Este viernes 12 de abril ha tenido lugar la presentación del libro Jardines Esotéricos del autor Rafael Blanco Almenta en el aula Celestino Mutis de las instalaciones del Real Jardín botánico de Córdoba.
El evento dio lugar puntualmente a las 20.00 horas presidido por D. Rafael Jaén, en su doble condición de concejal del Ayuntamiento de Córdoba y presidente del jardín botánico, expresando su satisfacción por acoger este acto en las instalaciones por el presidida. Tomó la palabra Dª Ana Ariza, presidenta de honor de la asociación de amigos del Real Jardín Botánico agradeciendo al autor su presencia pues es la segunda vez que presenta libros en sus instalaciones, puesto que anteriormente había presentado el libro Jardines Arcanos.
Más dilatado fue el tercer ponente, D. Francisco Muñoz quien habló de los recuerdos y sensaciones que en él han provocado este libro. Reconoció haber visitado algunos de los jardines aquí citados como Regaleira (Sintra) y el afamado Parque Güell (Barcelona) pero sin embargo había otros que no. Felicitó al autor por la calidad del texto y de las imágenes.
A continuación tomó la palabra en representación de la editorial D. Oscar Morales quien indico que es muy complejo y costoso publicar un libro de estas características, tanto por la calidad de la maquetación, del papel, de las imágenes y de su portada.
Para terminar el autor agradeció la presencia del público y realizó una charla bajo el título Laberintos vegetales en España realizando un recorrido por la historia y épocas de estos así como detallando los laberintos visitados y estudiados.
A continuación se realizó la firma de libros que los asistentes había adquirido en el mismo acto.
El jueves 4 de abril a las 19.00 horas en la sede central de Emasesa, sita en C/ Escuelas Pías nº 1 tendrá lugar la presentación del libro de Rafael Blanco Almenta, titulado Jardines esotéricos.
Jardines esotéricos nace después de descubrir que algunos jardines escondían un mensaje oculto. Se han seleccionado dos, de otros muchos existentes, que han sido A Quinta da Regaleira, Sintra, Portugal, y el Parque Güell, Barcelona, España, estos dos jardines "especiales" conforman el primer capítulo del libro. El segundo capítulo posee un título muy sugerente: "Elementos masónicos en el jardín". En este caso se describen elementos, en gran parte esculturas y pinturas, que tienen vínculos con la masonería u otras corrientes de pensamiento. El tercer capítulo está íntegramente dedicado a los laberintos de España. Con una importante introducción dedicada a temas históricos, técnicos, estéticos, vegetales y otros aspectos, pretende describir todas las cuestiones referentes a estas expresiones vegetales. A partir de aquí uno a uno pasan a ser detallados los laberintos mediante un texto descriptivo, unas imágenes generales y un plano.
Son pues 224 las páginas que componen esta obra en un tamaño de 18x24 centímetros. Posee un perfecto equilibrio entre un texto que pretende trasladar mentalmente al potencial lector a cada uno de los jardines descritos y unas imágenes de gran calidad y de extrema belleza por el componente vegetal que lo compone.
Este es ya el segundo proyecto editorial de este autor que acoge la editorial Séneca y que felizmente ha podido culminar. Ello ha sido posible gracias a una cuidada maquetación, una selección esmerada de las imágenes y una especial implicación cuyo resultado ha sido más que positivo.
Por otro lado ha sido necesaria la colaboración económica de varias empresas, las cuales han patrocinado esta obra mediante la adquisición de ejemplares. Ello ha facilitado también poder sacar al mercado este libro con un precio más que asequible de 22 euros.
Los jóvenes de Gines aún cuentan con plazas disponibles para disfrutar este verano de uno de los lugares más bellos para visitar, la ciudad de Lisboa, en Portugal. Este viaje es posible gracias a una iniciativa de la delegación municipal de Juventud, que ultima los detalles de organización para este viaje al país vecino a finales de este mes de julio.
Los jóvenes de Gines podrán conocer este verano la ciudad de Lisboa, en Portugal, gracias a una iniciativa de la delegación de Juventud del Ayuntamiento, que está organizando un viaje al país vecino para finales del mes de julio.