El primer diario digital independiente de Sevilla

Marisa Carrillo: El señorío de las ondas

Juan Carlos-Arias El Correo
hace 6 años
Andalucía

Sevilla, no nos engañemos, es muy ingrata con quienes nacieron con su luz. No reconoce méritos, en vida o póstumamente, a quienes le regalaron talento, cultura, historia o bondades que se salen de lo convencional, de lo que parece hay que hacer en la vida. Muchos sevillanos y sevillanas sobresalientes huyeron, no regresaron o fallecieron en el más infame anonimato del premio o siquiera cita por méritos contraídos con la ciudad. Sin embargo, se explaya con lisonjas, premios, palmaditas y abrazos a mediocres -¿con ego de diván?- del mundo cofrade, político, profesional o cultural. Alguno de los activos de estos sevillanísimos: son ‘buena gente’, tienen labia, dan dinero a la persona o colectivo adecuado. Y poco más. El olvido remata el premio indebido. La muerte de Marisa Carrillo sólo mereció crónicas en medios locales en clave de obituario urgente. No ocultaban la valía, profesionalidad y talento de una locutora histórica de Radio Sevilla. La cadena SER, a la que entregó su vida profesional, despachó su desaparición con un corto comunicado al que aportó fotos de archivo y audios de la locutora. Justificó su salida de la emisora invocando que se produjo para centrarse en cuidar a su madre. Las razones fueron otras. Entrañan ínfimo retorno a lo aportado a la cadena una mujer inigualable. Felizmente, Pepe Fernández, al que acabó despidiendo la cadena líder tras entregar sus mejores años en informativos destapaba la genialidad de una mujer inolvidable ‘...Su voz de terciopelo, su perfecta dicción, su empatía comunicando desde un micrófono, sus dotes de actriz y, también, su exquisita formación la convirtieron en uno de los grandes fichajes de la vieja radio de la calle Rafael González Abreu. Allí compartiría el estrellato de la época con otra gran locutora venida de Radio Tánger, Elvira Velasco y una joven promesa salmantina llamada María Esperanza Sánchez; junto a ellas un plantel de figuras masculinas muy notables de la radio sevillana como Rafael Santisteban, Manolo Bará, Humberto Gacio, Pepín Cuesta, Pepe Sollo, Juan Bustos y un largo etcétera...’ El eslogan ‘naturalmente’ que añadía al indicativo de la emisora, sus palabras persuasivas, subyugantes en entrevistas, noticias y lo que fuera menester, más esa voz difícil de olvidar, hacían sentir a cualquiera lo más positivo. El oyente lo era de una persona importante. Hacía creíble, seria y cargada de rigor al oyente cualquier locución de Marisa Carrillo. Tenía un timbre personal, un registro que encantaba. Hizo pareja radiofónica con Bustos y trabajó con los escritores Antonio Burgos, José Mª de Mena y Manuel Barrios mas Juan Tribuna. En octubre de 1967 inició el programa ‘Sevilla 13.30’ con el inolvidable Manuel Alonso Vicedo. Fue una locutora emblemática en la cadena SER entre los sesenta y noventa del pasado siglo. Los anunciantes exigían que fuera la voz de la Carrillo la que pusiera cercanía, fuerza y ternura a la publicidad que pagaban, haciendo cola, a una empresa que se hizo líder gracias a profesionales como Marisa Carrillo. La SER no le correspondió, en su última etapa. Debo aclarar a los historiadores oficiales de ‘sevillanías’, tótems del periodismo local y sabelotodos ofendidos porque se les escapa su aporte, que conocí a Marisa a mediados de los ochenta. Ya era ‘imprescindible’, curtida en la antigua sede Unión Radio -donde hizo carrera el sanguinario conspirador lenguaraz Queipo-. Iba por allí convocado como portavoz del primer colectivo andaluz de detectives privados (AADP) tras firmar exitosos comunicados que los medios acogieron con interés por pioneros. Carrillo era entonces una veterana locutora que imponía con su presencia. Se reservaba las mejores entrevistas. Tras observarme, desde las cristaleras de los estudios, decidió hacerme una por mis colaboraciones en este Correo de Andalucía. Ahí vindicaba dignidad y terreno profesional a un oficio demasiado estereotipado. A ella, no obstante, todo esto le parecía de película mala. Tuvo el infortunio de conocer la peor versión del oficio que encarnaba un chantajista ‘karateka’ que pululaba por la Alameda. El día de la entrevista estaba nervioso, emocionado. Lo hacía ante todo un icono. Carrillo ponía el listón muy alto. Algo parecido compartí respondiendo preguntas a la inolvidable Concha García Campoy o las imprescindible locutoras sevillanas Susana Valdés y Eva Montesinos. A todas las conocí por la insistencia de divulgar el detective, lejano al mito Carrillo atacó por dónde más se inquieta al detective: si cometen delitos, o invaden privacidades, para lograr su informe. La réplica fue acercar al reprobable sabueso con el paparazzi sin escrúpulos. Ese paralelismo es termómetro de la buena o mala práctica profesional. El resto es ética.

Carrillo pidió, tras aquella entrevista, hablar personalmente con un entonces investigador novel y voluntarioso.Constaté, por la bendición que dio la locutora, que salí airoso del periodismo de nivel que hacía Marisa Carrillo. No viene al caso compartir de qué hablábamos después, muchas veces, y qué quería saber de los detectives en privado una dama que nos falta a los sevillanos cuyo hueco es difícil de llenar.

Tampoco por qué me hice fan de una locutora que, como mujer, adelantó a muchos hombres en su oficio. Estuvo condicionada, según repetía con razón, por el machismo e intolerancia que sufrió por ‘solterona’. Pero Carrillo era una mujer libre que vivió en el franquismo hipócrita como pudo según me dijo con ese glamour de las mujeres que dejan huella. Tenía poderío y conciencia envidiable. La única boda de Carrillo fue con la radio.

Marisa Carrillo se merece mayor honra pública en Sevilla que las crónicas de sus colegas. Muchos compañeros de Marisa en Radio Sevilla honran con su nombre el callejero de la ciudad. La ciudad ingrata con sus hijos e hijas notables, quienes nos enriquecieron a todos, le debe mucho a esta mujer. La que abrió espacios insospechados a ese feminismo del siglo XXI que debe saber con orgullo que una congénere luchó por lo mismo en peores condiciones y sin haber recibido el laurel en vida. Ese aplauso perenne, discreto y sincero lo tiene Marisa Carrillo ya. Su cuerpo ha muerto pero su voz sigue entre generaciones de sevillanos y sevillanas que no olvidan su señorío en las ondas. Esa radio sigue encendida.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más