
La organización del El FOC 5, Cultura con Orgullo ha elegido por unanimidad la obra ‘Dados’ de la compañía Ventrículo veloz, escrita y dirigida por José Padilla, como Premio Nazario Mejor Espectáculo 2021 por su “mágico canto a la esperanza, enérgico, emotivo y sorprendente”. Presentada en La Fundición, la obra está protagonizada magistralmente por Almudena Puyo y Juan Blanco y narra la historia de X, un adolescente que trabaja en una tienda de cómics y juegos de rol, donde suele grabar podcasts y, una noche, se encuentra con Y, que busca un regalo para su novia, y poco a poco van descubriendo que tienen más en común de lo que parece a simple vista. El montaje, de alto contenido educativo para adolescentes, viene avalado por el Max al Mejor Espectáculo Juvenil 2019.
El Premio Nazario Interpretación, ex aequo, ha ido a manos del reparto de ‘Negra sombra’ Paco Rodríguez, Jaime de Malvar y Bernardo Rivera, de la compañía Qué JArte!, trama sobre el reencuentro de tres amigos de toda la vida y un secreto muy especial que les cambiará para siempre.
Javier Paisano, al frente del festival, ha manifestado su “enorme satisfacción ante el alto nivel de las propuestas programadas por las salas de Sevilla en esta edición del FOC”, donde se ha vuelto a sentir el calor de un público fiel a estos espacios y gracias a un completo cartel abierto a todos los públicos. De nuevo con la colaboración oficial de la Fundación SGAE, ha recibido el apoyo de las áreas de Igualdad y de Cultura del Ayuntamiento hispalense y, sobre todo, la implicación de todos los espacios privados de la ciudad y entidades colaboradoras, que han hecho del certamen en una propuesta sostenible y participativa, en el respeto a la normativa sanitaria y a una cultura segura.
Esta quinta edición ha servido para rendir homenaje a todas las personas víctimas del odio, representadas en un cartel muy especial, creado por El Golpe con la colaboración de Sergio Vera, con la imagen de Normund Kinzulis (1991-2021). La triste noticia del asesinato de Normund, joven de Letonia quemado vivo recientemente por ser homosexual, aparecía en gran parte de los medios hace unas semanas, acompañada por una fotografía en la que aparecía el joven en medio de un campo con un ramo de flores.
El FOC 5 ha incluido en su programación teatro, cine y encuentros interactivos con creador@s, herramientas que, como reza la filosofía de esta cita, sirven para referenciar, concienciar, reivindicar y visibilizar la cultura LGTBIQ+. Mediante una fórmula de participación en la que los espacios públicos y privados colaboran aportando sus instalaciones y programaciones las salas Teatro TNT, Teatro La Fundición, Sala Cero Teatro, Platea Odeón Imperdible, Távora Teatro Abierto, Teatro Viento Sur, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, y la ECAES Escuela Superior de Cine y Artes Escénicas de Sevilla, han conformado esta edición, que ha contado también con el respaldo de ASECAN, ARESAN, El Golpe y la Red de Municipios Orgullosos.
Apoyo a la comunidad creadora
El festival es una iniciativa de la Asociación Cultura con Orgullo que ya otorga el Premio Ocaña a la mejor película LGTBIQ+ dentro del Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Premio Camilo en al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Con su apoyo, la Fundación SGAE, colaboradora oficial, promociona y difunde el trabajo de la comunidad autoral a través de iniciativas culturales por toda la geografía estatal y, en este caso, a l@s creador@s de la comunidad LGTBIQ+, a los cuales también apoya a través del certamen Leopoldo Alas Mínguez de textos teatrales junto a la Fundación Visible, con la publicación de los textos ganadores del Premio LAM.

