El primer diario digital independiente de Sevilla

La soprano sevillana Rocío Ignacio actuará en el Concierto extraordinario del 30 aniversario del Teatro Maestranza

hace 3 años
Cultura
La soprano sevillana Rocío Ignacio actuará en el Maestranza con motivo del concierto extraordinario su 30 aniversario. Se cumplen 18 años de su carrera artística y ha actuado por todo el mundo , esta será su segunda vez en el Teatro Maestranza.
La galacontará con la dirección musical de Juanjo Mena, reúne en el Teatro a las mejores voces españolas del momento. Carlos Álvarez, Simón Orfila, José Bros, Airam Hernández, Rocío Ignacio, Leonor Bonilla y Ainhoa Arteta, reunidos exclusivamente para esta ocasión especial.
El teatro Maestranza quiere festejar una fecha muy especial que cambió el panorama musical en Sevilla
"Treinta años después de su inauguración el 2 de mayo de 1991 por la Reina Doña Sofía, el Teatro de la Maestranza celebra su joven madurez con la misma ilusión y el mismo entusiasmo. Aunque, sí, con la experiencia y la sabiduría acumuladas por un coliseo que ha rendido celebradas noches de ópera.
Celebramos 30 años, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), que desde el foso ha sido cómplice brillante de nuestro éxito operístico y del Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza, admirable fruto fraternal de la ilusión por la lírica que el Teatro inyectó rápidamente en la vida musical sevillana."

ROCIO IGNACIO SOPRANO CURRICULUM

Experiencia Académica

Nace en Sevilla donde cursa sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “Francisco Guerrero”. Estudia canto con Maruja Troncoso, María del Valle Duque y Juan Luque; desde 2003 su trayectoria vocal y artística será dirigida por Alfonso García Leoz.

En el año 98-99 gana el “I Concurso para Jóvenes Solistas” en Sevilla y se gradúa en la especialidad de piano

En el 2000-01 se titula como Profesor Superior en solfeo, Teoría de la Música, Transporte, Acompañamiento y Repentización

En Octubre del 2002, recibe el premio “Mejor Voz Andaluza” en el “III Concurso Internacional Pedro La Virgen”.

En 2008 se gradúa como Profesor superior de canto en el Conservatorio de Córdoba. También estudia 5 años de violoncello

Como docente ha impartido master class en la escuela de canto de Valverde del camino y en La Universidad de Alcalá de Henares.

En Concursos ha tenido los siguientes reconocimientos:

2006. Finalista y diploma en el concurso Internacional de Rocca delle Macie

2007. Finalista en el concurso internacional A.S.L.I.C.O. de Como.

2007. III Premio en el Concurso Internacional de Irún

2009- I Premio en el Concurso Internacional “Ciudad de Logroño”

2009- III Premio (femenino) en el Concurso Internacional “Manuel Ausensi” Barcelona

Experiencia como interprete de Oratorio y Concierto:

Con sólo 16 años interpreta como soprano solista el “Réquiem” de G.Fauré y es en el campo del Oratorio donde se desenvuelve (y aun cultiva) hasta llegar a la Opera. Canta las Obras siguientes: “Misa nº1 en Re m” de A.Brukner, “Magnificat” de J. Bach, “Gloria” de Vivaldi, Cantatas nº 202 y 51 de J.S.Bach, Exultate Jubilate de Mozart, Oda a Santa Cecilia de Haendel, Stabat Mater de Pergolessi, Misa en C moll de Mozart, La Creación de Haydn etc. Así mismo ha interpretado Conciertos de Opera en: Málaga, Pamplona, Barcelona, Lleida, San Sebastián, Gijón, Jaén, Córdoba, Santiago de Compostela, Lugo, Sevilla, Menorca, Alicante, Albacete, Valencia, Londres, Brno (Chequia), Bologna, Santa Cruz de Tenerife, Ceuta, Lleida , Madrid, etc.

Experiencia como interprete de Opera:

En el 2003 hace su debut operístico con Rigoletto (Gilda) junto a Carlos Álvarez en Coruña y Santander la crítica diría: … "La jovencísima Rocío Ignacio, logró imponer su timbre cálido, expresivo y ágil. Su seguridad en el registro agudo es extraordinaria, y a ello une una gran expresividad en los piani y una enorme limpieza en las notas emitidas en forte….. Su ‘Gilda’ presentó los matices adecuados de ingenuidad inicial y de acentos trágicos después, con un canto siempre exacto que fortaleció en los pasajes de expresión más dramática".

Desde entonces sus apariciones en los Teatros Españoles son continuas tales como:

"Il Piccolo spazzacamino" (Britten) y Margot (J. Turina) en Sevilla; "Marina" ( Arrieta ) en Murcia, Valladolid, Santander, Bilbao y Málaga. "Doña Francisquita" ( A.Vives ) en el Teatro Colón de Buenos Aires, Santander, Málaga, Gijón y Menorca;

"Rigoletto" ( Verdi ) en Jerez, "L’Elisir d’amore " (G.Donizetti) en Córdoba, Málaga y I Festival de Opera de Benicassim,; "Werther" (Massenet) en Jesi, "El Caserío" (J.Guridi) en Málaga, "Il Viaggio a Reims" (G.Rossini) en Bilbao etc..etc.

A partir del 2010 ha interpretado "Die Zauberflöte" ( Mozart ) (Pamina) en Murcia , "Rigoletto" (Verdi) (Gilda) en Jaén, Palma de Mallorca y Tenerife, "Falstaff" (Verdi) (Nanetta) en Santa Cruz de Tenerife, "Exultate Iubilate" (Mozart) en Tetuan, Ceuta y Palma de Mallorca, "Luisa Fernanda" (F.Moreno Torroba) en Pamplona y Palma de Mallorca, "L’Elisir d’amore" (Donizetti) en el Palau de Les Arts Valencia y en la temporada de la ABAO en BIlbao etc.

