El primer diario digital independiente de Sevilla

El Espacio Turina arranca la temporada 2018/19 con una plural y dinámica oferta musical de más de 150 conciertos

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

La sede de Laraña se sitúa como el espacio musical de referencia de la ciudad con novedosas propuestas como ‘La Europa de Murillo’ o los talleres familiares y consolidados festivales y ciclos, como FeMÀS, el de Cámara ELI de la ROSS, el Otoño Barroco, el Festival de Guitarra, Asejazz o el de Zarzuela.

El Espacio Turina arranca este otoño la temporada 2018/2019 con una rica y variada programación con la que se consolida como el centro musical de referencia en la ciudad, albergando más de 150 conciertos de festivales y ciclos consolidados, como FeMÀS, Otoño Barroco, el Ciclo de Cámara ELI de la Ross, Asejazz, el Festival de Guitarra, el Ensembles Sonoros, el de la Zarzuela, el de la Orquesta Barroca de Sevilla o la Orquesta Bética de Cámara junto a novedosas iniciativas como La Europa de Murillo o los talleres familiares.

Así, el espacio de la calle Laraña ofrecerá a la ciudadanía una oferta cultural plural y dinámica que da visibilidad a distintos géneros y estilos desde el flamenco a la música de cámara, pasando por la música antigua, el jazz, la zarzuela, la música de autor, el folk, las músicas contemporáneas y de vanguardia, la música clásica o los conciertos extraordinarios. Y que, por otro lado, mantiene el apoyo a los proyectos locales, además de incorporar a artistas de reconocido prestigio internacional.

De esta forma, el Espacio Turina se sitúa como el espacio con la programación musical más amplia de la ciudad, con una amplia y coherente programación, que lo posicionan como el centro de referencia de los amantes de la buena música. Ofreciendo conciertos, recitales y espectáculos de calidad, que aprovechan la excelente acústica de las salas y sus distintos espacios y aforos para las singularidades de cada formato.

Entre las grandes novedades de la temporada está, sin duda, el ciclo La Europa de Murillo, que reúne del 17 de octubre al 18 de enero un total de 14 conciertos con lo más destacado del panorama musical internacional. Entre ellos cabe destacar el de Es Arts Florissants ‘Madrigales de Gesualdo. Libro I’ (sábado 27 de octubre), Capella Carcoviensis con ‘Seven Deadly Sins’ (el sábado 24 de noviembre), L’arpeggiata ‘L’amore innamorato’ (viernes 7 de diciembre) o la Vocal Consort Berlin que interpreta ‘Bach to Buxtehude. A nordic Pilgrimage’ el 11 de enero de 2019.

La continuidad a la programación la ofrecerá a partir de enero la temporada de la Orquesta Bética de Cámara con cuatro conciertos hasta el 7 de junio con piezas de Bruch, Mendelssohn, Sibelius, Crussel, Grieg, Schubert, Mozart y Hayden. Así como el ciclo de Andalucía Clásica, que hasta abril tiene programados cuatro recitales con intérpretes como Elisabeth Leonskaja, Edding Quartet o la pianista Janina Fialkowska.

Igualmente, con el afán de generar nuevos públicos y ser centro generador de ideas, el Turina amplía su oferta con talleres y actividades participativas, de carácter didáctico y/o lúdico, pensadas para disfrutar en familia. Es el caso, por ejemplo, de los que organiza la Fundación Barenboim-Said y que van dirigidos a escolares de infantil y primaria. Así, durante nueve sábados desde el 13 de octubre hasta el 15 de junio, se invitará a los más pequeños a conocer los secretos del violín, practicar la percusión, comprobar las ventajas de la musicoterapia, conocer los entresijos de una orquesta o adentrarse en distintos universos sonoros.

Además, se abre aún más a la creación de artistas emergentes acogiendo propuestas como Dum/Mentre/Mientras de Irene Cantero (el 19, a las 19 horas) la, un experimento abierto que consiste en una instalación/altar de luces de diferentes naturalezas que reaccionan a una pieza sonora. A esta iniciativa, que se enmarca en el Banco de Proyectos del ICAS, se le añade la que llevará a cabo el equipo de Proyecto Ocnos, el 26 de mayo, con la ópera The Sins of the Cities of the Plain, con la participación de Pedro Rojas Ogáyar, (guitarras) y Gustavo Domínguez (clarinetes) y El Niño de Elche como cantante.

