La destrucción de un espacio sostenible de alto valor paisajístico con el agravante añadido de formar parte del Legado de la EXPO92 a la ciudad de Sevilla. Una vez que finalizó la Exposición Universal de Sevilla si había algo que todos estaban de acuerdo era, en conservar el recinto e integrarlo en la ciudad, realizando obras que afectaban a la funcionalidad para cumplir la normativa que regula el tráfico y la movilidad en la ciudad.
Comienza la demolición de algunos edificios perecederos y la construcción de nuevos. Comienza a tomar forma el “Parque Tecnológico Cartuja” y el compromiso por parte de las entidades y empresas de “máximo respeto” al legado y compromiso de conservación y mantenimiento del recinto.
Se constituye una entidad de conservación en la que participan todas las entidades, organismos y empresa presentes en el recinto, para mantener el recinto.
Todos los entes, entidades y empresas sufragan el coste de mantenimiento. A la ciudad no le cuesta dinero la conservación del recinto.
Así la Avenida del Agua (avenida 1) se convirtió en Tomas Alva Edison. El Ayuntamiento de Sevilla realizó una serie de actuaciones para facilitar la adaptación y funcionalidad del recinto a su nuevo uso.
Reconversión del espacio público en un espacio urbano, sostenible, con una reducción del gasto energético y minimización del consumo de agua.
Se vaciaron la mayoría de los estanques y fuentes y se rellenaron con tierra y plantaciones.
El objetivo reducir el gasto de consumo y gasto de agua y luz, y permitir qué si más adelante se quisiera volver a mostrar la fisonomía original de la avenida, simplemente vaciando estanques y fuentes se pudiera recuperar exactamente su diseño original.
Una operación sostenible orientada a “luchar contra el cambio climático “ y reducir el impacto medioambiental manteniendo el confort climático y la sostenibilidad de este espacio público, que tuvo 42 millones de visitas en el año 1992.
En junio de 2020 se inició una obra que ha afectado de manera total a la avenida para la realización de un proyecto bioclimático y quiero hacer una serie de consideraciones:
Éste no es el espacio más adecuado para realizar este tipo de actuaciones porque afecta gravemente a la funcionalidad de este espacio y perjudica gravemente a las empresas instaladas.
Afecta a la imagen de Parque Tecnológico Cartuja de manera negativa.
La experiencia bioclimática ya se realizó hace 30 años y se puede ver la carpa bioclimática en la Gerencia de Urbanismo. Existe abundante información, documentos y ensayos explicando detalladamente esta experiencia.
Es una experiencia fallida, porque es conocido que en condiciones “muy especiales” se puede bajar la temperatura ere 12-14ºC como ya se demostró hace 30 años, pero estos datos no son extrapolables al exterior.
Una lamentable pérdida para la ciudad de Sevilla
La destrucción de un espacio sostenible de alto valor paisajístico.

Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Cantillana inicia septiembre con el traslado de la Divina Pastora al Risco
La procesión claustral tendrá lugar a las 23.00 horas en la parroquia, acompañada por la banda de música de la...

La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,
Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro,...
David Payán presenta “El Momento”, cartel de las Fiestas Mayores de Cantillana 2025
En el cartel, el bello rostro de la Divina Pastora domina la composición, retratando ese segundo en el que unas...

Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la...
Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre...

El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención

Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este entrañable encuentro a bordo del...
El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel