
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha sido la ganadora del primer premio de la tercera edición del Concurso de Simulación Empresarial, convocado por Bancaja y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio. El segundo y tercer premio han recaído en la Universidad de Granada y la San Jorge de Huesca. Las decisiones de los ganadores, los estudiantes de último curso de Derecho y Administración de Empresas de la UPO Mario Martínez Herrera y José Molina Machuca, sobre situación financiera de la empresa, motivación de los empleados, calidad e innovación del producto, han sido las más valoradas por el jurado del equipo ganador.
En esta tercera edición, el reto para los universitarios ha consistido en la creación y consolidación de una empresa de servicios tecnológicos, dedicada al desarrollo de software. A través de situaciones empresariales que se les han ido planteando, compitiendo en mercados virtuales, los universitarios han tenido que tomar decisiones sobre: la motivación y el rendimiento de los empleados, la situación financiera de la empresa, la calidad de los productos, el beneficio obtenido, la efectividad de las políticas de publicidad, política de innovación y responsabilidad social corporativa. Asimismo, se ha valorado competencias como la capacidad de adaptación a entornos dinámicos, rapidez, eficacia y creatividad en la toma de decisiones y la visión global en la toma de decisiones.
Los dos alumnos ganadores de esta edición han manifestado su orgullo y satisfacción por haberse erigido en los ganadores del concurso. Asimismo, han pedido que este tipo de iniciativas aumenten. Sería muy bueno, que este tipo de proyectos de simulación empresarial fueran, incluso, prácticas obligatorias en las universidades.
Durante la entrega de los premios, el director general del Consejo de Cámaras de Comercio, Eduardo Moreno, ha puesto de manifiesto que esta línea de trabajo con universitarios, supone una firme apuesta de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio para fomentar el espíritu emprendedor y empresarial entre los jóvenes de nuestro país y, además, lograr la conexión eficaz universidad- empresa por la que, desde hace años trabajamos desde las Cámaras.
Por su parte, el responsable del programa Emprendedores de la Fundación Bancaja, José Lledó, ha manifestado que el gran objetivo de esta iniciativa es enseñar a los universitarios y, posiblemente, futuros empresarios que no hay que tener miedo a la hora de tomar decisiones. Asimismo, Lledó ha declarado que a la hora de montar una empresa, el emprendedor debe tener muy claro qué capacidades tiene y suplir sus carencias con un buen equipo de trabajo.
Este año, en la tercera edición, Fundación INCYDE de las Cámaras ha decidido sumarse a esta iniciativa, que ha permitido que un total de 800 jóvenes, pertenecientes a 42 universidades españolas, hayan competido durante los últimos meses, gestionando, a través de un simulador de empresas, su propio negocio. En este sentido, la colaboración Bancaja y las Cámaras de Comercio, durante este año, ha sido también decisiva para superar el número de equipos participantes en ediciones anteriores, hasta un total de 300 equipos.

