Mañana viernes 28 de mayo, a las 10.15 horas en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, rector de la UPO, Ana Crespo, presidenta de la Sociedad Geológica de España, y Francisco Moral Martos, profesor del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales, inaugurarán la 48 sesión científica de la Sociedad Geológica de España. Este encuentro reunirá durante dos días en la Olavide a más de medio centenar de expertos de toda Europa para poner en común los últimos avances en el estudio de las Ciencias de la Tierra.
Previamente, desde las 8.30 horas, los científicos expondrán en diversas sesiones simultáneas sus hallazgos en materias como la paleontología, la geología estructural o la hidrogeología, tomando en ocasiones como referencia puntos de la geografía española como Huelva, Gibraltar o la Cordillera Bética. En este sentido, la contaminación actual del acuífero aluvial de los ríos Agrio y Guadiamar, en Aznalcóllar, será una de las primeras exposiciones que tendrán lugar a esa hora en el encuentro científico, a cargo de M. Olías y L. Galván en el seminario 9 del edificio 10.
El cierre de la jornada de mañana vendrá de la mano de Jerónimo López Martínez, presidente del comité nacional del SCAR (Scientific Commitee on Antarctic Research) y profesor de Geodinámica Externa de la Universidad Autónoma de Madrid. Este eminente científico impartirá a las 13.30 horas en el sala de grados del edificio 7 una charla sobre La geología de las zonas polares y su importancia en el sistema terrestre. En ella, expondrá alguno de los hallazgos y conclusiones extraídas de su trabajo realizado en el Año Polar Internacional, además de sus más de 30 expediciones a los Polos.
Por su parte, la jornada del sábado 29 de mayo estará dedicada a conocer algunos puntos geológicos de interés de Andalucía. De esta forma, los científicos partirán a primera hora de la mañana hacia el Torcal de Antequera, donde conocerán sobre el terreno cuestiones como el contexto tectónico, la cinemática de las franjas septentrional y meridional o la paleosuperficie kársticas. En segundo lugar, la expedición acudirá al complejo lagunar de La Lantejuela, en Sevilla, donde conocerán la génesis de las lagunas y la hidrología de los Llanos de Osuna.
Esta sesión científica servirá para dar a conocer las comunicaciones que, posteriormente, serán difundidas a través de la revista Geogaceta. El encuentro ha sido organizado por Francisco Moral Marto, junto a otros profesores del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO, con la colaboración de la Sociedad Geológica de España, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía.