Asimismo, fruto de las alianzas establecidas por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) con asociaciones locales de gran recorrido, como la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla, Compañía Sevillana de Zarzuela, Assejazz, Asociación Cultural Taller Sonoro, Asociación Andalucía Clásica y con entidades públicas y privadas del prestigio de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), la Orquesta Bética de Cámara, el Festival de Guitarra, Otoño Barroco, ASAO o el FeMÀS, el espacio da continuidad a ciclos de referencia en la ciudad mostrando un carácter integrador y plural.

En concreto el Festival de Música Antigua FeMÀS, uno de los grandes eventos de la ciudad que acoge el Turina, celebrará este 2019 su 36 edición del 21 de marzo al 13 de abril, con Fami Alqhai en la dirección.

Por su parte, este mes da comienzo el XXIX Ciclo de Música de Cámara CCROSS-ELI, que hasta el 23 de junio ofrece un total de once conciertos y que supone la continuación de uno de los grandes hitos de la pasada temporada en la que, por primera vez, la ROSS desarrolló de forma íntegra en el Espacio Turina su programación. Así, una vez al mes se celebrarán las matinées del domingo (12 horas) con nuevas y sorprendentes propuestas que oscilan entre lo mejor del repertorio tradicional, desde Schumann, Beethoven, Mozart, Haydn, Krommer, Strauss, Borodin o Alexander Ernst Fesca.

Un lugar destacado en este primer trimestre lo tendrá asimismo el ciclo del Otoño Barroco, que alberga en la Sala Silvio tres conciertos, dos de ellos en sesión doble (a las 19 y a las 21 horas) y otro el domingo en horario matinal para la familia. El 25 de septiembre será La saga de Couperin; le sigue el domingo 14 de octubre (12 horas) el Concierto en familia. Norte y Sur, una propuesta de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla sobre obras de Vivaldi, Telemann y Bach. Y, por último, el 18 de diciembre el concierto participativo Bach en Navidad, a cargo del coro de la Asociación de Amigos de la OBS y la Orquesta Residente del Otoño Barroco.

El Otoño Barroco cuenta con actividades paralelas como las conferencias gratuitas en torno a las distintas obras del crítico Pablo J. Vayón o las clases magistrales que impartirán el 15 de diciembre Jacques Ogg (clave) y el 19 de diciembre Marta Infante.

Otra de las iniciativas más esperadas y reclamadas por el público es el Ciclo de Zarzuelas y conciertos sinfónicos que ofrece la Compañía Sevillana de Zarzuela que, esta vez además, celebra aquí su décimo aniversario presentando tres reconocidos libretos, además del IV Concierto Sinfónico Solidario de Navidad (21 diciembre), a cargo de la Orquesta Sinfónica y Coro de la Compañía Sevillana de Zarzuela. La que abre el ciclo el 28 (20:30 horas) y el 29 de septiembre en doble pase (17:30 y 20:30) será Gigantes y cabezudos, del maestro Fernández Caballero y cuyo argumento relata los enredos de un trío amoroso formado por Pilar, su novio Jesús, destinado en la guerra de Cuba, y un sargento que se enamora de la chica ser Por su parte, El trust de los tenorios, una humorada cómico lírica en un acto estrenada en 1910, se podrá ver el 8 y el 9 de marzo y el 7 de junio, y El año pasado por agua, una chispeante revista con partitura de Federico Chueca y Joaquín Valverde, cerrará el cartel el 8 de junio.

Del mismo modo, este año se apuesta especialmente por los recitales líricos como el de ópera y zarzuela, tal es el caso del viernes 12 de octubre, que se celebra la gala lírica de ganadores del certamen ‘Nuevas Voces Ciudad de Sevilla’, donde intervienen las soprano Gan Barrera y Nancy Catalina Rodríguez; la mezzosoprano, Alejandra M. Acuña; el tenor Alejandro del Ángel García; el barítono John Heath y el pianista Francisco Soriano. Por otro lado, el 30 de octubre la soprano Laura del Río, ganadora del II Premio Sevilla Ciudad de Ópera, con el piano de Ricardo Francia. Ambos conciertos los organiza la Asociación de Amigos de la Ópera ASAO.

