La Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha el próximo curso académico la primera edición del Curso de Especialista en Cirugía Menor para Enfermería, con la colaboración del Distrito de Atención Primaria de Sevilla (SAS) y de la sociedad científica gaditana GADICiMe (Grupo Andaluz para el Desarrollo y la Investigación en Cirugía Menor). El plazo de preinscripción está abierto y el plazo de matrícula se iniciará el próximo 15 de julio.
Este título propio de la Universidad Pablo de Olavide, que cuenta con la dirección académica del catedrático de la UPO José María Delgado y la dirección científica de los doctores Rafael Cobos Romana y José Ramón Lorenzo Peñuelas, es pionero en Sevilla y formará a un importante grupo de enfermeros en cirugía menor.
Así, el exitoso curso de experto que alcanza su séptima edición en la Universidad de Cádiz también se impartirá a partir de ahora en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, respondiendo a la necesidad de aumentar la capacitación de los profesionales de enfermería que tienen la responsabilidad de atender los problemas quirúrgicos menores que tienen lugar en los ambulatorios. Así, el objetivo de dicho curso es conseguir que en los centros de salud existan profesionales enfermeros en técnicas de cirugía menor. De este modo, se encargarán de realizar determinadas intervenciones en los centros de salud para que éstas no deban darse en los hospitales y se subsanen así problemas respecto a la saturación de pacientes, listas de espera y exceso de trabajo en los cirujanos médicos.
La docencia, adaptada al sistema de créditos europeos, incorpora como novedad su metodología semipresencial en la que además de las sesiones presenciales de teoría, talleres y prácticas clínicas, se realizan sesiones interactivas no presenciales para trabajo individual y de grupo en el aula virtual de la UPO, donde son seguidas y evaluadas. Este aspecto reduce de forma muy considerable el aprendizaje de presencia física y resulta muy útil para el alumno, ya que así puede compatibilizar la realización de este curso con su actividad profesional habitual. Los alumnos recibirán sus clases prácticas en el Centro de Salud de los Bermejales.
El curso, con una alta demanda, es considerado de alto interés teórico y práctico y ha sido muy bien valorado y aceptado por los más de 350 alumnos que ya han obtenido el título de experto universitario en la Universidad de Cádiz y por todos los agentes implicados. El método de enseñanza incorpora características innovadoras, entre las que cabe citar, el trabajo por resultados de aprendizaje y competencias, la utilización de simuladores para la adquisición de habilidades prácticas, el visionado de intervenciones en tiempo real o diferido, el análisis y debate de casos seleccionados mediante visionado de intervenciones quirúrgicas de pacientes, o la rotación del alumno por el quirófano durante las prácticas clínicas del curso.
Su programa es impartido por un grupo de profesionales con amplia experiencia asistencial y docente, junto a profesores de distintas áreas y departamentos universitarios, quienes a partir del Manual de Cirugía Menor de autoría propia y otros materiales, introducen a los participantes en un recorrido guiado por la cartera de servicios de Cirugía Menor Ambulatoria en Atención Primaria.
Más información: http://www.upo.es/postgrado/
