
Un carro que facilita la compra en supermercados a ancianos y discapacitados ha resultado galardonado como mejor idea en el concurso Emprender hoy, futuro para mañana para estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de las provincias de Sevilla y Valencia. Bajo el título Technoplus, esta propuesta presentada por alumnos del IES Ruiz Gijón de Utrera ha sido ha sido la mejor valorada por el jurado de este concurso, organizado por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) junto el Grupo Hespérides Biotech. Como finalistas han quedado los miembros del equipo del IES Benlliure (Valencia), quienes han presentado Weikap, unas gafas destinadas a la prevención de accidentes, a través de un sistema que detecta el cansancio de los conductores.
Han sido más de medio centenar las ideas emprendedoras que han concurrido en esta iniciativa, enmarcada en la propuesta de divulgación Emprendevirus Humano, en el que han participado más de 550 estudiantes de las dos provincias. Con este concurso, el colectivo de biotecnólogos y la spin off de la Universidad Pablo de Olavide han buscado sembrar la semilla emprendedora entre los jóvenes españoles, animándolos a trabajar desde cero en una iniciativa de base tecnológica con proyección empresarial.
Para poder alzarse con la victoria, los integrantes Technoplus han tenido que trabajar cuestiones como desarrollo tecnológico, estudio de mercado, valoración de gasto global, distribución o publicidad, entre otros aspectos propios del mundo empresarial. El resultado, un carro de la compra de nueva generación, dotado con una pantalla capaz de detectar los distintos productos, reflejar su aportación calórica así como sus beneficios e inconvenientes para la salud (por ejemplo, si tiene gluten para los celíacos). Este sistema, pensado especialmente para ancianos y discapacitados, estaría dotado de un sistema GPS que guiaría al comprador por las instalaciones, trazándole una ruta en función de su lista de la compra y mostrándole posibles ofertas en función de la sección en la que se encuentre.
Con esta actividad, celebrada esta mañana en la UPO, se ha puesto además punto y final al proyecto Emprendevirus Humano: inyectando el gen emprendedor, que arrancó el pasado mes de enero y en el que han participado nueve centros escolares sevillanos, junto a de los valencianos. Durante varias sesiones, se ha formado de manera amena y participativa a varios grupos de estudiantes acerca de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una empresa. Además, con el asesoramiento de los bioemprendedores de la organización, se pusieron en práctica mediante distintos talleres las habilidades necesarias para ser un buen emprendedor.
Para celebrar el resultado, la empresa sevillana Grupo Hespérides Biotech, como co-organizador del proyecto, ha ofrecido tras el fallo del jurado cata de Speriens, la bebida del siglo XXI. Esta bebida se presenta como un producto único y sin precedentes en el mercado, se concibe como una innovadora bebida de baja graduación alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación del zumo de naranjas.
El proyecto Emprendevirus, que ha recibido numerosas críticas positivas por parte de participantes, instituciones públicas y medios de comunicación, forma parte de una serie de iniciativas con las que FEBiotec y Grupo Hespérides Biotech quieren potenciar la concienciación social y la creación de cultura científica en el campo de la Biotecnología y el fomento de la creación de empresas de Base Tecnologica. Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha contado con la colaboración de la Universidades Pablo de Olavide, de la Cátedra Bancaja de Emprendedores, la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot), la Fundación Antama y la Fundación Pons, además de la financiación recibida por parte de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

