
Esta tradicional fiesta que data del Siglo XII, se celebra todos los años a finales del mes de Julio. Muchos sevillanos acudieron a la otra orilla del Río Guadalquivir, para disfrutar durante los 6 días de la calle en verano, este año 2011 la fiesta de Santa Ana fue del 21 al 26 de Julio; la velá comenzo, con el pregón de las fiesta a cargo de Antonio Cattoni Vaca, en esta ocasión fue en el corral de vecino de la calle Clara Jesús Montero, cuyo patio se decora y engalana para la ocasión, al igual que toda la zona, desde el puente de Triana, con una portada cuya columna y cartel iluminado nos dieron la bienvenida a farolillo, que iluminaron el puente hasta llegar a la plaza del altozano.
En la popular plaza del Altozano y sus alrededores,fue el centro de la fiesta, en el que tuvo lugar las actuaciones de muy variado genero, como fue las noches flamenca, noches de coplas, noches de fiesta y concurso de Sevillana, que este año fue homenajeado a Paco Palacio el Pali.
En la calle Betis, lugar en el que se instalaron unas cacetas de Hermandades, Asociaciones, partidos políticos etc..., similar a la feria sevillana, cuyo acceso fueron libre y gratuito; es un lugar idóneo, para pasear, tomar una cervecita o copa de vino con pescaito frito, o degustar las tradicionales avellanas verdes.
También estas fiestas tuvo concurso de certamen de cerámica, concurso de pesca fluvial, trofeo de futbol-sala, concurso de tiradores de cerveza, también todo los días se puedo disfrutar del mercado de alfarero, que se instala en el paseo de la O, pero el concurso más antiguo, es la cucaña. Para este concurso se atraco una barcaza del rio Guadalquivir a la que se le instalaron en la proa de este un poste horizontal de pocos metros a la que se le añadieron, grasa o material deslizante, para que muchos jóvenes recojieran, el trofeo, que es un banderín que se encuentra al final del mástil,donde fue un alarde de acrobacia para finalmente caer al rio y llevarse el concursante un remojón.
En la parte religiosa, la jornada se centraron en los cultos de novena a la Sra. Santa Ana, por el Rvdo. Manuel Azcárate cruzado, parroco de Santa Ana, y el Rvdo. Eugenio Hernandez Martinez, Canónico Penitencial de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla y a la tradicional ofrenda floral en la catedral de Triana, para después continuar esa misma noche, en la víspera de Santa Ana, con el acto de los gozos de la seña Santa Ana, a las doce de la noche, para realizar la felicitaciones, así como la salutación a Santa Ana y seguida del solemne besamano a la virgen, como acto previo a los fuegos artificiales.

