EL JUGADOR REBELDE
Con poca adhesión a los entrenamientos, negativista, con conflictos con las figuras de autoridad, contrario a las intrucciones de los entrenadores, con ropa deportiva arbitrariamente elegida
El diccionario ilustrado de la lengua española dice del significado de la palabra Rebelde:Que se rebela o subleva ., de la pasión que no cede a la razón y de Rebelarse:Oponer resistencia, indisciplinarse.
Los sinónimos, según Santillana, de rebelde son indócil, indomable, bravío y los antónimos son sumiso y conformista.
El jugador rebelde suele dar una rápida respuesta a una pregunta.Si esa persona es cercana a nosotros y se reconoce esa forma de actuar con bastante frecuencia, dejaremos que pase el tiempo para hacerle de nuevo la pregunta. A veces da una respuesta más por la negatividad en si de su carácter, qué porque ese sea en sí su verdadero criterio.
-¿Te apuntas conmigo al torneo de la próxima semana?-el jugador A pregunta con cierto entusiasmo a su compañero habitual de torneos de padel. -No-responde rápida y rotundamente al jugador B.
La primera vez que se dió esa situación, el jugador A pensó:
-¡Que antipático es mi compañero!-pero también pensó que era divertido, fuera y dentro de la pista, y, que era mejor compañero que otros.Por eso decidió tener paciencia e intentar comprender la manera de ser del otro jugador.
Sólo había que cogerle el truquillo y que se dió cuenta de que si se lo pensaba un día más, casi siempre decía que sí quería jugarlo y que además con alegría.
El jugador A, hoy en día, cuando quiere competir con ese jugador B, le hace la pregunta de otra manera:
-Dentro de una semana hay un torneo.Yo me voy a apuntar y me gustaría jugarlo contigo.Si quieres jugarlo dímelo, pero sin prisas.
El jugador A se lo piensa y cuando lo sopesa le dice al jugador B, con bastante frecuencia, que cuente con él.
El problema principal sería que formen una pareja de juego dos jugadores rebeldes.Sería un poco complicado y tendría que ceder a su indomabilidad el menos rebelde de los dos. Con frecuencia, se da que esa respuesta, que se opone a la propuesta de su interlocutor es un mecanismo de defensa del rebeldepara salir inmediatamente de unos pensamientos que son una amenaza para él y se opone para no tener que pensar en lo que le puede desagradar.
Cuando pasa el tiempo, esa propuesta ha sido elaborada desde distintos puntos de vista, y, sí ha comprendido que es razonable y que no va a pasarle nada si la acepta.
El jugador rebelde suele discutir mucho en la pista sobre las bolas dudosas con los rivales.
Jugador B: ¡Eh, tú, mira bién lo que dices! ¡La bola ha pisado la línea!
Si el jugador C y D son pacientes, lograran convencerle de su criterío, siempre que sea cierto, pero si no lo son, quizás termine todo en una disputa larga y con sanciones.
Cuando pasan las horas y recuerda lo sucedido, piensa:Que tarado soy.Tendría que haberme dado cuenta .
También se da esa rebeldía en respuestas que no tiene que responderse enseguida y se rebela porque necesita reforzar su criterio, por encima de lo de los demás.
El jugador rebelde suele decir:
-No voy a hacer esto aunque el entrenador lo diga porque yo pienso que no es asi-esta vez no es una respuesta rápida ni impulsiva , y, a pesar de todo, sigue en contra de lo que dice el entrenador porque tiene una tendencia marcada en oponerse y eso no le deja elaborar un pensamiento diferente.
-Me pongo los calcetines de otro color porque me gustan más así, aunque destaquen sobre los de mi equipo.
-He llegado tarde porque antes fui a otro sitio, no pasa nada porque esto solo es un entrenamiento y no tengo por qué dar tantas explicaciones.
-Juego lesionado porque no quiero quedarme en casa, tal y como me ha dicho el fisioterapeuta.
-He desayunado un café sin tostadas, a pesar de que ayer me dijo el médico que para entrenar fuerte hay que comer bién.
El jugador rebelde debe entender que eso es un juego que él ha inventado y que puede encontrar rechazo en grupos de jugadores por ir siempre en contra de todo.
Debe aprender a ser más flexible y a escuchar a los demás y después de tener en cuenta las otras opiniones, decidir sobre su conducta.