Una conferencia aborda nuevos datos sobre el tema. El pasado día 18 de febrero se celebró en la Biblioteca Municipal una conferencia que versó sobre la Memoria Histórica en la provincia de Cádiz. Esta conferencia era el colofón de una pequeña investigación realizada por el grupo de Patrimonio Literario y Cultural del CEPER Mardeleva durante el primer trimestre de este curso. En la conferencia participaron la Presidenta de la Asociación Jerez Recuerda, Mª José Ruiz Piñero y el secretario de la misma José Manuel Rodríguez Casanueva, ambos investigadores de la represión golpista en Jerez y cofundadores de la desparecida Plataforma Homenaje a la Mujer de la II República. Presentó el acto la profesora del grupo Ifigenia Bueno Bordell, quien comentó que el interés de los alumnos por este tema había venido a través de varias lecturas de libros como Historia de una maestra, Mujeres de negro, de Josefina Aldecoa, Mala gente que camina de Benjamín Prado y Decidme como es un árbol de Marcos Ana. Estas lecturas les llevaron a proceso de reflexión, dándose cuenta la falta de conocimientos de la historia más reciente de España. Por eso uno de los objetivos que nos planteamos cuando programamos esta unidad didáctica, era recuperar una parte de nuestra historia que ha quedado olvidada y es la memoria de todas aquellas personas defensoras de la legalidad republicana vigente y de los valores de una República por los que murieron o fueron fusilados y enterrados en fosas comunes a las orillas de las cunetas o despeñados, sin juicio previo ni garantías legales. A continuación Maria José Ruiz Piñero fue haciendo un recorrido sobre las actuaciones que habían llevado desde la Asociación Jerez Recuerda. Comentó que funcionaban sin ninguna subvención estatal y sólo con ayuda de los propios socios. Se centró en el tema de las mujeres represaliadas como Juana Aguilar Pazos La moricha, Mª Luisa Cobos Peña y Carmen Hombre Ponzoa y de la lucha que estaban llevando desde la Asociación para eliminar totalmente todos los símbolos franquistas y el enfrentamiento que están teniendo con plataformas que han surgido en Jerez en contra de esta actuación. Por su parte José Manuel Rodríguez Casanueva proyectó imágenes impactantes sobre la apertura de fosas y fotografías históricas de la colaboración franquista con el nazismo alemán y el fascismo italiano. Dio datos y proyectó gráficas de represaliados, desaparecidos y muertos en toda Andalucía. Habló del importante papel que jugó la Iglesia en la dictadura y el aprovechamiento que tuvo con su apoyo. Comentó las actuaciones que han llevado y llevan por gran parte de la provincia de Cádiz, animando a crear otras asociaciones e investigando y buscando lugares donde puede haber fosas comunes. Se abrió un turno de palabra donde se hicieron preguntas muy interesantes, incluso de alumnas que tenían abuelos desaparecidos, que emocionaron al resto con sus relatos. Se hicieron intervenciones que animaron a esta Asociación a seguir luchando contra el olvido de quienes perdieron, por defensa de su dignidad y apuntaron la idea de crear una Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Sanlúcar.
El CEPER Mardeleva de Sanlúcar Bda. reflexiona sobre Memoria Histórica en la Provincia de Cádiz
Una conferencia aborda nuevos datos sobre el tema. El pasado día 18 de febrero se celebró en la Biblioteca Municipal una conferencia que versó sobre la Memoria Histórica en la provincia de Cádiz. Esta conferencia era el colofón de una pequeña investigación realizada por el grupo de Patrimonio Literario y Cultural del CEPER Mardeleva durante el primer trimestre de este curso. En la conferencia participaron la Presidenta de la Asociación Jerez Recuerda, Mª José Ruiz Piñero y el secretario de la misma José Manuel Rodríguez Casanueva, ambos investigadores de la represión golpista en Jerez y cofundadores de la desparecida Plataforma Homenaje a la Mujer de la II República.

LO DE CERVANTES NO ERAN LAS FUGAS ....
El 19 de septiembre de 1580 Miguel de Cervantes fue liberado tras cinco años de cautiverio en la ciudad de...

San Jorge y El Dragón en el Museo de Sevilla.
Obsérvese con gran detalle el primer plano de la talla de Pedro Roldán, como es el dragón , serpiente o lo que sea con esa...

CERVANTES EN EL TALEGO...
Tal dia como hoy , un 6 de septiembre de 1597, el juez Vallejo, magistrado de la Audiencia de Sevilla, notifica a Cervantes tal orden...
El Mito y La Realidad , hoy es el día .
Un día como hoy pero de 2007 ,fue la excepción que hizo la regla , dicen que el mito es...
Las Giocondas Sevillanas , la sonrisa francesa fernandina
Existen en Sevilla otras tres tallas con su fascinante sonrisa medieval de inspiración francésa....que se continuo en el Renacimiento en...

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO ...
Menotti y Maradona conversan : " Un día fuimos a ver a la Alemania, posible rival, y sus jugadores nos parecieron superhéroes. El fútbol europeo...

GOYA: “APUNTES” SUELTOS. “LA OBRA INACABADA”.
Pie de foto: Alegoría de la Prudencia. Cuaderno italiano. 1771.
OPPENHEIMER VS HIROSHIMA .
Buenas ,tal día como hoy pero de 1945 en Hiroshima se desayunaron algo tostado, que no eran pan.
"Geometría Parda" de Juan Luis Rincón, obtiene el Primer Premio en la LI edición del Certamen Literario Villa de Madridejos
Amigos y amigas de los medios de comunicación:

El adiós de Jesús Navas
Un libro editado por SevillaPress, coordinado por los periodistas Miguel Gallardo Rodríguez y Marina Bernal

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES SANTA MARTA (COLOMBIA)!!!
El 29 de julio de 1525, se considera la fecha oficial de la Fundación de la ciudad de Santa Marta, en Colombia, llevada a cabo...
Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo
Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo