El primer diario digital independiente de Sevilla

Fundación SGAE celebra en Sevilla sus 25 años de apoyo a la creación

R. S.
hace 2 años
Cultura

Fundación SGAE celebra estos días sus 25 años de trabajo continuado. Lo hace con numerosas actividades culturales y cinco encuentros profesionales que repasarán el compromiso de la entidad con la creación autoral a lo largo de estas más de dos décadas. Esta semana ha sido el turno de la sede de la entidad en Sevilla, en el espacio cultural Cartuja Center CITE, en un acto que ha reunido a más de un centenar de socios de la entidad, representantes de instituciones culturales así como así como asociaciones profesionales y otros agentes del sector, cómplices de Fundación SGAE en el camino recorrido durante más de dos décadas.

Representando a la entidad protagonizaron el acto Antonio Onetti, presidente de SGAE, Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE, Antonio Gonzalo, presidente del Consejo Territorial de Andalucía, a los que les acompañaron José Lucas Chaves, director de SGAE Andalucía, y Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación.

Entre los invitados asistentes destacaron el secretario general de Cultura de la Junta, Salomón Castiel, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y una nutrida representación de creadores entre los que se mezclaban acentos de distintas generaciones como Los del Río, Manuel Marvizón, Juan Luis Calceteiro (Cantores de Híspalis), Jesús Bola, Paco Ortega, Califato 3/4, Cristian de Moret, Remedios Málvarez, Paloma Peñarrubia, Pablo Cervantes, Iván Martínez Lacámara, Bernabé Rico, Guillermo Rojas, Alfonso Zurro, Antonio Álamo, Ricardo Iniesta (Atalaya-TNT), el dúo Síndrome Clown, Ángel López y Elías Sevillano (Sala Cero), o Julio Muñoz (Rancio sevillano), por citar algunos nombres. Hubo también representación de asociaciones, plataformas, festivales y medios como ASECAN, Monkey Week, LaSuite, GECA, AAMMA, CICUS, Academia de las Artes Escénicas de Andalucía, Circada, Festival FOC Cultura con Orgullo, Canal Sur TV, eldiario.es/Andalucía, EFE y Onda Local-EMA RTV.

Ayudas sociales
Fue el presidente del Consejo territorial andaluz, Antonio Gonzalo, quien dio la bienvenida a este momento festivo, pero apuntó “el gran esfuerzo y la importancia” de las ayudas sociales de la entidad a los socios más vulnerables, que se “incrementaron durante la pandemia para autores en situaciones críticas”. Por otro lado, recordó que nos espera un “futuro halagüeño”: “la gente ha vuelto a llenar conciertos y obras escénicas con muchas ganas de vivir”.

El encuentro continuó con unas palabras del presidente de Fundación, Juan José Solana, que recordó las áreas de trabajo puestas en marcha desde el origen de la institución: “es muy importante la de promoción del repertorio, con incentivos a la autoría, la más relacionada con la SGAE al derivarse del trabajo de sus socios. Y la formación, donde intervienen muchos socios que ya son veteranos, transmitiendo su conocimiento a los más jóvenes”. Recordó que, además de la “indispensable ayuda a los socios en situaciones de precariedad” también es importante reunirse para celebrar con los creadores.

La apuesta por la cultura
La gestora cultural Violeta Hernández y la cineasta Laura Hojman sirvieron de portavoces de las asociaciones, autores y profesionales que van de la mano de la Fundación SGAE: “Soy una defensora acérrima de la gestión y la colaboración con las instituciones desde el sector privado, y creo que no se pueden hacer proyectos culturales de envergadura sin ir de la mano de colaboradores públicos y privados, porque la cultura no es solo cuestión de inspiración, sino de esfuerzo y trabajo, donde se necesitan contextos, procesos, herramientas, recursos, y el tiempo de autores y gestores para crearla”, señaló Hernández. Violeta incidió, además, en que hay que apoyar la cultura desde las instituciones “no solo porque cree empleo y riqueza, sino porque genera bienestar, felicidad y nos emociona, genera pensamiento crítico y nos hace más fuertes como sociedad”.

Hojman quiso compartir esta celebración por su “agradecimiento a la Fundación SGAE” desde sus inicios como directora y guionista: “ya en mi primer documental pude contar con este apoyo. Es importante que apuesten por ti, no solo con ayuda material, sino con un voto de confianza, eso nos hace sentirnos parte de una gran familia de creadores”. Recordó también la buena sintonía con el equipo de la Fundación SGAE en su etapa de presidenta de la Asociación AAMMA de mujeres del audiovisual, “equipo en el que encontré a unos interlocutores amigos, dispuestos a escuchar y ayudarnos a sacar adelante proyectos de visibilización del trabajo de las mujeres cineastas”.

Por su parte, el presidente de SGAE Antonio Onetti, encargado de dar paso a la actuación musical de la noche, puso el foco en el ADN de la entidad: “primero, colaborar entre nosotros –hacemos una gestión colectiva de derechos-, pero también con la sociedad, con la que interactuamos constantemente, con nuestras obras y generando muchos espacios donde se desarrolla la cultura”. No dudó en apuntar que los creadores de SGAE son la cultura de este país en una parte importante: “pertenecemos a ella, pero queremos proliferar y para eso tenemos a la Fundación SGAE, nuestro brazo armado, que ha repartido ayudas para poder escribir a compositores, escritores de teatro, de cine y del audiovisual”.

