Este viernes 31 de marzo onomástica de Lola Flores se inaugura su museo en Jerez
La bata de cola negra que lució en el documental de Saura, “Sevillanas”, una de las piezas claves que serán expuestas

La bata de cola negra que lució en el documental de Saura, “Sevillanas”, una de las piezas claves que serán expuestas
El sábado 21 de enero
El sábado 21 de enero
El sábado 21 de enero el Ayuntamiento de Jerez celebra su CIEN cumpleaños con distintos actos a los que ha invitado a su familia y en primavera se inaugura su centro de interpretación
El 26 de septiembre, a primera hora de la mañana llegaron al cementerio de San Fernando en Sevilla como es habitual desde hace ya 22 años tres cruces de claveles blancos para recordar el 23 aniversario de la muerte del torero Francisco Rivera Paquirri. A los pies de la figura en bronce esculpida por Víctor Ochoa, se depositaron las flores.
El lunes 26 de septiembre se cumplieron veintiún años de la trágica muerte de Francisco Rivera Paquirri en la plaza de toros de Pozoblanco (Córdoba) como consecuencia de la cornada sufrida por el toro Avispado de la ganadería de Sayalero y Bandrés. Paquirri ocupó siempre uno de los primeros puestos del escalafón taurino y fue uno de los diestros más cotizados de su época. Su enorme valor, su gran pundonor, unido a su ejemplar dominio de todos los tercios de la lidia, su magistral técnica y sus ganas de contentar siempre al máximo al respetable, eran las principales cualidades de este malogrado torero . Su muerte provocó también un distanciamiento en su familia, divida entre su viuda y su hijo menor, Francisco, sus hermanos y su padre , la familia Rivera y sus dos hijos mayores, Fran y Cayetano, hoy toreros los dos y representados entonces por su madre; Carmen Ordóñez.