El primer diario digital independiente de Sevilla

El Observatorio Andaluz de la Cultura dará a conocer los proyectos culturales más innovadores en época Covid

Redacción
hace 4 años
Cultura

La Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural (GECA) presentará el próximo jueves, 25 de febrero, el 'Observatorio Andaluz de la Gestión Cultural: identidad, derechos y reactivación de las empresas y el empleo cultural' durante un encuentro entre representantes del sector, que servirá para dar continuidad al trabajo iniciado durante el Congreso Andaluz para la Cultura y la Gestión Cultural, celebrado en noviembre de 2020 en Sevilla. El Congreso, organizado por GECA y el ICAS, con el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y la colaboración de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), ha propiciado esta primera cita de 2021, que se llevará a cabo de manera presencial en la sede de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Estadio de La Cartuja), de 16 a 18h, aunque también se podrá seguir vía streamimg a través de la web de GECA. Como muestra del diálogo permanente que mantiene con el sector, vuelve a contar con el patrocinio de la consejería del ramo, así como con la colaboración de la Fundación SGAE.

Durante la cita se analizarán las conclusiones y actas resultantes del encuentro de noviembre, que servirán de guía para reactivar el trabajo participativo iniciado entonces y que será continuado en los próximos meses en torno al Observatorio de la Cultura Andaluza. Este Observatorio, que nace como herramienta que aglutinará diferentes iniciativas, se marca como objetivo servir de instrumento para analizar de manera continua la realidad y las necesidades del sector, proponer soluciones comunes y generar materiales que permitan mejorar las condiciones en las que los gestores culturales y los creadores desarrollan su labor diariamente en Andalucía. Los avances de este trabajo participativo se irán poniendo en común durante diferentes citas en los siguientes meses, finalizando el proceso en mayo, cuando se expondrán públicamente las resoluciones del Observatorio. Este modelo de trabajo seguirá el de otras comunidades autónomas, como Extremadura y Galicia, que cuentan con Observatorios promovidos por las asociaciones profesionales de estos territorios y que también son apoyados por sus administraciones autonómicas (Observatorio Extremeño de la Cultura y el Observatorio da Cultura Galega).

Ley Andaluza de la Cultura
Una de las premisas de esta primera jornada es la de avanzar en la Iniciativa Legislativa Popular para una Ley Andaluza de la Cultura, cuya demanda fue acordada tras el Congreso Andaluz para la Cultura celebrado en noviembre del año pasado, y que está siendo impulsada por GECA, con la colaboración de otras 46 asociaciones andaluzas que componen el Grupo de Rescate del Sector Cultural Andaluz.

Esta línea de actuación es una de las más avanzadas dentro de las iniciativas englobadas en el Observatorio. A inicios de febrero representantes de las diez universidades públicas andaluzas y de GECA mantuvieron un encuentro en el que se pusieron las bases de un grupo de trabajo interuniversitario para valorar las posibilidades de colaboración en la elaboración de un texto articulado que sea el fundamento de la Iniciativa Legislativa Popular que inste al Parlamento de Andalucía a tramitar la Ley Andaluza de la Cultura.

Para Rafael Morales Astola, presidente de GECA, "en este momento tan especialmente delicado para el sector de la cultura, el impulso de una norma autonómica otorgaría seguridad jurídica y reconocería realmente la Cultura como un bien esencial que ha contribuido y está contribuyendo durante la pandemia a sanar física, mental y anímicamente a la población".

"Es importante reflexionar y abordar esta Ley Andaluza de la Cultura desde la perspectiva antropológica, jurídica y empresarial del sector cultural", añade el máximo representante de los gestores. Así, para este primer encuentro se ha organizado la mesa 'Identidad, derechos y reactivación de las empresas y el empleo cultural', que contará con la participación de Antonio Gonzalo, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Andalucía; Víctor Jesús Medina Flórez, vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada; Gema Carrera Díaz, presidenta de ASANA (Asociación Andaluza de Antropología); y Violeta Hernández Hidalgo, directora de LASUITE y vocal de MIM (Mujeres en la Industria de la Música).

Fallo del jurado de la Convocatoria para el impulso de proyectos
El evento del 25 de febrero servirá también para dar a conocer a los premiados resultantes de la Convocatoria para el Impulso de proyectos de Innovación y Renovación del sector de la Cultura desde la Gestión Cultural, puesta en marcha por GECA y la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a finales del año pasado. Con esta convocatoria se ha querido contribuir al impulso de proyectos culturales y de investigación que aporten desde la Gestión Cultural herramientas y soluciones innovadoras en el actual contexto de crisis provocado por la COVID-19. La propuesta constaba de tres categorías (artes escénicas, música y sector audiovisual) y cada uno de los tres proyectos elegidos será dotado con 500 euros, fruto de la contribución de la Fundación SGAE que quiere reconocer de manera especial a los gestores culturales y a los creadores andaluces que ejercen su labor en estos tres sectores.

• Más sobre el Observatorio de la Cultura Andaluza, en la página del Congreso Andaluz de la Cultura y la de GECA.
• Más sobre la Convocatoria para el Impulso de proyectos.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más