Tras el éxito de la edición anterior, la nueva campaña se amplía a todas las provincias andaluzas y cuadruplica la cantidad de conservas que se distribuirán entre los consumidores. El acto de presentación ha estado presidido por el consejero de Agricultura y Pesca.
Durante todo el mes de junio y hasta el próximo 18 de julio los consumidores andaluces podrán disfrutar de 68.000 degustaciones de Caballa y Melva de Andalucía. Así lo ha anunciado hoy el presidente del Consejo Regulador de estas Denominaciones Específicas, José Manuel Fernández, en el acto de presentación de la nueva campaña, que ha estado presidido por el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, y al que han asistido numerosos representantes de las principales empresas productoras de estas conservas artesanales, miembros del Consejo.
Durante su intervención, José Manuel Fernández ha subrayado como principales novedades de la campaña 2007 que el autobús temático, tras el éxito de la edición anterior, ampliará su recorrido a todas las provincias de la Comunidad y cuadruplicará la cantidad de conservas que se distribuirán gratuitamente, para dar a conocer las excelencias de estos productos. En 2006 se repartieron a lo largo de los meses de junio y julio dos toneladas de caballa y melva y se realizaron 15.000 degustaciones en Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Málaga y Granada.
Por otro lado, el presidente del Consejo Regulador durante su intervención, ha querido agradecer el apoyo que la Consejería de Agricultura y Pesca ha prestado a esta organización desde el momento de su constitución en todas las iniciativas que ha desarrollado para divulgar los altos niveles de calidad con que las empresas adscritas al Consejo elaboran estos productos, que se caracterizan no sólo por las excelencias de las materias primas empleadas, sino también por el tradicional proceso de elaboración puramente artesanal, y sin la utilización de ningún producto químico.
Asimismo, recordó que el apoyo de la Consejería se ha materializado recientemente en la concesión del Premio a la Calidad Certificada 2006 al Consejo Regulador, que nos anima a continuar con nuestras buenas prácticas de elaboración de las conservas, que lleva íntimamente unida una importante función social.
Como adelanto a las degustaciones que se realizarán por toda Andalucía, los asistentes al acto de presentación han podido disfrutar de un aperitivo basado en estas conservas artesanales en platos preparados por el popular cocinero andaluz Manolo Rincón, que nuevamente presta su imagen y su saber hacer en esta campaña promocional del Consejo Regulador.
El Consejo Regulador
El Consejo Regulador nace por la iniciativa de un grupo de empresarios de la conserva artesanal de Andalucía que, con el apoyo decidido de la Consejería de Agricultura y Pesca, deciden solicitar para estas conservas un distintivo de calidad europeo, la Indicación Geográfica Protegida o IGP, que se corresponde en la reglamentación española con la figura de la Denominación Específica que actualmente ostentan estos productos.
Esta Denominación Específica permite que estas conservas sean reconocidas no sólo por su calidad, sino también por su origen geográfico, al pasar a denominarse Caballa de Andalucía y Melva de Andalucía, que son elaboradas por los mismos procesos artesanales con los que lo hacían nuestros antepasados y cuya calidad y excelencia fue reconocida en la antigüedad.
Con la aprobación del Reglamento de las Denominaciones Específicas Caballa de Andalucía y Melva de Andalucía, estas conservas se convirtieron en el primer producto del sector pesquero andaluz que accede a una Denominación de Origen (IGP) y al reconocimiento del distintivo de calidad europea. Al mismo tiempo, sus condiciones de elaboración artesanales y su alta calidad como producto, le han permitido acogerse al distintivo de la Junta de Andalucía de Calidad Certificada. Este sello es una marca creada por la Junta de Andalucía para distinguir lo productos agroalimentarios que tienen un alto estándar de calidad contrastada y verificada.
Además, con la creación de las Denominaciones Específicas de la Caballa de Andalucía y Melva de Andalucía se ha dado un paso muy importante para incrementar la competitividad del sector conservero andaluz, fundamental en la Comunidad por la componente social y económica que gravita sobre esta actividad. Estas industrias contribuyen de forma notable al mantenimiento del empleo en las localidades altamente dependientes de la pesca donde se ubican, como son Ayamonte, Barbate, Isla Cristina, Chiclana y Tarifa. Se estima que las siete empresas que integran el Consejo Regulador, dan trabajo a unas mil personas aproximadamente, la mayoría de ellas mujeres.
FOTO
De izquierda a derecha, el presidente del Consejo Regulador, José Manuel Fernández; el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, y la directora general de Pesca y Acuicultura, Elvira Álvarez.