“El jugador dependiente”

Dice Jorge Bucay, que ser “Dependiente es aquel que se cuelga del otro….sin base…eternamente sin resolución”.

En el diccionario ilustrado de la lengua española depender es “estar subordinado a una persona o cosa”,”necesitar una persona del auxilio o protección de la otra”.

En los deportes que se juegan por parejas o en grupos, como el padel, tenis, baloncesto..., se crea una conexión vinculante en el juego, que a veces, no está bién entendida o se deteriora con el tiempo, y, un jugador pasa a un juego excesivamente dependiente del otro o de alguna cosa o circunstancia.

Dependiente del juego de su compañero, del tipo de campo donde se juegue, del horario del torneo, de la ropa deportiva, del criterio de su entrenador, de las palabras que le dijeron sus familiares el día anterior a la competición….

Un jugador dependiente se siente perdido.

Para él su juego siempre depende de otra cosa o de la otra persona.

Un jugador dependiente suele decir:

 ”Es que cuando mi compañero se viene abajo…yo también me vengo abajo.Pero si mi compañero es muy bueno, yo me crezco y juego mejor que nunca”.
 “Es que el público me anima mucho o me pone nervioso cuando aplaude al contrario”.

  “Es que esos rivales son muy antipáticos en la pista, por eso yo me desconcentro”.

  “Es que mi compañero es mejor que yo, por eso intento que él haga el juego, para yo no meter la pata y no me doy cuenta de que hago un juego más lento por no fallar y arriesgar bolas que tuve que hacer ganadoras, ya que eran bolas de red, y…lo dejo vendido, una y otra vez…”.
  “Es que las bolas no eran nuevas…es que el sol me daba en la cara…es que…es que…es que la red estaba muy alta.”

 
  

Los jugadores dependientes pierden el valor de su criterio cuando están compitiendo y se convierten en jugadores pasivos, sin agresividad, sin intensidad en la lucha, sin fluidez en la movilidad.

Son una carga para su compañero o compañeros porque no aprovechan su juego al máximo y no están al cien por cien en la pista.Están perdidos.

Consiguen un desajuste en el sistema de relaciones de la pareja y como consecuencia pierden más partidos, se produce tensión entre ellos, entendiendo que algo no funciona e incluso llegan a lesionarse por no jugar relajados y con una relación sana de pareja o de grupo.

Es muy importante que los jugadores se comuniquen entre ellos y con su entrenador, en los entrenamientos y durante los torneos, y, que se refuercen positivamente el esfuerzo en la pista, con el fin de lograr mejores resultados.

Un jugador debe ser responsable de su juego en equipo, pero ante todo debe ser responsable de su potencial como jugador y debe valorar su criterio en la pista durante los torneos, estar seguro del juego que van a hacer y de cuáles son sus objetivos y estrategias establecidas, dentro y fuera de la pista, en los entrenamientos y en las competiciones.Rendir al máximo.

Debe llevar sus propias riendas y no perderse nunca en el camino, o, al menos, intentarlo.

   Ángeles Oliveres Ribas,Psicóloga