El primer diario digital independiente de Sevilla

Canal Sur TV estrena "Año 400", nueva serie andaluza de ficción

RTVA
hace 17 años
Television

Canal Sur Televisión estrena el próximo lunes 5 de mayo en horario de máxima audiencia (22:15 horas) la nueva serie “Año 400”, una ficción de producción propia que supone una de las principales apuestas de la cadena autonómica para primavera. Se trata de una comedia hecha por y para andaluces y que se ambienta en los últimos años del Imperio Romano.

Actores de la talla de Paco Tous, Antonio Dechent, Joserra Leza, Manuel Monteagudo, Celia Vioque y Alex O’Dogherty, entre otros, protagonizarán esta nueva serie, que se localiza en un peculiar pueblo andaluz en torno al año 400 d.C. La nueva serie andaluza es una producción de La Zanfoña, que consta de 13 capítulos de una hora de duración y que tendrá una periodicidad semanal.

Con “Año 400”, producida íntegramente en Andalucía y rodada en diferentes enclaves de la provincia de Sevilla, Canal Sur contribuye al desarrollo de la industria audiovisual y fomenta la extensión de un tejido profesional artístico y técnico propio en este sector en Andalucía.

Para la realización de la serie, se ha contado con varios escenarios naturales de la provincia de Sevilla, entre los que cabe destacar El Coto Las Canteras y la Plaza de Toros de la localidad de Osuna; el Monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce, y el Cortijo Torre de la Reina, en Guillena. Para que la utilización de estos espacios haya sido posible, ha sido fundamental la colaboración de organismos como la Osuna Film Commission, oficina que promueve los rodajes en esta ciudad sevillana.

Sinopsis

La acción de “Año 400” transcurre en un pequeño pueblo andaluz, Castelarus, situado en un punto indefinido entre Cádiz, Onuba, Córdoba e Híspalis. Allí quedan fenicios, cartagineses, griegos… y algún que otro sacerdote egipcio escondido… que conviven con los romanos. Todos se han adaptado aparentemente a las costumbres romanas, pero en el fondo hacen lo que les da la gana y les ‘dan las vueltas’ a los romanos a cada instante. Corre el año 400 d.C. y el Imperio Romano comienza su decadencia. Hay rumores de invasión desde todas las fronteras. El Emperador quiere quitarse de encima a uno de sus más torpes gobernadores, que sólo consigue meterlo en líos: Magníficus… Y no se le ocurre otra cosa que mandarlo a Castelarus, una villa donde conviven todo tipo de personajes, desde los más pro- imperialistas a los más radicales anti- sistema.

Este es el punto de partida para una serie original, fresca, moderna y rompedora, que cuenta con bazas que la convierten en un valor seguro: un elenco artístico de gran calidad y un equipo creativo con amplia experiencia.

La historia de “Año 400” llega al telespectador a lo largo de 13 capítulos. Cada uno de ellos contará con varias tramas, que tendrán conclusión o desenlace al final de los mismos. Las diferentes tramas no serán complejas y en ocasiones ni siquiera estarán relacionadas. Si bien algunas tendrán continuidad a lo largo del episodio en cuestión, otras serán más bien sketches que abrirán y cerrarán trama en sí mismos, al estilo de grandes series clásicas de humor. En todo caso, el narrador será el nexo de unión entre las distintas historias.

Personajes/Actores

“Año 400” cuenta con actores de la talla de Antonio Dechent o Paco Tous, y muchos más muy conocidos para el público andaluz, como Joserra Leza, Manuel Monteagudo, Celia Vioque, Jesús Carroza, Manuel Tallafé, Alex O’Dogherty, Mercedes Bernal, Cesáreo Estébanez o María Alfonsa Rosso, entre otros.

La historia de “Año 400” es narrada a través de ‘viñetas’ en clave de humor en cada una de las cuales se conocerá a los personajes que conviven en Castelarus y sus numerosas desventuras y tribulaciones. Personajes como Matasanus, el médico local, un galeno que no sabe ni leer pero que le pone mucho empeño a su profesión, aunque más de un paciente no salga vivo de la consulta.

Pleita, la abogada local que conoce las leyes de oídas y jamás ha ganado un juicio... más bien perdió el juicio hace mucho tiempo...

Otro personaje es Hipotecus, un especulador propietario del banco local, capaz de vender el mismísimo fin del mundo con todas las facilidades, incluyendo hipoteca a 85 años prorrogables.

O el representante de la pequeña y mediana empresa, un trabajador autónomo llamado Flemancio, que montó un digno negocio de tráfico de esclavos, a los que vende con todos los papeles en regla, seguro a terceros y un mes de garantía.

