Participa en el proyecto Canal Sur y coproducen Universal Music, Discmedi y MPoveda Producciones. El Largometraje 13. Miguel Poveda dirigido por Paco Ortiz, es uno de los cinco finalistas en la categoría documental de la XXI edición de los Premios Cinematográficos José María Forqué, tras superar la primera votación donde concurrían 78 obras documentales. El ganador del premio se sabrá el próximo 11 de enero en la gala que organiza EGEDA, la asociación de productores españoles. La obra que se presentó en el pasado Festival de Málaga de Cine Español narra las vicisitudes del cantaor desde que empezó en su Badalona natal. Más de dos años de trabajo han hecho posible este documental musical, rodado entre Sevilla, Badalona, Barcelona, Madrid, Jerez, La Unión y Argentina. La obra muestra a lo largo de noventa minutos diferentes escenarios vitales del artista y desgrana los momentos más importantes de su trayectoria a través de su voz y de las personas que le han acompañado a lo largo de su vida profesional. Matilde Coral, Curro Romero, Carmen Linares, Serrat, María Dolores Praderas, Martirio, Chavela Vargas, Joan Albert Amargós y Chicuelo, entre otros, han participado en este documental. ?13. Miguel Poveda? está dirigido por Paco Ortiz (?Deportados 1969?), producido por José Carlos de Isla, con guión de Isabel Cubero y es una idea original de Félix Vázquez. Cuenta con la participación de la Canal Sur y la colaboración de Universal Music, Discmedi y MPoveda Producciones. Premio Pencho Cros en el pasado Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión. Sinopsis ?13. Miguel Poveda? Miguel Poveda y su equipo caminan por un largo pasillo. La cámara le sigue en los minutos previos a uno de los conciertos más importantes de su vida. Es en Madrid, la Plaza de Toros de las Ventas, un lugar difícil de llenar para un artista flamenco, pero él se atreve. Mira por el lateral del escenario, más de 7.000 personas han acudido a su concierto, celebra sus ?25 años en la música? un 21 de junio de 2013. Este concierto será uno de los ejes narrativos del documental, pues a través de la preparación de este concierto viajaremos con Miguel por su pasado y presente, mostrando así un retrato colectivo de la figura del artista, un cantaor que nació en Badalona y que ganó la Lámpara Minera a los 20 años sin tener en su voz tradición flamenca. Miguel abre por primera vez las puertas de su espacio vital más íntimo, dejando que la cámara lo observe en situaciones familiares, detrás del escenario, en ensayos, viviendo con él cada momento para conocer quién es Miguel Poveda, el artista y la persona
13. MIGUEL POVEDA, PRIMER LARGOMETRAJE DOCUMENTAL DE LA PRODUCTORA SEVILLANA SARAO FILMS NOMINADO A LOS PREMIOS FORQUÉ.
Participa en el proyecto Canal Sur y coproducen Universal Music, Discmedi y MPoveda Producciones. El Largometraje 13. Miguel Poveda dirigido por Paco Ortiz, es uno de los cinco finalistas en la categoría documental de la XXI edición de los Premios Cinematográficos José María Forqué, tras superar la primera votación donde concurrían 78 obras documentales. El ganador del premio se sabrá el próximo 11 de enero en la gala que organiza EGEDA, la asociación de productores españoles.
¡Ya a la venta las entradas y el canjeo de abonos para el 22º Festival de Sevilla!
A partir del pasado martes, 28 de octubre, se inició la venta de entradas y canjeo de abonos para la...
Once cortos andaluces compiten en el certamen Vibraciones del Jóvenes Realizadores
La Fundación SGAE premia la mejor dirección, guion y banda sonora de las obras a concurso, siete de las cuales son inéditas y estrenos mundiales....
El Festival de Sevilla descubre nuevas historias del cine europeo en las secciones Rampa, Embrujo y Alumbramiento
Tras su paso por Cannes, Venecia, Sundance, Toronto o Locarno, estrenos mundiales y nacionales completan las tres secciones competitivas de Sevilla con títulos de todo...
El Festival de Sevilla abre una ventana al cine romaní con RROMAVISIÓN
El programa, que se desarrollará entre octubre y noviembre, incluye un ciclo de proyecciones, talleres formativos y una mesa redonda...
El talento y la reivindicación resaltaron en la gala de clausura del Festival Internacional de Cortometrajes de Sevilla.
Sevilla despidió el pasado 18 de septiembre, en el emblemático Cine Cervantes, la tercera edición del Festival Internacional de Cortometrajes...
Que cien años no son nada ...
Hoy cumple 100 añazos Clint Eastwood, una de las mayores figuras en la historia del cine, un icono , un mito , cuya carrera se...
Paz de Alarcón protagoniza Conversaciones de Tanatorio, ópera prima de Carlos Moreno
Mañana 11 de agosto arranca el rodaje de Conversaciones de Tanatorio, la primera película del joven director Carlos Moreno, de 23 años.
El bueno , El feo y el malo (1966)
Esta semana se cumplen 59 años de este spaghetti western , peli de vaqueros o ' conbois" que veríamos en...
Fundación SGAE apoya a GENERAMMA en el impulso al cine hecho por mujeres
Del 7 al 11 de septiembre, el certamen audiovisual de Chiclana desarrollará más historias contadas por creadoras, con perspectiva de...
Laura Hojman vive el preestreno de 'A las mujeres de España. María Lejárraga' en la Sala Berlanga de Madrid
Dentro del ciclo ¡Creadora tenías que ser! con las películas ‘Nación’ de Margarita Ledo y ‘Viaje a alguna parte’ de Helena de Llanos. Ciclo organizado...
El documental ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, de Laura Hojman, verá la luz en cines el 29 de abril
El documental, en el que colabora Fundación SGAE, aborda la figura de la dramaturga española más prolífica y pionera del feminismo en nuestro país. Narrado...
La SGAE se implica con los 34 Premios ASECAN del Cine Andaluz en la difusión de la creación audiovisual
Desde 2012 la entidad apoya a la Asociación de Escritores de Cine e impulsa estos reconocimientos a la cinematografía andaluza,...
