Los médicos españoles llevan a Bruselas sus quejas contra las aseguradoras
“Los distribuidores de seguros no pueden establecer criterios de remuneración que afecten al mejor interés de sus clientes”

Las economías industrializadas y emergentes acordaron en Londres, durante el encuentro del G-20, un plan de mil millones de dólares para combatir la crisis, un apoyo para el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 500 millones de dólares y el endurecimiento de la normativa financiera para aumentar la supervisión de fondos de inversión y agencias de calificación crediticia. Con solo siete horas siete, bastaron para lograr un consenso que no se vio empañado ni por las protestas, ni por los cuestionamientos del presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien dijo que su país y Alemania estaban insatisfechos con el borrador de documento de la cumbre del G-20. Sarkozy exigió resultados más concretos a tono con la gravedad de la crisis mundial. La inyección de capital para el FMI podría representar para los países en desarrollo un resultado positivo de la Cumbre. A juicio de algunos expertos, se están reestructurando los organismos financieros para que tengan un mayor protagonismo dentro del escenario mundial. Pero no todos comparten esta opinión y se mantienen sus dudas.
La consejera de Salud ha anunciado que en el acto inaugural del congreso de la SERAM que para el año 2009 se habrá culminado en toda Andalucía la implantación de la radiología digital. Más de 2.100 radiólogos de toda España, la mitad de los integrantes de la sociedad científica, se dan cita en Sevilla hasta el lunes en el congreso más importante de radiología de España. Debido a su reconocida trayectoria dentro de la radiología, la SERAM ha reconocido como miembros de honor de la sociedad a la estadounidense Theresa McLoud, al griego Nicholas Gourtsoyiannis y al español Pedro Medina.
Uno de los ejes de las jornadas ha sido el debate de los límites éticos, científicos y profesionales de la profesión médica, así como temas de gran actualidad como genómica, ingeniería genética, células troncales o madres (embrionarias o adultas), nanomedicina, clonación, embriones híbridos, nutracéuticos, transgénicos, etc.
José Luis García, presidente de la Sociedad Española de Biotecnología, advierte de la posibilidad de que, debido a la potencialidad de la medicina regenerativa basada en células embrionarias, se creen paraísos de investigación en determinados países que no tengan regulados este tipo de investigaciones.
En el marco de este evento, se darán a conocer las diferentes iniciativas y proyectos que está desarrollando la red, en colaboración con diversas entidades regionales. Además, las jornadas contarán con una sala expositiva donde empresas del sector gráfico presentarán sus productos y servicios.
El Colegio de Médicos de Sevilla entrega su Medalla de Oro al Dr. Isacio Siguero, presidente de la OMC y nombra Colegiados de Honor a la Universidad de Sevilla y a la Dra. González Silgado El Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla celebrará mañana Viernes 21 de Octubre, los Actos Conmemorativos de la Festividad de San Lucas, Patrón de la Colegiación Médica.
El Colegio de Médicos de Sevilla tiene desde ayer nuevo presidente, en sustitución de Isacio Siguero, que fue elegido recientemente presidente de la Organización Médica Colegial (OMC). Carlos Javier González-Vilardell recibió ayer el bastón de mando de la institución colegial sevillana y abogó por potenciar la relación entre el médico y el paciente, además de la dignidad del colectivo.