Y no pueden faltar los gladiadores, que se dejan la piel en la arena los domingos. Los legionarios, que ya ni defienden Roma porque bastante tienen con defenderse a sí mismos de los peculiares habitantes de la villa. Los senadores, a los que se puede corromper en cómodos plazos para que aprueben las leyes y edictos que más convengan al pagador.

Todos los personajes característicos de la Roma clásica y muchos totalmente originales y, siempre, divertidos y disparatados, se dan cita en este pueblo tan insólito como descabellado.

Reparto de actores

  • Joserra Leza: Magnificus

  • Mercedes Bernal: Magnífica.

  • Manuel Monteagudo: Pater Pachecus

  • Maite Sandoval: Mater Pachecus

  • José Troncoso: Remo

  • Celia Vioque: Rómula

  • Cesáreo Estébanez: Grand Pater Pachecus

  • Paco Tous: Tito

  • Antonio Dechent: Hipotecus.

  • Manuel Tallafé: Minimus.

  • Álex O’Dogherty: Espartano

  • Pepa Díaz Meco: Demonio A

  • Jordi Minguella: Demonio B

  • Otilia Garman: Pleita

  • Jesús Carroza: Canijo

  • Jons Pappila: Juez

  • Ana Cuesta: Claudia

  • Elena Gutiérrez: Helena

  • Carolina Santos: Estefanía

  • María Alfonsa Rosso: Salomé

  • José Chávez: Capataz

  • Víctor Carretero: Albañil

  • Silvia Rey: Peona

  • Pepe Quero: Matasanus

  • Maripaz Sayago: Edipa

  • Rocío Galán: Hechicera

  • Enrico Vecchi: Veteranio

  • Juanfra Romero: Cacus

  • Paco Luna: Retiarius

  • Jimmy Roca: Sádico.

  • Rafael Erosa: Flemancio

  • Álex Peña: Fiscal

Ficha Técnica

  • Realizador: José M. Moyano y Paco Baños.

  • Producción Ejecutiva: Gervasio Iglesias.

  • Producción: Lara Sastre.

  • Dirección de fotografía: Sergi Garriga.

  • Escenografía: Antonio Estrada.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Canal Sur ofrecerá la señal Pool de la histórica Procesión del Jubileo de Roma al mundo entero

Canal Sur Televisión, Canal Sur Radio y Canal Sur Más ofrecerán en directo la Procesión el sábado 17 de mayo.

Leer más
Television

La XXXIX Exhibición de Enganches de Sevilla, este sábado en Canal Sur

Casi un centenar de participantes en coches de caballos

Leer más
Television

Final a cuatro de la Basketball Champions League con la participación de Unicaja CB

Andalucía Televisión emite en directo desde el pabellón Sunel Arena de Atenas el partido que el equipo andaluz disputa para optar a la clasificación final. El año pasado logró el título de esta competición europea celebrada en Belgrado.

Leer más
Television

Una Feria de Abril segura, con los consejos de "Consumo Cuidado"

Evitar los excesos, usar el transporte público o tener controladas las pertenencias son algunas de las recomendaciones a seguir para disfrutar de una feria sin sobresaltos.

Leer más
Television

Directo desde el Vaticano con lo último del Cónclave en "Despierta Andalucía"

La reducción de la jornada laboral, que se lleva este martes al Consejo de Ministros

Leer más
Television

"Una vida entre dos aguas", homenaje cinematográfico al guitarrista Paco de Lucía

La película, dirigida por el cineasta andaluz Jesús Ponce, está inspirada en la biografía del legendario guitarrista y cuenta con un elenco de actores andaluces.

Leer más
Television

"Antes de la quema", un film de Fernando Colomo rodado en la capital gaditana

Sabor andaluz en el cine de 'prime time' del martes

Leer más
Television

Canal Sur TV recibe la máxima distinción del Real Club de Enganches de Andalucía

Rafael Porras, presidente del Consejo de Administración de Radio y Televisión de Andalucía

Leer más
Television

Canal Sur TV cierra el mes de abril con un 9.3 de cuota manteniéndose como TV pública líder en Andalucía en un mes cargado de acontecimientos

Canal Sur Televisión es un referente entre los gustos de los andaluces y andaluzas

Leer más
Television

Un recorrido por las peñas flamencas andaluzas, en "Se prohíbe el cante"

Dirigido por Félix Vázquez y Paco Ortiz, la cinta cuenta con la participación de la cantaora Esperanza Fernández, como conductora.

Leer más
Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más