La terraza panorámica El Cielo del Cartuja Center CITE fue testigo, además, del gran momento de la noche, protagonizado por el tándem Perrate|Arbol. Este dúo iconoclasta de reciente formación propuso a los invitados una inmersión en el mundo de las bandas sonoras imaginarias, partiendo desde el flamenco, la electrónica y la experimentación con loops, samples y texturas. Toda una aventura conjunta del músico y compositor sevillano Miguel Marín Pavón (Arbol) y del cantaor Tomás de Perrate, de Utrera. Amenizado por un cóctel, el acto culminó con la sesión musical de la Dj La Rubia Pincha. Tras este nombre figura la periodista Elena Gato, habitual en la comunicación de festivales como Monkey Week o Canela Party, y miembro creativo de ‘Un país para escucharlo’ (RTVE), y a medio camino entre la precisión técnica y un rosario de estilos contrapuestos con querencia por el pop, rock y la electrónica nacional más alternativa.

Bajo el lema 25 años creando futuro, la celebración proseguirá en Bilbao (27 septiembre) y Santiago de Compostela (13 octubre). Fechas a las que se sumó la sede de Catalunya, el pasado 22 de junio, coincidiendo con la inauguración de la Sala Ramón Muntaner, y la de la Comunidad Valenciana el pasado día 12.
Pero no todo ocurrió en la terraza y hubo un debate en torno al sector audiovisual previo. Para conmemorar las bodas de plata de la Fundación SGAE, de manera paralela la SGAE organizó, al igual que en otras ciudades, un encuentro con profesionales referentes del sector cultural con los que ha colaborado a lo largo de estos 25 años, y autores y autoras de la Sociedad General de Autores y Editores. De 18.30 a 19.30h, la Sala de Ensayos del Cartuja Center CITE acogió la mesa redonda ‘El audiovisual y la música en tiempos del metaverso’, moderada por el propio Antonio Onetti, en la que participaron los compositores Paloma Peñarrubia e Iván Martínez Lacámara, y la cineasta Remedios Málvarez. Acto de entrada libre que vio su aforo completo.

Fundación SGAE: 25 años de historia
El 11 de diciembre de 1997 la Sociedad General de Autores y Editores presentó la Fundación Autor con el propósito de fomentar y facilitar la creación de sus socios y socias. Desde entonces, y ya renombrada como la Fundación SGAE en 2013, ha estado presente en más de 6.000 actividades de promoción de repertorio por todo el mundo, ha prestado más de 150.000 ayudas para autores y autoras en sus procesos de creación y ha publicado más de 300 títulos que conforman un catálogo editorial completísimo que incluye ensayos, estudios y dramaturgias de autores y autoras.

Entre sus informes más destacados figura el Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, un análisis de referencia del consumo de cultura en España que se elabora desde 1999 y que sirve de puente para diversos estudios como el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura, entre otros. Respecto a las ayudas de carácter social, aquellas que se otorgan a socios y socias en situación de vulnerabilidad a través del Área Social y Asistencial, la Fundación SGAE a lo largo de estas dos décadas ha beneficiado a más de 10.000 socios y socias, con una inversión media de 800.000 euros al año. Durante el estado de emergencia provocado por la crisis sanitaria de la Covid-19 la Fundación SGAE destinó 950.000 euros para paliar sus efectos entre sus asociados.

Además, desde su constitución organiza los Premios Max de las Artes Escénicas, una cita que se ha convertido en el referente en nuestro país en el reconocimiento del teatro y la danza. A lo largo de su historia, los premios no solo han contribuido a impulsar la nueva dramaturgia, permitiendo una escena fructífera y sólida que es capaz de renovarse y reverdecer constantemente; también han puesto en valor la tradición escénica iberoamericana con el Max de honor y han sabido reconocer a todas las instituciones y promotoras que han hecho del escenario su apuesta. Con más de 400 espectáculos premiados, su recorrido es también el relato reciente de nuestras artes escénicas.

En la actualidad, la actividad de la Fundación SGAE se desarrolla a través de tres grandes líneas: la actividad asistencial, la actividad de estudios y formación y la actividad promocional. Estas líneas están atravesadas por una serie de compromisos con la sociedad actual, de la que forman parte nuestros autores y autoras y a la que contribuyen activamente, entre los que podemos destacar la igualdad de géneros, la diversidad tanto territorial, como de orígenes o de identidad sexual, la contribución al desarrollo medioambiental y la reivindicación del sector cultural como ejemplo de un sector activo en la creación de empleo y sostenible.


En la foto principal, de izq. a dcha., Antonio Gonzalo, Violeta Hernández, Juan José Solana, Laura Hojman, Antonio Onetti, Rubén Gutiérrez y José Lucas Chaves. Reportaje gráfico: Lolo Vasco/SGAE.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más