La UPO y GEA 21 desarrollarán un sistema inteligente para el control del impacto ambiental en ingeniería civil
El proyecto GEcoPro cuenta con un presupuesto de 437.276 euros y ha sido cofinanciado por la Corporación Tecnológica de Andalucía

El grupo de investigación Sistemas y Tecnologías de la Información de la Universidad Pablo de Olavide, cuyo director es el profesor José Luis Salmerón Silvera, desarrollará un proyecto para la prevención de riesgos laborales en ingeniería civil, SInRisk, mediante la incorporación de técnicas derivadas de la inteligencia artificial. La Universidad Pablo de Olavide y GEA 21 han suscrito un convenio para la puesta en marcha de este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 357.275 euros y ha sido cofinanciado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).
La UE destina ayudas a la investigación y el desarrollo tecnológico en Andalucía, para el periodo 2007-2013, valoradas en 867 millones de euros. La disponibilidad de los Fondos Tecnológicos está supeditada a la existencia de proyectos empresariales de I+D+I en Andalucía. Las empresas andaluzas del sector TIC ya conocen cómo optar a los mencionados fondos a través de un ciclo de jornadas celebradas en Málaga y Sevilla, organizadas por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y ETICOM.
Los primeros resultados del proyecto de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), que está llevando a cabo de forma conjunta la Fundación Caja Rural, la Federación de Arroceros de Sevilla y la empresa privada AGQ, permitirá a los productores un ahorro de costes económicos y mayor respeto al medio ambiente, según se ha puesto de manifiesto en las Jornadas informativas que se han celebrado en la parcela de investigación que posee la Federación de Arroceros en Los Palacios (Pinzón) donde se han hecho públicos los primeros resultados sobre el proyecto denominado Optimización de Recursos Nutricionales en la Producción Integrada de Arroz en Sevilla RENUPIA.