RESULTADOS

El remo español ha confirmado este sábado su condición de primera potencia europea de beach sprint, disciplina de velocidad que se estrenará en el programa olímpico en Los Ángeles 2028, tras dominar el medallero de la Copa de la Juventud, celebrada este fin de semana en La Línea de la Concepción (Cádiz). La competición continental sub19, que ha reunido desde el jueves en la Playa de Poniente de la localidad gaditana a 150 deportistas y 85 tripulaciones procedentes de 13 países, ha concluido con seis metales (cuatro oros, una plata y un bronce) para la selección nacional, que sólo ha dejado escapar una de las cinco victorias posibles.

La cita europea juvenil de velocidad, en la que los deportistas afrontan 500 metros de recorrido en el agua (250 de ida y otros tantos de vuelta) en duelos ente dos embarcaciones partiendo a la carrera desde la orilla y regresando posteriormente a pie al punto de salida, ha demostrado el excelente estado de forma del equipo español, representado por 10 botes, dos por categoría, con vistas al Campeonato del Mundo beach sprint de la semana próxima en Turquía.

La jornada comenzaba con las eliminatorias finales de doble masculino, en la que España inauguraba su palmarés de la mejor forma posible por medio de los alicantinos Marco Liarte (Real Club Náutico Torrevieja) y Antón Ivanov (Real Club Regatas de Alicante). De hecho, se colgaban el oro para confirmar los pronósticos después de lograr el mejor crono en la toma de tiempos inicial con la que comenzaba la competición, resultado que les eximía de disputar la ronda de octavos, e imponerse en cuartos de final a Noruega, en semifinales a Alemania, finalmente tercera, y en la gran final a Portugal.

El segundo bote español, formado por los andaluces Juan Benítez y Abel Salas (Club Remo de Mar La Línea), accedía a las eliminatorias con el sexto mejor tiempo y superaba en la primera ronda a Irlanda antes de caer en cuartos con los portugueses.

En doble femenino, Marta Paradas (Real Club Mediterráneo) y Carmen Jarabo (Real Club Regatas de Alicante) le daban al equipo español su segunda medalla de oro tras imponerse con solvencia a Dinamarca en la final A. Previamente, la dupla nacional se había hecho con el mejor registro en la primera fase y superado a Noruega en octavos, Portugal en cuartos de final y Suiza en semis.

El otro bote nacional de la categoría, con Ana Pamies y Nadia Georgieva (Real Club Náutico Torrevieja), se despedía de la competición en los octavos de final ante Portugal después de haber ocupado la duodécima plaza en los time trials.

La jornada final de la Copa de la Juventud se reanudaba en su sesión de tarde con la prueba masculina de solo, en la que el alicantino Nacho Ramón-Borja García (Club de Mar Clot de L’illot El Campello) se desquitaba de la cuarta plaza lograda en el Campeonato de Europa de principios de octubre en Turquía proclamándose campeón. Para ello conseguía el primer puesto en la primera fase y derrotaba sucesivamente a los rivales de Polonia, Austria y la República Checa en octavos, cuartos y semifinales, además de al segundo representante checo en la lucha por el oro.

Por su parte, Nicolás Ruz (Real Club Mediterráneo de Málaga), sexto en la toma de tiempos del estreno, superaba en octavos a Gran Bretaña para luego ceder en cuartos de final ante el representante suizo, finalmente bronce.

En solo femenino, la local Alejandra García (Club Remo de Mar La Línea) conseguía la cuarta medalla española, y también de oro, resarciéndose igualmente del cuarto puesto del Europeo. En su caso, lo hacía tras marcar el tiempo más rápido en los time trials y deshacerse de Noruega en octavos, en cuartos de la otra representante española, Sara Torres (Real Club Regatas de Alicante), que accedía a las eliminatorias con el octavo tiempo y derrotaba en la primera ronda a Dinamarca, de Suiza en semifinales y de la República Checa en la final.

Por último, el colofón llegaba en doble mixto, prueba en la que España conseguía dos metales (plata y bronce) para redondear su gran campeonato. Los protagonistas fueron en este caso los alicantinos Xavier Torres (Club Náutico Santa Pola) y Elia Jordá (Clot de L’Illot El Campello), medalla de bronce en el Europeo juvenil, que acariciaban el pleno de la selección tras caer en la final A por poco más de un segundo ante Suiza.

Previamente, los españoles presentaban credenciales con el mejor tiempo en los trials para derrotar luego a Polonia en los octavos, Portugal en cuartos y en las semifinales al otro doble mixto español, de Sara Torres y Enrique Martínez (Real Club Regatas de Alicante). Estos eran quintos en la toma de tiempos para superar en octavos a Noruega y en cuartos a Gran Bretaña, derrotando en la lucha por el bronce a la República Checa.

La Copa de la Juventud beach sprint, en la que además de España han participado Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal y Suiza, ha sido organizada por la Federación Española de Remo, la Federación Andaluza de Remo y el Club Remo de Mar La Línea con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, Alcaidesa Marina y Filippi.