· En temporada de verano aumentan las relaciones fuera de la pareja o se incrementa el número de parejas
· La consulta monográfica de ITS del hospital Vithas Nisa Sevilla ha permitido una mayor detección y rápida resolución de verrugas genitales, moluscum contagioso, herpes zoster y sífilis
Sevilla, 26 de julio de 2017. Según la OMS, la prevención y la asistencia de las enfermedades de transmisión sexual constituye un mecanismo de intervención que mejora la situación sanitaria de la población. En este sentido, especialistas del Hospital Vithas Nisa Sevilla, recuerdan que no se pueden bajar las barreras preventivas frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS) tampoco en verano. Según María Ángeles Pérez-Morente, de la Escuela de Ciencias de la Salud de Granada, “el número de sujetos con más de una pareja en el último año es considerable, así como la frecuencia de no uso del preservativo”, lo que evidencia un riesgo importante de contraer ITS.
En un artículo publicado en la Revista Española de Salud Pública, “la verdadera dimensión de las ITS está infravalorada, debido a sus características y a los sistemas de declaración. El estigma que generan y el hecho de que la mayoría se presenten de manera asintomática o subclínica, genera una menor detección de los casos”.
El perfil de una persona que acude a la consulta por una sospecha de ITS es el de una persona joven, soltera, con estudios superiores. La infección más prevalente es el virus del papiloma humano, seguido del Molluscum contagioso, gonorrea y sífilis.
Los casos de ITS en los últimos años ha sido creciente. Científicamente es dificil de identificar en el desarrollo de las ITS “la determinación del comportamiento sexual como factor de riesgo, pero si son factores asociados la promiscuidad, el número de parejas sexuales o el uso inconsistente del preservativo”, entre otros.
Otros estudios apuntan que el contexto de las e-citas se convierte en la plataforma promotora de un marco de relaciones sexuales caracterizadas por la accesibilidad; la rapidez; la inmediatez o el anonimato.
Transmisión y magnitud de las ITS
Las ITS se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. Pero además, pueden pasar de madre a hijo durante el embarazo o el parto, así como a través de productos sanguíneos o transferencia de tejidos.
La OMS afirma que cada día más de 1 millón de personas contraen una ITS en el mundo. La educación y el asesoramiento suponen el primer escalafón en el abordaje de las ITS. “Pero además, es preciso realizar un diagnóstico y tratamiento precoz para conseguir que las ITS no sean un problema de salud pública tan importante, tanto por su morbilidad como por sus complicaciones y secuelas que suponen, tales como la enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazo ectópico, cáncer de cérvix, entre otras”, reconocen los dermatólogos del Hospital Vithas Nisa Sevilla José de la Torre y Laura Padilla, coodinadores de la consulta de ITS de este Hospital.
Algunas publicaciones europeas mantienen que “una importante proporción de las prácticas de sexo no seguro podrían evitarse reduciendo el consumo excesivo de alcohol”.
Andalucía no es distinta al resto de Europa, según José Rodríguez Carrión, de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Jerez de la Fontera, “uno de cada seis estudiantes de ESO de Andalucía ha mantenido relaciones sexuales con penetración; de ellos, dos tercios las mantienen en la actualidad, sobre todo las chicas. Valorado junto con un escaso conocimiento (menos del 50%) del doble método y de las infecciones de transmisión sexual, nos lleva a considerar necesario incluir la educación sexual como específica dentro del currículo de la enseñanza secundaria”.
Los especialistas del Hospital Vithas Nisa Sevilla subrayan la necesidad “invertir más en programas educativos, de mejorar los mensajes transmitidos a los jóvenes o que se aumente el conocimiento de otras ITS distintas al VIH”.
Consulta monográfica de ITS
Desde 2016, el Hospital Vithas Nisa Sevilla tiene en marcha una consulta monográfica destinada al diagnóstico, tratamiento y pevención de infecciones de transmisión sexual que se manifiestan a nivel genital y peri/endoanal como las úlceras, donde se tiene en cuenta un diagnostico e instauración precoz de un tratamiento adecuado; Sífilis; Herpes simple; Exudado, con un cribado de los principales agentes infecciosos tales como C. Trachomatis, N. Gonorrhoeae, U. Urealyticum o M. Genitalium; Uretritis; Proctitis; Cervicitis; Vulvaginitis, donde se trata de ve el prurito y exudado a nivel vaginal y vulvar de difícil control y tratamiento; Y la afectación anogenital por infección por el Virus del Papiloma Humano.
“Desde la puesta en marcha de la consulta ha aumentado el número de pacientes que se benefician del diagnóstico precoz de estas infecciones, siendo derivados por otros servicios y por petición propia”.
Esta consulta monográfica la coordina el equipo de Dermatología del Hospital Vithas Nisa Sevilla, dirigido por la doctora Gracia del Río Piñero, que trabaja de la mano con las áreas de Ginecología, Medicina Interna, Urgencias, Cirugía General y Urología.
La dimensión de las ITS
Las Infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan siendo a nivel nacional e internacional un importante motivo de preocupación en el ámbito de la salud pública. Esta preocupación se basa en la existencia hoy día de más de 30 agentes patógenos bacterianos, víricos y parasitarios, de éstas, “ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades de transmisión sexual.
El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo
Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español y el segundo a nivel nacional. Cada año atiende a más de 4.500.000 pacientes en sus 19 hospitales y 25 centros especializados denominados Vithas Salud. Los 44 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 25 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía, y Vitoria-Gasteiz.
Vithas cuenta adicionalmente con la red de laboratorios VithasLab, con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España, y con un acuerdo estratégico en Baleares con la Red Asistencial Juaneda que dispone de 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.
La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personal va unida al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20% restante.
Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones.
Twitter (@hospitalesnisa), Facebook (Hospitales Nisa) y canal de Youtube Hospitales Nisa.