Tardes en la Casa de los Poetas: de Rilke a Mansilla, pasando por el arte de la amistad
La programación de invierno de la institución comenzará el 4 de febrero y ofrecerá también una serie de lecturas poéticas

La programación de invierno de la institución comenzará el 4 de febrero y ofrecerá también una serie de lecturas poéticas
La Fundación SGAE acaba de anunciar los candidatos a los XXII Premios Max de las Artes Escénicas. Doce producciones y más de treinta creadores se hallan entre los andaluces seleccionados. Asimismo, acaba de abrirse el proceso de votación para el Premio Max del Público hasta el 30 de abril.
La sede de Laraña se sitúa como el espacio musical de referencia de la ciudad con novedosas propuestas como ‘La Europa de Murillo’ o los talleres familiares y consolidados festivales y ciclos, como FeMÀS, el de Cámara ELI de la ROSS, el Otoño Barroco, el Festival de Guitarra, Asejazz o Zarzuela.
La obra de Ramón del Valle Inclán llega al espacio escénico con la interpretación de Roberto Quintana y la dirección de Alfonso Zurro.
Cuando se unen un texto original como el de Alfonso Zurro, una vida apasionante como la del pintor El Greco y tres talentos interpretativos como los de Roberto Quintana, José Manuel Seda y Manolo Caro, surge una obra como esta nominado a dos premios MAX de teatro. En el Lope de Vega hasta el Domingo, "Historia de un cuadro", producido por Salvador Collado.
La revolución en los países árabes, el análisis de las elecciones municipales y autonómicas de 2011, las finanzas éticas, las redes sociales o la seguridad vial serán algunos de los temas que se tratarán
Los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide se celebrarán nuevamente en su novena edición en la sede de Carmona, del 13 de junio al 23 de septiembre, organizados por la UPO en colaboración con el Ayuntamiento de esta ciudad.
Es la Celestina, sin lugar a dudas, el texto más importante después del Quijote en Lengua Castellana. Aunque no es propiamente un texto dramático, escrito para ser representado, la mayoría de estudiosos la definen como novela dialogada, tan amplia y compleja que es imposible llevarla al escenario en su integridad.
La bailaora sevillana Manuel Vargas, fallecida en Madrid el viernes pasado a los 69 años de edad, fue enterrada este domingo en el cementerio de San Fernando de Sevilla, donde fue despedida por familiares, amigos y numerosos artistas de su generación. Una mañana plomiza y lluviosa, en uno de los primeros días del siempre tardío otoño sevillano, sirvió para despedir a la bailaora que el año pasado recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y que, pese a haber residido muchos años en Madrid, expresó a sus familiares su deseo de ser enterrada en su tierra natal.
El Centro Andaluz de Teatro (CAT) presenta el día 31 de enero su último montaje, a las 21.00 horas. Bajo la dirección de Francisco Ortuño, Federico. Un drama social hace su estreno absoluto en el Teatro Central de Sevilla, donde permanecerá hasta el próximo día 12 de febrero.