Además, del 15 de febrero al 17 de marzo se llevará a cabo el Ciclo de Conciertos líricos-poéticos, organizados por Odeón Producciones, y que acoge cuatro recitales. El de piano y violín de Josu Okiñena y José Ignacio López García (15 de febrero); el recital lírico para soprano y tenor con Almudena Ortega y Eugenio Martínez (16 febrero); el de canción popular que interpretan Josu Okiñena al piano y el tenor Eugenio Jiménez (13 marzo) y el que bajo el título Soledad Sedienta protagoniza el 17 de marzo Eugenio Jiménez (tenor), Tommaso Cogato (piano) y Roberto Quintana (recitador).

Octubre se abre con otra de las citas imprescindibles como es el Festival de la Guitarra de Sevilla, dirigido por Francisco Bernier y que celebra del 1 al 6 de octubre su novena edición recogiendo en la Sala Silvio los distintos estilos e influencias de este instrumento de los cinco continentes. Así, bajo el título de ‘España: sueño y verdad’ habrá ocho conciertos, además de los tres concursos internacionales de guitarra flamenca, clásica y composición. El 1 de octubre abrirá la cita Octavio Hernández, acompañado de Andrés Litwin (batería), Emilio Martín (Contrabajo) y Kike Perdomo (Saxos, Tenor y Soprano). El día 2 le sigue la guitarra flamenca del joven Manuel de la Luz, con Diego Amador a la percusión, Cristian de Moret, al piano y al bajo, Fran Roca, con segunda guitarra y flauta travesera y Olivia Molina, voz y palmas. El día 3 habrá doblete con el recital del danés Frederik Munk Larsen y el concierto Seville Guitar Duo: Francisco Bernier y Antonio Duo. Desde Francia llega el día 4 Tania Chagnot y desde Argentina, el mismo día, Roberto Aussel. Asimismo, se celebrará la gala de la final del III Concurso Internacional de Guitarra flamenca de Sevilla y el día 5 la segunda, con la final del IX Concurso Internacional de Guitarra clásica.

Otras de las corrientes musicales que cuenta con un importante papel en el Espacio Turina desde sus inicios es el jazz que, desde el 4 de octubre hasta final de temporada, ofrecerá un concierto todos los jueves a las 21.30 horas en la Sala Juan de Mairena, a precios que oscilan entre los 4 y los 7 euros. Entre las presencias más destacadas que pasarán por estos Jazz&Clubs, organizados por la asociación sevillana Assejazz, está la de Igor Lumpert & Innertextures ‘Eleven’ (25 de octubre). Lumpert, seguramente el músico de jazz esloveno más reconocido internacionalmente, ha ampliado su banda de trío a quinteto para este proyecto, sumando a los neyorquinos Chris Tordini y Greg Ward en el saxo alto, Kenny Grohowski, a la batería y el trompetista Jonathan Finlayson.

Igualmente destaca la presencia de la joven trompetista catalana Alba Careta Quintet (22 de noviembre) y la de los andaluces Wise Guys Octet con ‘The Magi Are Coming Again’, que retoman la original iniciativa presentada en la pasada edición y tratan de nuevo de retratar villancicos populares, principalmente andaluces, con un estilo jazzístico propio, incorporando esta vez además palos de inspiración flamenca.Otros nombres que pasarán por el ciclo serán los Corelone+1, el trío formado por David León, Pedro Cortejosa y Antonio Montiel que inician el ciclo el 4 de octubre; el baterista y percusionista Sergio Díaz Quintet (día 11) y Aarón Castrillo 5tet, un colectivo internacional de músicos liderado por el baterista y compositor sevillano el 18. Además del pianista italiano Antonio Zambrini Trio ‘Pinocchio’ (1 de noviembre); José Ignacio Botonero Quintet (8 noviembre); los noruegos Corner Pocket (15 de noviembre); Navegantes (29 de noviembre); Víctor Correa Vocal Quartet (6 de diciembre) y Guillem Arnedo Band & Celeste Alías (13 de diciembre).

Como viene siendo habitual, el Turina acogerá de nuevo el Festival Encuentros Sonoros. Ciclo Internacional de Música Contemporánea, que organiza Taller Sonoro ofreciendo una panorámica de la creación actual en la música. Para esta octava edición, la cita apuesta por una mayor presencia de grupos e intérpretes locales, sin olvidar la presencia intercomunitaria e internacional, presentando una muestra de la música instrumental y vocal de los siglos XX y XXI. Así, contará con nueve conciertos desde el 28 de octubre hasta el 10 de febrero dando comienzo con los madrileños Plural Ensemble, conjunto dirigido por Fabián Panisello. Les seguirán en noviembre Proyecto Ocnos (día 4), una iniciativa de los músicos Pedro Rojas Ogáyar y Gustavo A. Domínguez Ojalvo; la pianista Carmen Morales el día 9; Espai Sonor el 11; el Taller Sonoro+Círculo Colombiano de compositores (23) y la Asociación Musical Códice el 25. El 2 de diciembre estarán Rioja Filarmonía, y continuarán los suizos Ums’n Jip junto con Taller Sonoro el 19 de enero y el Ensemble De Música Contemporánea Del Conservatorio Superior “Manuel Castillo” De Sevilla el 10 de febrero.

