La Línea de la Concepción (Cádiz) ha cerrado este sábado la tercera edición de la Copa de la Juventud beach sprint, modalidad que se estrenará en el programa olímpico en los Juegos de Los Ángeles 2028, con un auténtico éxito de la selección española. De hecho, el equipo nacional ha liderado el medallero con cuatro oros, una plata y un bronce, dejando escapar solamente uno de los cinco triunfos posibles en una cita continental de la categoría sub19 celebrada desde el pasado jueves en la que los representantes andaluces han colaborado en dos de los títulos conquistados.
La prueba internacional de la disciplina de velocidad del remo, en la que los deportistas afrontan 500 metros de recorrido en el agua (250 de ida y otros tantos de vuelta) en duelos ente dos embarcaciones partiendo a la carrera desde la orilla y regresando posteriormente a pie al punto de salida, ha confirmado el potencial de España, que la próxima semana afronta en Turquía el Campeonato del Mundo. Y lo ha hecho ante un total de 12 países en una cita en la que han tomado parte 150 deportistas y 85 tripulaciones.
El primer gran éxito con acento andaluz del equipo español, dirigido entre otros técnicos por Antonio Barbero (Club Remo de Mar La Línea), llegaba en doble femenino con Marta Paradas (Real Club Mediterráneo de Málaga), que compartiendo bote con Carmen Jarabo (Real Club Regatas de Alicante) conseguía la medalla de oro. Para ello, superaban a Dinamarca en la final A, a la que llegaban tras haber logrado el mejor registro en la primera fase y superado a Noruega en octavos, Portugal en cuartos de final y Suiza en semis.
Posteriormente, la local Alejandra García (Club Remo de Mar La Línea) también se proclamaba campeona de la Copa de la Juventud, en su caso en la categoría individual o solo. La gaditana, que se desquitaba así de la cuarta plaza del Europeo de principios de octubre en Turquía, realizaba en una competición inmaculada en la que también conseguía el tiempo más rápido en los time trials y derrotaba en las distintas eliminatorias a Noruega, la otra representante española de la modalidad, Sara Torres (Real Club Regatas de Alicante); Suiza y la República Checa en la final.
El remo andaluz completaba su actuación con dos plazas de cuartofinalistas, en doble masculino con Juan Benítez y Abel Salas (Club Remo de Mar La Línea), que accedían a las eliminatorias con el sexto mejor tiempo y superaban en la primera ronda a Irlanda antes de caer en cuartos con Portugal para ocupar la sexta plaza; y con el solo de Nicolás Ruz (Real Club Mediterráneo de Málaga), sexto en la toma de tiempos del estreno, vencedor en octavos ante Gran Bretaña y que luego caía en cuartos ante el representante suizo, bronce a la postre, para finalizar quinto.
España, con dos botes por modalidad, incluía además en el medallero el oro del doble masculino de Marco Liarte (Real Club Náutico Torrevieja) y Antón Ivanov (Real Club Regatas de Alicante), el oro del solo del también alicantino Nacho Ramón-Borja García (Club de Mar Clot de L’illot El Campello), la plata del doble mixto de Xavier Torres (Club Náutico Santa Pola) y Elia Jordá (Clot de L’Illot El Campello) y el bronce en la misma categoría de Sara Torres y Enrique Martínez (Real Club Regatas de Alicante).
La Copa de la Juventud beach sprint ha sido organizada por la Federación Española de Remo, la Federación Andaluza de Remo y el Club Remo de Mar La Línea con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, Alcaidesa Marina y Filippi.
