La delegación finlandesa en los Juegos Olímpicos cuenta en vela con un miembro de excepción en la persona del sevillano Curro Manchón. A sus 32 años (29/09/19179), el regatista del Club Náutico Sevilla, hermano de la pentacampeona mundial en la disciplina olímpica de las tablas, Blanca, acude a la cita británica como técnico de la windsurfista Tuuli Petaja, a la que ha llevado este año a colgarse el bronce en el Campeonato de Europa, recibiendo por ello el premio al mejor técnico de vela del año en el país nórdico. El hispalense, campeón mundial en 2005 de la clase Raceboard, en la que ha sido subcampeón los dos últimos años, además de miembro de los equipos preolímpicos españoles de Sidney 2000 y Atenas 2004, ya se encuentra en Weymouth, al sur de Inglaterra, en la cuenta atrás para el inicio de la competición de vela, donde verá recompensando, en parte, el sueño de sentirse protagonista de una experiencia olímpica.

-¿Cómo se siente un sevillano defendiendo la bandera de Finlandia en unos Juegos?

-Pues como uno más de la delegación finlandesa, ya que su apoyo y trato es genial. El grupo es muy compacto, divertido a la vez que serio, y con unos medios humanos increíbles. Puedo decir con conocimiento que el espíritu olímpico de la delegación finlandesa gana por mucho al de la española. Quizás esto sea debido al mayor profesionalismo del equipo español, que parecen ver los objetivos como dinero, más allá de la emoción de los metales, de la experiencia. Por supuesto, hay excepciones.

-Tus primeros Juegos, aunque con el corazón ‘partío’ por defender intereses foráneos y no poder ver a tu hermana Blanca en el mismo campo de regatas.

-Realmente quizás eso se es lo que pueda parecer desde fuera, pero me siento muy unido a mi competidora, ya que nos une una relación de amistad que viene desde hace tiempo; trabajar con ella me ha aportado mucho en el terreno personal y profesional. Es una pena que mi hermana no pueda competir en estos Juegos, pero me apoya y me estará ayudando y dando los mejores consejos durante toda la competición. Echo de menos a toda mi familia, incluidos perros y gatos. Respecto a los intereses foráneos, creo que aparte de defender los intereses de Finlandia, defiendo los míos propios, ya que es mi trabajo, y creo que lo estamos haciendo bien.

-Segunda experiencia olímpica, aunque en Atenas 2004 como aficionado para ver a Blanca.

-Bueno, realmente la de Atenas 2004 no fue como aficionado, fue más como deportista frustrado, ya que no me clasifiqué de forma injusta. Estuve allí como segundo entrenador y sparring de mi hermana. Durante todos esos años compartí mi vida con ella, ayudándonos mutuamente, y entrenándola. Y como aficionado, ya que mi padre, que tanto nos ayudó con los entrenamientos durante esos cuatro años, merecía el premio de estar en los Juegos con Blanca. La verdad es que disfruté de Atenas, fue una experiencia genial, pero lamentablemente la política y una federación corrupta y subjetiva, con unos dirigentes que hacen y deshacen a su antojo, me privaron de la oportunidad única de compartir con mi hermana y con mi padre unos Juegos Olímpicos. Hubiese sido un hito histórico que dos hermanos y su padre como entrenador acudieran a unos Juegos, al menos en windsurfing.

-Objetivo de Tuuli en Londres.

-A priori, el objetivo de Tuuli es mejorar su resultado en los pasados Juegos, en los que fue 16ª. Y ello a pesar de tener el presupuesto y los medios más modestos de todos los participantes, ya que incluso países como estonia, Bulgaria y Bélgica, competidores directos, nos triplican en presupuesto. El objetivo real de Tuuli es un diploma olímpico. Su progresión desde que trabajamos juntos, siendo 41ª en el Mundial de 2010, 16ª en 2011 y 11ª en 2012, además de 32ª en el Europeo de 2010, 11ª en 2011 y bronce este año, hace que miremos dicho diploma como una realidad factible. No obstante, en los dos últimos meses hemos tenido una progresión aún mayor y la unidad y el trabajo que estamos haciendo son de una calidad altísima. Si hiciésemos lo que sabemos y algunas de las favoritas fallan, podríamos soñar con un puesto entre las cimco primeras.

-¿Te sientes un olvidado entre los nuestros? Aunque habrá muchos en esta tesitura

-No me siento olvidado, ya aquellos que no piensan en mí, nunca lo hicieron. Mi familia, mis amigos y mi deportista sí piensan en mí todos los días, así que todo es perfecto.

-Al margen de lo que ocurra en Weymouth, supongo que intentarás disfrutar luego en la City.

-Realmente, por mi trabajo real, en un estudio de arquitectura y una empresa de alojamiento turístico, debo volver tras las finales a casa. Tengo tres días de vacaciones justo antes de los Juegos, que para nosotros arrancan el martes 31. Intentaré disfrutar de Londres esos tres días. No obstante, llevo disfrutando de Inglaterra los últimos tres años, en los que hemos venido a competir a este campo de regatas. Aunque siendo sincero, realmente en la actualidad estoy muy concentrado en mi trabajo táctico y técnico con Tuuli, de manera que no me deja mucho tiempo para pensar en otras cosas.

-¿Algo más?

-Agradecer a mi padre, por sus sabios consejos y por hacerse cargo del negocio cuando estoy fuera, haciendo posible este sueño olímpico; a mi madre, por su apoyo incondicional en todo lo que hago; a mi hermana, por haberme hecho soñar; a Sergio Ballestero, por sus entrenamientos físicos, que han sido la base de nuestra progresión; a Santiago Arteaga, júnior que ha sido nuestro sparring tantas veces y nos ha ayudado en todo cuando se lo hemos pedido; pero sobre todo se lo agradezco a todas aquellas personas que tantos obstáculos me han puesto desde que empecé a navegar y a entrenar; gracias a ellos me he convertido en mejor persona, mejor profesional y puedo soñar con una medalla en estos juegos. Soñar…

-Por último, ¿cómo se te da el finés?

-Nahdaan Sevilla (Nos vemos en Sevilla)