La XXI Bienal de Flamenco cierra como referencia de cultura segura con 49 espectáculos y más de 360 artistas
Agotados casi la totalidad de los aforos de las propuestas desarrolladas en 6 espacios patrimoniales

La Fundación José Manuel Lara donará lotes de libros a las Bibliotecas Municipales y al Hospital Infantil de Sevilla
La Fundación José Manuel Lara dona lotes de libros a las Bibliotecas Municipales de Sevilla y a la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Virgen del Rocío
La Fundación José Manuel Lara donará lotes de libros a las Bibliotecas Municipales de Sevilla y a la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Virgen del Rocío
El Festival Territorios Sevilla 2005 llega a su ecuador recibiendo en el Monasterio de San Jerónimo a lo más destacado de la música electrónica actual. La noche del viernes 27 el Monasterio de San Jerónimo servirá de marco para la música más vanguradista, un cartel que encabeza el grupo Cycle y en el que también están creadores como el maestro de las remezclas Aparrat live, el prestigioso dj alemán Phon.o Dj, el calidoscopio electrónico de Vj Transforma y el discjockey sevillano Boni G. Miranda.
Rosa Passos inundará de bossa nova la segunda noche de Territorios Sevilla La artista de Bahía trae el martes 24 a las 22,15 horas al Monasterio de San Jerónimo las canciones de su último trabajo Amorosa La gran dama de la bossa nova, Rosa Passos es la segunda artista en protagonizar el Ciclo Territorios de Mujer que inauguró ayer la mexicana Astrid Hadad. Gran dama de la bossa nova clásica, dueña de un swing extraordinario, la baiana Rosa Passos es conocida mundialmente como la versión femenina de Joao Gilberto. Como Gilberto, Rosa posee una voz cálida, dulce, afinadísima. Su simpatía y creatividad la convierten en una de las mayores estrellas de la moderna MPB, con influencias del jazz y de la samba.
El Festival Territorios Sevilla 2005 comienza el lunes 23 de mayo con la actuación de Astrid Hadad en el Monasterio de San Jerónimo dentro del ciclo Territorios de Mujer. Nacida en Chetumal, en pleno caribe mexicano y cultivada en el Centro Universitario de Teatro, Astrid Hadad se inició en el arte escénico creando sus propios espectáculos (Nostalgia Arrabalera y Del Rancho A La Ciudad) en los que interpretaba de forma muy personal boleros y rancheras. En 1988 creó el grupo musical Los Tarzanes popularizando el estilo neoranchero, más conocido como `heavy nopal´, una mezcla transgresora de canción bravía, poesía, mística religiosa, humor y recursos escénicos varios. En esta onda creó los espectáculos La mujer del golfo, No me hallo o La novicia azteca que ayudaron a consolidar el `heavy nopal´. En su trayectoria ha ido mezclando y simultaneando representaciones teatrales por medio mundo con la edición de discos (¡¡Ay!!, Corazón Sangrante, Pecadora, etc). Astrid Hadad es una tremenda actriz de profundo carácter que descubre y redescubre, interpreta y reinterpreta la música popular mexicana, en un vibrante y constante proceso creativo que se materializa con una singular puesta en escena.