La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla
La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Algunas de las zonas productoras de lana como Bejar (Salamanca) fueron las que realizaron las primeras capas del siglo XIX.
Uno de los motivos fue precisamente la intervención en la forma de vestir de los madrileños, pretendiendo quitar el uso de capas.
El uso de la capa fue prohibido por uno de los ministros de Carlos III provocando el inicio del Motín de Esquilache
Las tribus celtíberas ya empleaban capa en su indumentaria, denominada “sago”
Esta designación, es consecuencia de las relaciones establecidas entre la Cofradía y el citado Cabildo,
Cristo de la Buena Muerte en el trascoro de la Santa Iglesia Catedral con el siguiente orden de cultos:
Del 27 de febrero al 2 de marzo a las 20:00 horas, se celebrará en la Santa Iglesia Catedral el Solemne Quinario
El apuntador es el encargado de llevar, durante el Coro, la nómina de asistencia y designar los turnos
Hasta el martes 22 de agosto continúan los cultos a la Virgen de los Reyes con la celebración de la Octava,
La Asociación de Fieles de la Virgen de los Reyes y San Fernando continúa con los cultos en honor a la patrona
El besamanos de la Virgen de los Reyes en la Capilla Real se celebró los días 4 y 5 de agosto
La Catedral de Sevilla es de las pocas que cuenta con una celebración diaria de oficio coral