Esta especie está afectada por la Grafiosis que a su vez es producida por la Galeruca. Este insecto excava galerías en el tronco y le da una gran fragilidad especialmente en épocas de escasez de lluvia o sequía, ya que el árbol esta deshidratado. Es necesario realizar los tratamientos necesarios fitosanitarios para garantizar la salud del árbol.

Sevilla es una ciudad que está a 6 metros sobre el nivel del mar. Los constructores saben de la problemática que tiene la construcción de edificios en la ciudad que obliga a pilotar en muchos puntos de la ciudad. En el año 2012 se manifestó el inicio de un ciclo de sequía y en 2017 los expertos aseguran que estamos en un ciclo de sequía nuevamente. El nivel freático está muy superficial. Hay zonas en la ciudad que a la hora de plantar un árbol o palmera si se excavan 2 m de profundidad se puede encontrar agua. Debajo de la ciudad hay una gran bolsa de agua. Cuando se produce el ciclo de sequía y muy particularmente el segundo y/o tercer año, baja el nivel freático. Ésta circunstancia provoca en el arbolado viario principalmente y en arbolado plantado en parques y jardines sin riego o que no se riegan adecuadamente que al producirse la pérdida de humedad, las raíces superficiales (que es el caso de la gran mayoría de los árboles ubicados en alcorques en la vía pública y árboles plantados sobre césped, las raíces mueren y provocan una deshidratación en muchos casos irreversible que a su vez provoca la fractura de ramas gruesas y la inclinación del árbol provocando la rotura y desgarre en el cuello del árbol.

Es necesario plantar especies adecuadas teniendo en cuenta la ubicación. Hay que pensar que en acerados estrechos, la conveniencia de plantar arbustos formados en árbol (Adelfas, Laureles, Callistemon, Hibiscus, etc o arbustos columnares.

Hay que tener mucho cuidado con la plantación de especies exóticas, subtropicales en alcorques en alcorques en la vía pública. Tiene dificultad para tener un crecimiento vertical, tiene tendencia a torcerse y su madera es blanda y delicada. En el momento que se tiene que podar empiezan los problemas. Hacia los diez años de plantación el desequilibrio es tan grande entre la gran copa y el pequeño cepellón en alcorques y este desequilibrio produce que estén muy afectadas por vientos precedidos por lluvias.

El árbol necesita de una gran especio de plantación, un alcorque entre 4-6 m de diámetro y de una excavación mínima de 1,5-2,0 m relleno de una capa de grava de drenaje en el fondo y tierra fértil rica en materia orgánica. El árbol tiene que tener un papel predominante en el espacio público y no secundario.