No obstante su carrera se desarrolla a partir de esa temporada 2010/ 2011, principalmente en Italia con actuaciones como:

"Quatro canções da La Floresta da Amazonas" (Villalobos) en Bologna, La Gala de inauguración en la temporada 2011 en la Arena di Verona, "Il Barbiere di Siviglia" (Rossini) en Arena di Verona, "La Boheme" (Puccini) (Musetta), la Contessa di Foleville in "Il Viaggio a Reims" (Rossini) , Adina en "l’Elisir d’amore" (Donizetti) en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino. También ha cantado Gilda di "Rigoletto" (Verdi) en el Massimo de Palermo, Francesco Cilèa de Reggio Calabria y Festival de Taormina. Zerlina de "Don Giovanni" (Mozart) al Teatro Reggio de Torino y Dogna Anna de "Don Giovanni" (Mozart) al Massimo di Palermo, Mysterium de Nino Rota en el San Carlo de Napoli y en Roma.

Durante El 2014/15 debutó Micaela de "Carmen" (Bizet) en Avenches (suiza) y la Arena di Verona con gran éxito de público y crítica, esta diría: … "Rocío Ignacio fue la autentica protagonista de la Opera… ó …Rocío Ignacio fue una excelente Micaela dulce hasta decir basta y con una presencia que daba al personaje una centralidad desconocida"….

También ha interpretado "Carmen" en Madrid, "Don Giovanni" en Sevilla y La Marchenera en Madrid. Así mismo debutó en 2015 el personaje Liù de "Turandot" (Puccini) con el Teatro de la Opera de Roma (Caracalla). En la temporada 2015/16 ha interpretado la Adina del “Elisir d’amore” en Bologna y posteriormente en Oman con la compañía del “La Fenice” de Venezia. Don Giovanni (Doña Anna) en Tampa, La Marchenera en Oviedo. Eh la 16/17 Barbiere di Siviglia en Dubai, Turandot en Verona, Falstaff (Alice Ford) en Genova y Don Giovanni en el Liceo de Barcelona. En la temporada 17/18 ha interpretado una Gala en Gijón junto a Carlos Álvarez y Jorge de León y de nuevo Alice del Falstaff en Torino dirigida por Donato Renzetti, Don Giovanni en el mismo escenario con la dirección del Maestro Rustioni. La crítica diría: “Passando alla Zerlina di Rocío Ignacio, si potrebbe dire di avere a disposizione una Ferrari e averla usata come una Cinquecento. Fuor di metafora, il soprano sivigliano dispone di uno strumento vocale pieno, solido, raffinato da uno studio avvertibile..”

Así mismo, en la temporada 19/20 nterpreta la Zarzuela Katiuska en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y Otello en el Teatro Cervantes de Málaga, su interpretación de Desdémona es aclamada por la prensa especializada. Esta diría:

Brillante Rocío Ignacio....... con una línea vocal constante y destellos en los agudos. LA OPINIÓN de Málaga

Rocío Ignacio posee toda la dulzura, desesperación y resignación que a este personaje le podamos imaginar. Tiene una voz timbrada que corre perfectamente en el Teatro, redonda y de buen color.. RITMO.es

Cerraba el trío solista una arrolladora Rocío Ignacio.....Rocío Ignacio interpretó una Desdémona sólida, gracias a un instrumento vocal que maneja segura en los medios y rotunda en los agudos. OA Opera Actual.

Conmovedora Desdémona de Rocío, solvente en su tesitura, utilizando con eficacia su limpio timbre y bello porte. aforolibre

Con gran éxito interpreta una Gran Gala Lírica en Santa Cruz de Tenerife junto al tenor Jorge de León

En Noviembre del 2019 vuelve a tener un enorme éxito en el personaje de Helene la soprano de la Ópera Jerusalem de Verdi en Bilbao en la temporada de la ABAO. La crítica diría:

Lo mejor de la noche vino de la protagonista femenina: la soprano andaluza Rocío Ignacio,... El Pais

"Rocío Ignacio fue una magnífica Hélène, venciendo las muchas y duras dificultades de su papel con soltura, brío y potencia, voz preciosa y línea de canto admirable"... Opera Actual
Seguidamente interpreta La Gala de Navidad en el Teatro de La Zarzuela de Madrid junto al tenor Jorge de León y el Maestro Oliver Díaz
En Enero del 2020 canta Pamina en la Flauta Mágica en Jerez de la Frontera El público Villamartino quedó encantado con el personaje de Pamina, soberbiamente cantado e interpretada por la soprano sevillana Rocío Ignacio, que comienza este año 2020 con un rotundo triunfo en el Coliseo de Jerezano...Diario Jerez.
Después del obligado parón de la Pandemia ha interpretado, Luisa Fernanda en el Teatro de la Zarzuela y una gran gala en Bilbao junto al Barítono Carlos Álvarez.
Ha trabajado con grandes maestros como A. Zedda, D. Renzetti, D. Lipton, G. L. Martinenghi, J. Neschling, Omer Meil Wellber, E. García Asensio, S. Alapont, R. Jimeno, J.M. Perez Sierra G. la Malfa, C. Montanaro, Andrea Battistoni, D. Rustioni, S. Ranzzani, Allan Guin Gale, H. Nánási, Yi- Chen Lin, M. Emelyanychev, M. A. Gomez Martinez, J. Valcuha, Francesco Ivan Ciampa.. etc.etc.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más