Tanto la ampliación de Rota, como las nuevas depuradoras de Chipiona y Sanlúcar supondrán, según explicó Silvia López, un beneficio notable para los regantes de la Costa Noroeste, puesto que las dos últimas dispondrán de un tratamiento terciario de filtración y desinfección que permitirá la reutilización del agua para el riego.
La superficie regable de Costa Noroeste comprende unas 6.500 hectáreas de los municipios de Rota, Chipiona, Sanlúcar y El Puerto de Santa María, cada una de las cuales consumen por término medio unos 33 hectómetros cúbicos de agua anuales. El azud de El Portal, situado en el río Guadalete, abastece a estos 3.600 comuneros pero, según recuerda López, disponer de estas tres depuradoras como fuentes de abastecimiento permitirá mejorar la calidad del agua y acabar con problemas periódicos de oxigenación. A esto se suma que en la actualidad la Agencia Andaluza del Agua está tramitando la concesión de una tercera fuente a estos regantes, el acuífero de Chipiona, lo que convertiría este sistema en modélico en cuanto a diversidad.
Aumentamos los recursos hídricos, lo que disminuirá las captaciones de ríos y acuíferos, y potenciamos la reutilización del agua depurada, explicó López, quien destacó también el beneficio que supone para la costa la eliminación de los actuales vertidos, un millón de metros cúbicos anuales, por la falta de capacidad de la depuradora, tanto por sus implicaciones medioambientales como por las turísticas.