El Jardín Americano se origina en la Operación Raíces por la que los países americanos que participan en la Exposición Universal se comprometen a aportar las plantas más características del país. Para acoger estas plantas y conmemora la importancia que tuvo el descubrimiento de americana por la traída de plantas comestibles y ornamentales al continente europeo. Ocupa una superficie total de 32.555 m2.

En el momento de la inaguración se contabilizaron 496 plantas de origen americano. Entre las instalaciones se contaba con un invernadero y Umbráculo (1.700 m2) para la aclimatación de las plantas más tropicales y subtropicales.

Se subdividía en varios jardines: el Jardín Acuático localizado en la Ciaboga que da origen a una cascada, el Jardín de Ribera que discurre por la orilla del río, el Jardín de las Palmáceas, el Jardín de las Cactáceas, Huerta, y Plantas Crasas. Complementariamente había un espectacular Muro Ajardinado cubierto por especies trepadoras; el Jardín de la Pasarela y las Pérgolas.