

Fiel defensora del flamenco como arte Patrimonio de la Humanidad, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) está presente, esta vez a través del Instituto de Derecho de Autor, en el mayor encuentro dedicado al arte jondo del panorama estatal, la Bienal Internacional de Flamenco de Sevilla. Su implicación se hace patente con la presentación de una publicación en torno al ámbito de la danza y el flamenco, en el marco del amplio programa de colaboraciones oficiales ‘La Bienal enciende Sevilla’.

La Sala de las Pinturas de Santa Clara ha acogido la puesta de largo de la práctica Guía legal para coreógrafos y sus compañías de danza para todos los creadores, profesionales del sector y prensa interesada en profundizar en esta área artística. Han intervenido en el encuentro su autora, la abogada especialista en el sector de la danza Eva Moraga, los representantes de la entidad Jorge Sánchez (gerente del Dpto. de Artes Escénicas de la SGAE), y Álvaro Díez (coordinador del Instituto Autor), acompañados por el director de la Bienal Antonio Zoido.

Además de dar impulso a la obra de sus autores, la SGAE promueve también la formación y el asesoramiento de los creadores. Así, desde el Instituto Autor, asociación dedicada a la difusión del estudio de la propiedad intelectual y el desarrollo de su normativa, acaba de editarse la 'Guía legal y práctica para coreógrafos y sus compañías de danza', obra que se presenta en el marco de la Bienal. Junto a la autora, los representantes de la entidad han desgranado los aspectos profesionales esenciales para el desarrollo exitoso de la profesión de los coreógrafos, aquellos que deseen crear su propia compañía o que necesiten de mayor orientación, con un lenguaje directo y sencillo.

Una herramienta legal y útil

Esta monografía práctica ofrece una panorámica completa sobre los elementos clave en la carrera y trayectoria de los coreógrafos, desde las herramientas para su formación hasta los pasos concretos que deben dar para dedicarse profesionalmente a una rama del arte tan enriquecedora. A lo largo de sus páginas, se explican con detalle todos los aspectos legales de este sector de las Artes Escénicas, incluidos la fiscalidad, Seguridad Social, los derechos de autor, así como todas las fases del trabajo: la producción, la distribución, la financiación, el marketing y la promoción, la difusión y el desarrollo de audiencias y la conservación y preservación de sus creaciones.

Se trata del cuarto volumen de la colección de Guías legales de las industrias culturales, editadas por el Instituto Autor, integrada por la “Guía legal y financiera de la Música en España” (2014); la “Guía legal y financiera de las Artes Escénicas” (2012) y la “Guía legal y de la financiación del cine en España” (2011).

¿Qué es el Instituto Autor?

El Instituto de Derecho de Autor es una asociación dedicada a la promoción y difusión del estudio de la Propiedad Intelectual y a la colaboración en el desarrollo, expansión y mejora de su normativa, con especial atención a los ámbitos europeo e latinoamericano.

Fue creado en el año 2005 por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y entre sus actividades destacan el análisis y la investigación, la edición de publicaciones, la docencia, la divulgación de conocimiento (a través de la organización de seminarios y conferencias sobre materias relacionadas con la propiedad intelectual) y también el desarrollo y mantenimiento de herramientas de asistencia a la investigación.

Acerca de la cita internacional

La Bienal es el gran acontecimiento internacional del mundo del flamenco. Cada dos años, Sevilla se transforma en el gran escaparate donde miran los aficionados y profesionales del sector de todo el mundo. Los principales espacios escénicos de la ciudad se consagran al festival para ofrecer durante varias semanas los estrenos más esperados, el arte de las principales figuras y las propuestas de los jóvenes valores.

La XX Bienal quiere transmitir la imagen de acercar el flamenco a todos los públicos, sin distinciones, haciendo partícipe a la ciudadanía en una jornada de apertura, festiva y participativa, en la que se acercará el arte del cante, el toque y el baile a las familias, a la gente de Sevilla y a sus numerosos visitantes demostrando que el flamenco no solo es para un sector específico de la sociedad y que puede llegar a mover los sentimientos al más entendido pero también aquel que se acerque a esta disciplina por primera vez.

Es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento hispalense, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, el INAEM y la Diputación Provincial. Cuenta también con el apoyo oficial de entidades públicas y privadas entre las que se encuentra la Fundación SGAE en sus últimas ediciones.

Para adquirir un ejemplar: en librerías o en las principales plataformas digitales en formato Epub.

Más información: www.institutoautor.org, www.sgae.es y www.labienal.com.

PIE DE FOTO: De izq. a dcha., Eva Moraga (autora), Álvaro Díez (coordinador Instituto Autor), Antonio Zoido (director de la Bienal de Flamenco), y Jorge Sánchez Somolinos (gerente AAEE de la SGAE).

FIRMA DE FOTO: (c) LOLO VASCO/SGAE.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más