A toda esta oferta se suma en 2019 la que trae la Orquesta Barroca de Sevilla, que presenta del 8 de febrero al 18 de mayo tres conciertos. El primero, que lleva por título Pompa y circunstancia, está dirigido por Alfonso Sebastián e intervendrán la Joven Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Barroca del C.S.M. Manuel Castillo de Sevilla y Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla (8 y 9 de febrero a las 20.30). Le sigue el 1 y el 2 de marzo Quaerendo invenietis, a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla y con Sergey Malov, como concertino-director y el 17 y el 18 de mayo se podrá disfrutar de Les voix humaines, donde la soprano Saskia Salembier acompañará a la OBS, con la dirección de Hugo Reyne.

Buscando acoger propuestas más intimistas y cercanas el Espacio Turina contará del 1 al 3 de febrero con el ciclo de Música de Autor@ de Sevilla ‘Al alba’, que pretende reivindicar el importante papel de los cantautores y que contará con artistas de la talla de Pablo Milanés y Javier Ruibal. Y, del mismo modo, el festival Folkivir, un ciclo de música folk que estudia y profundiza en las músicas tradicionales, desde su versión más tradicional a la más contemporánea, contará entre otros nombres con los gallegos Luar Na Lubre y los austriacos Céltica Pipes rock.

Igualmente, aquí harán parada distintos artistas de corrientes musicales diversas que vendrán a presentar sus novedades. The Miarmers, una divertida y canalla propuesta de Copla&Rock que protagonizará el 4 de diciembre la cantante y actriz Paz de Alarcón. Y, ya en primavera, la de los cantaores Juan Meneses y Matías López ‘El Mati’ (el 26 de abril y 31 de mayo, respectivamente), presentados por Caló Records.

Hay que recordar, por otro lado, que la temporada quedó inaugurada el pasado día 13 acogiendo de manera pionera dentro de la Bienal de Sevilla el ciclo de ‘El templo de las seis cuerdas’, que incluye seis recitales de guitarristas fundamentales del flamenco actual como Paco Jarana, Alfredo Lagos, Pedro María Peña, Rafael Rodríguez y David Carmona.

Por último, entre las actividades más llamativas de este primer trimestre se encuentra el Festival de Cultura Japonesa, que se celebrará el 9 de diciembre y donde podrá verse una muestra del baile japonés tradicional; tambores japoneses; caligrafía y arte de Japón; instrumentos de música tradicional japonesa y flamenco por bailaores japoneses. Asimismo, el 8 de noviembre habrá un taller de creación dentro del Mes de Danza y el 16 de noviembre se albergará la inauguración del V Congreso Nacional y II Internacional La Investigación en Danza, que organiza la asociación española D+I: Danza e investigación, en colaboración con la Universidad de Sevilla a través del CICUS, y que incluye ponencias y dos exposiciones, una de fotografía y danza y otra de castañuelas. Para concluir, el 29 y 30 de abril tendrá lugar el certamen ‘José de Gámez’, organizado por el conservatorio superior de música Manuel del Castillo y, así como el VI Concurso Internacional de piano Ciudad de Sevilla el 1 de mayo del próximo año.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Juan Mellado informa sobre los preparativos para el 70 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Regla en Cuba

“Ya se preparan los actos religiosos conmemorativos del 70 Aniversario de la Coronación de la imagen de Nuestra Señora de Regla, que coincidirán con los del Año Jubilar de la Iglesia Católica”, así lo ha publicado Juan Mellado

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona Luis Mario Aparcero en Tánger con el rector del Santuario,al inicio del proceso de beatificación del Padre José Lerchundi

El alcalde de Chipiona Luis Mario Aparcero asiste y participa en Tánger acompañado por Nuestro rector del Santuario de Regla

Leer más
Andalucía

La Diputación entrega 3.300 agendas y calendarios feministas que ensalzan los hitos de gaditanas pioneras

‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’ es el lema de una agenda que un año más edita el Servicio de Igualdad

Leer más
Chipiona

Preparan los actos del 70 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Regla en Cuba que coincidirá con el Año Jubilar de la Iglesia Católica

Va a ser un año de Gracia que comienza el 23 de febrero

Leer más
Chipiona

Continúa el proceso de la causa de beatificación del Padre José María Lerchundi (OFM)

En el Camino hacia los altares

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebra desde el viernes un triduo en honor de Nuestra Señora de la Piedad

La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebra el próximo fin de semana el solemne triduo en honor de una de las imágenes titulares de la Hermandad, Nuestra Señora de la Piedad

Leer más
Chipiona

El fútbol y el deporte chipionero celebran la designación de Pedro Curtido como presidente de la Federación Andaluza

“Es un orgullo y es muy grande representar al fútbol de Andalucía”

Leer más
Chipiona

Chipiona y el Santuario de Regla presentes ayer en Tánger en el acto inicial del proceso de beatificación del Padre Lerchundi

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y el rector del Santuario de Regla, Juan José Rodríguez, estuvieron ayer en Tánger para asistir y participar en el inicio del proceso de beatificación del Padre José María Lerchundi

Leer más
Andalucía

Bendición de Mascotas: Devoción y Tradición en la Parroquia de Pio XII de Sevilla

San Antonio Abad, también conocido como San Antón, nació —de acuerdo con la Vida griega de San Atanasio— a mediados del siglo III

Leer más
Chipiona

San Antón: La Festividad que Une Fe y Amor por los Animales en Sevilla

Según la tradición, los campesinos rogaban a San Antonio Abad para que protegiera a sus ganados de las enfermedades

Leer más
Andalucía

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7,30 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7,30 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Leer más
Andalucía

Bendición de Mascotas en la Capilla de la Divina Pastora de Sevilla por San Antón

En Sevilla, como es tradicional, la hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina ofreció, este día de San Atón

Leer más
Chipiona

San Antón: El Santo de los Animales y su Festividad en Sevilla

El 17 de enero se celebra la festividad litúrgica de San Antón o San Antonio Abad, un santo egipcio que vivió de forma eremítica entre los siglos III y IV

Leer más
Andalucía

La revista "Iglesia en Sevilla" semanario de nuestra Archidiócesis recoge en sus páginas una semblanza de Guadalupe Salas

La revista "Iglesia en Sevilla" semanario de nuestra Archidiócesis, en su número de esta semana recoge en sus páginas una semblanza de Guadalupe Salas, feligresa de nuestra parroquia de San Vicente Mártir

Leer más
Chipiona

El sacerdote franciscano, Fray Francisco José Regordán, elegido por la Santa Sede, para dirigir ejercicios espirituales a obispos españoles

El franciscano, ordenado en el Santuario de Nuestra Señora de Regla, de Chipiona (Cádiz), actualmente está de convivencia en Collado Villalba (Madrid)

Leer más
Andalucía

Historia y espionaje en Sevilla, Julio de 1936 Conferencia de Juan Manuel Rodríguez

“Sevilla de la cima a la sima” un recorrido histórico del periodo que va del esplendor de la Exposición de 1929 al inicio guerra civil en 1936,

Leer más
Chipiona

Del Ateneo a la Historia: La Fascinante Conferencia de Juan Manuel Rodríguez sobre Sevilla

En la docta casa sevillana del Ateneo hispalense, se ha celebrado la conferencia audiovisual que impartió el Profesor D. Manuel Rodriguez,

Leer más
Andalucía

Repiquen las campanas de El Salvador, por José Joaquín Gallardo

El viernes día 10 de enero, horas antes de que en la Iglesia Colegial del Divino Salvador se iniciase la novena del Señor de Pasión, falleció a los setenta y dos años de edad Antonio Mendoza Vázquez

Leer más
Chipiona

La provincia de Cádiz apuesta por la sostenibilidad como estrategia turística en FITUR

La Diputación de Cádiz, a través del Patronato de Turismo

Leer más
Andalucía

El chipionero Santiago Escalante inicia el rodaje de la docuserie sobre COSTUS y presenta el proyecto en Jerez

La Fundación Caballero Bonald, en Jerez de la Frontera, acogerá el día 6 de febrero, a partir de las 19:30 horas, un acto en el que el actor y dramaturgo chipionero Santiago Escalante presentará su libro ‘Costus. La movida inédita’

Leer más