El primer diario digital independiente de Sevilla

Roca Rey y José Ribagorda colgaron el cartel de ‘no hay billetes’ en el mano a mano de la Fundación Cajasol

J de Vicente
hace 8 años
Cultura

La joven figura del toreo Roca Rey y el periodista de Informativos Telecinco José Ribagorda protagonizaron una noche histórica en los tradicionales Mano a mano de la Fundación Cajasol, que registró un 'lleno de no hay billetes'. El tercer acto de esta temporada, segundo desde comienzos de año, ha abordado como tema de partida la relación entre el toreo y la televisión.
Con esta cita se llega a la edición número 42 de estos encuentros. El periodista José Enrique Moreno fue el encargado de conducir el acto y en todo momento hubo una muy buena sintonía entre los protagonistas e incluso se proyectó un video del periodista José Ribagorda con una pieza informativa sobre el joven torero peruano.
José Ribagorda comenzó afrontando el tema de partida: “El toro en la televisión está muy mal, no tiene la atención que debería tener. Por el arraigo, por lo que representa y por la gente que demanda información sobre la fiesta, debería haber más presencia en los telediarios”.
En su intervención, Roca Rey también habló sobre la información taurina que hoy se precisa en los telediarios: “Molesta un poco cuando que ves que la gente se pueda enterar de lo que pasa en el fútbol o el baloncesto y no de lo que sucede en las plazas de toros. Te sientes retirado de la sociedad porque no salen las puertas grandes en la televisión”. Aunque da las gracias por el trato que ha tenido en ella: “Es bonito que te reconozcan las cosas que haces, es una especie de motivación”.
Después de exponer el trato de las televisiones generalistas a los toros había que buscar las causas: “Los toros deben figurar en los sumarios de un informativo por un sentido de la responsabilidad y la profesionalidad. Los toros interesan a millones de personas en este país”, declaró Ribagorda. El periodista de Telecinco también analizó la corriente animalista que está brotando en la sociedad actualmente: “Se están mandando mensajes falsos a los jóvenes, se manipula mucho. Se vela mucho por el medio ambiente, pero es que el toro también es parte del medio ambiente y lo cuida”. Para ello reveló algunas claves para cambiar esta corriente: “Se debe dar un paso en firme, hay que hacer estrategias de comunicación y sobre todo contrarrestarlos en las redes sociales”.
José Enrique Moreno buscó el triángulo que unía a los dos protagonistas del mano a mano. “Mi padre, que quiso ser torero, me habló de un joven novillero que llevaba el maestro Campuzano y que podía ser un torero muy importante. Los periodistas tenemos que informar, pero también debemos tener criterio para ver quién vale”, señaló el periodista. “Por eso aposté por sacar la alternativa de Roca Rey en el Coliseo de Nimes en los informativos y le hicimos una entrevista en la Maestranza”, añadió.
Como era de esperar había que hablar sobre el concepto de un joven torero con mucho talento. “¿Tienes dos facetas en tu toreo, una de hacer cosas inverosímiles delante del toro y otra de un toreo muy clásico y puro?”, preguntó el moderador. “Mi concepto es uno, pero no todos los toros te sirven y a veces hay que serle infiel a tu propio concepto. Cuando te sale un toro que te embiste bien te das el gusto de torearlo bien, despacio y con profundidad. Si te sale uno que no humilla y que te quiere coger también tienes que torearlo. Te tienes que jugar la vida para ponerte en el sitio que quieres”, señaló el torero peruano.
José Ribagorda también alabó el talento de Roca Rey: “Tiene una tremenda madurez, lo serio que es toreando, la impronta, la planta… Lo veo torero. Tiene una dimensión especial a pesar de lo joven que es, transmite verdad y esas son cosas que no siempre se tienen”. Además habló de lo que va a suponer un torero de tal calibre para América: “Estaban necesitados de un buen torero, va a revitalizar el toreo en América. Está llamado a marcar una época”.
Un tema que levantó la ovación del público asistente es la humildad que emana Roca Rey. Preguntado si ya se ve figura del toreo, respondió: “Para ser figura del toreo tienes que hacer muchísimas cosas. Lo otro de momento se le llama funcionar y atraer a la gente. Figura del toreo es el que se va a retirar mandando durante más de 10 años en el toro y llevando aun gente a la plaza”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más