El primer diario digital independiente de Sevilla

Sesenta años de la boda de la Duquesa de Alba

Sevilla Press
hace 17 años
Gente

La Duquesa de Alba pasó el puente de la Hispanidad en Sevilla, tenía una cita importante, acudir en la Maestranza a la corrida a beneficio de la Cruz Roja en la que Salvador Cortés se encerró con seis toros triunfando, y recordar una fecha muy especial,el 12 de octubre se cumplieron sesenta años de su boda en Sevilla con Luis Martínez de Irujo, su primer marido y padre de sus hijos.

La propia Duquesa de Alba hablaba así de aquel día y de los recuerdos de su boda con Luis Martínez de Irujo

  • “Guardo de mi boda en Sevilla un recuerdo imborrable y una íntima emoción. Hace mucho tiempo de aquel día pero permanece en mi memoria la salida de Dueñas, en el coche de mulas, con borlas blancas, que iba enjaezado a la calesera y adornado con el escudo de la Casa, y la llegada a la catedral, por la puerta de San Miguel que da a la Avenida. En las aceras, decenas de personas se agolpaban, aplaudían y nos vitoreaban. Querían acompañarnos en aquel día tan especial y yo lo he agradecido siempre. Eran tiempos difíciles».

«Salí de Dueñas - continúa la duquesa de Alba- , acompañada, como durante toda la ceremonia, por mi padre, que vestía el uniforme de maestrante. Mi vestido lo hizo Flora Villarreal y era muy de la época». De raso natural, con encajes antiguos y velo de tul ilusión. Este vestido se exhibirá a partir de noviembre en el Museo del Traje de Madrid, en una exposición sobre diseños de novia de los siglos XIX, XX y XXI. Para completar el conjunto, la entonces duquesa de Montoro llevaba la diadema de perlas y brillantes, regalo de bodas de Napoleón III a la emperatriz Eugenia. Fue un auténtico privilegio casarme en el altar mayor de la catedral y que oficiara la ceremonia el entonces arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea, salesiano. Al término de la ceremonia, Luis y yo subimos al coche de mulas, fuimos a la Macarena, donde ofrecí mi ramo a la Virgen de la Esperanza. Regresamos a Dueñas, donde se celebró el convite».Su padre, duque de Berwick y de Alba ,ejerció de padrino, en representación del conde de Barcelona,. El novio vestía con frac.

Esta fecha tan especial hizo que también Cayetana estuviera más sensible y dispuesta a hablar de la reciente separación matrimonial de su hijo Cayetano, Conde de Salvatierra. Ella sigue confiando en que esta separación no es definitiva y asegura que la pareja podría darse otra oportunidad:

  • “Es posible que mi hijo y Genoveva Vuelva”, aseguró al ser preguntada

¿Entonces la separación no será definitiva?

  • “es algo temporal, momentáneo,confío en que vuelvan”

Guardo de mi boda en Sevilla un recuerdo imborrable y una íntima emoción. Hace mucho tiempo de aquel día pero permanece en mi memoria la salida de Dueñas, en el coche de mulas, con borlas blancas, que iba enjaezado a la calesera y adornado con el escudo de la Casa, y la llegada a la catedral, por la puerta de San Miguel que da a la Avenida. En las aceras, decenas de personas se agolpaban, aplaudían y nos vitoreaban. Querían acompañarnos en aquel día tan especial y yo lo he agradecido siempre. Eran tiempos difíciles».

Sí, eran tiempos difíciles, como le comentaba la duquesa de Alba a mi compañera María José Carmona, en la evocación de su enlace, pero Sevilla fue una fiesta y todo el mundo salió a la calle para arropar a su aristócrata más popular.

El 12 de octubre era domingo, por eso los lectores de ABC - entonces los lunes no había periódicos- tuvieron que esperar al martes para leer la esperada crónica de José María Tassara. «Doce de octubre. Fiesta del Pilar. Día de la Raza. No cabe fecha más española ni más adecuada para una exaltación de nuestra histórica nobleza, como la que nuestra ciudad presenciara el pasado domingo y la cual tuvo dos marcos inigualables: la Catedral Metropolitana y el Palacio de las Dueñas». Así comenzaba el periodista su crónica sobre un acontecimiento que regocijó a Sevilla en una época de privaciones y grisuras.

«Salí de Dueñas - continúa la duquesa de Alba- , acompañada, como durante toda la ceremonia, por mi padre, que vestía el uniforme de maestrante. Mi vestido lo hizo Flora Villarreal y era muy de la época». De raso natural, con encajes antiguos y velo de tul ilusión. Este vestido se exhibirá a partir de noviembre en el Museo del Traje de Madrid, en una exposición sobre diseños de novia de los siglos XIX, XX y XXI. Para completar el conjunto, la entonces duquesa de Montoro llevaba la diadema de perlas y brillantes, regalo de bodas de Napoleón III a la emperatriz Eugenia.

«A las doce y media, siendo recibida con una gran ovación, llegó la novia - leemos en la crónica de ABC- . La acompañaba su padre y padrino, en representación del conde de Barcelona, duque de Berwick y de Alba. En la puerta de San Miguel esperaba el novio, que vestía frac».

«Fue un auténtico privilegio casarme en el altar mayor de la catedral - prosigue la duquesa- y que oficiara la ceremonia el entonces arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea, salesiano. Al término de la ceremonia, Luis y yo subimos al coche de mulas, fuimos a la Macarena, donde ofrecí mi ramo a la Virgen de la Esperanza. Regresamos a Dueñas, donde se celebró el convite».

Leer articulo completo en : http://www.abcdesevilla.es/20071012/gente- gente/sesenta- aniversario- boda- duquesa 200710120319.html

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más
Gente

Los mejores bartenders de Sevilla muestran su talento en un concurso único

Organizado por la Asociación de Barman de Andalucía y la colaboración de la Asociación de Productores de Vinos

Leer más
Gente

El primer cartel escultórico de la Cabalgata de Reyes Magos fusiona arte , tradición y sevillana.

Dña. Guadalupe de Guzmán, escultora de profesión que ha tenido la oportunidad de ilustrar la Fiesta Mayor para la ciudad.

Leer más
Gente

La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla

La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Leer más
Gente

El Palacio Villapanés acoge una emotiva gala de Tradiciones Sevillanas con premiados del ámbito cofrade, taurino y cultural.

Este evento, que ya se ha consolidado como una cita anual esperada, busca resaltar el compromiso de aquellos que trabajan

Leer más
Gente

Inaugurada la muestra conmemorativa del L aniversario del Señor Atado a la Columna en Sevilla

Además del presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, José María González Mesa, y otros

Leer más
Gente

Esta sencilla, pero hermosa canción de plegaria con la que se dan las buenas noches en la armada

El grupo de marinero de la armada, dirigido por el contralto, Mª de los Reyes Pérez Rico y acompañado de oficiales

Leer más
Gente

Esquinas leyó un relato de la batalla de Cuba de uno de los marinos del Almirante Cervera,

Después hubo un acto social en el hall de la Comandancia Naval.

Leer más
Gente

Tras las huellas de los Tercios españoles hasta Flandes

Los nuevos incorporados a ORT así como diplomas de ascensos, condecoraciones y menciones de honor

Leer más
Gente

Sevilla ya tiene a sus Reyes Magos del Ateneo hispalense para la Cabalgata de 2025

Fernando de la Portilla, que representará al Rey Melchor

Leer más