
No todas, pero sí la gran mayoría de las dolorosas de Sevilla están ataviadas de hebrea para el tiempo de Cuaresma. Por tanto, se continúa con la tradición creada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda a principios del siglo XX. La Hiniesta y la Macarena fueron las primeras en ser vestidas de este modo por el bordador, vestidor y uno de los grandes revolucionarios de la Semana Santa de Sevilla.
Empieza la cuenta atrás, y como símbolo de ello es la clásica estampa de Ntra. Sra. de los Dolores ataviada con las vestimentas denominadas popularmente como "Hebrea". Esta es una tradición sevillana en la que durante la cuaresma la imagen de la Virgen de los Dolores de la Ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río imitando a la vestimenta "hebrea", pero esto solo es una idea preconcebida por el creador de esta idea, Juan Manuel Rodríguez Ojeda, vestidor de la Macarena, entre otras.
Esta Tradición que se creó después de los sucesos del 36 tiene una fácil explicación. Antiguamente las imágenes no poseían tantas vestiduras y las dolorosas siempre estaban vestidas de atuendos negros, siendo estos en muchas ocasiones los mismos con lo que realizaban estación de penitencia. Como solución a este problema, el innovador de la Semana Santa, Juan Manuel Rodríguez Ojeda, se intento la vestimenta de hebrea, sacada de telas de bajo coste como el manto de raso y una saya de terciopelo liso, para de esta manera tener no retirar del cuto a dichas imagenes.
La primera imagen en ser vestida de esta manera es la Hiniesta Dolorosa, aunque también se dice que la macarena, pero esta primera está documentada.
Dicho bordador es famoso por haber vestido a la Macarena pero también se distinguía por vestir a muchas imágenes en la Semana Santa y ser hermano de muchas hermandades incluso de la Esperanza de Triana, aunque muchas personas no lo sepan.
Esta moda se ha tomado como costumbre hasta el punto que por toda Andalucía se utiliza esta vestimenta e incluso las imágenes de gloria también se visten en cuaresma de esta manera.
Sin más os dejo con las imágenes de la Virgen de los Dolores Ilipense vestida de esta manera.
Fotos Antonio Rendón Domínguez

