Formación teórico-práctica para comprender a partir de la experiencia un proceso de creación escénica enfocado a la acción social, la educación, la dinamización comunitaria..
QUÉ HACEMOS
Primer año centrado en la creación de una pieza de teatro foro, para comprender desde la experiencia estos procesos creativos y de intervención social.
Ofrece herramientas prácticas aplicables en diversos ámbitos socio-laborales, en grupos de activismo o en procesos personales.
Siendo conscientes tanto del potencial del teatro socio-comunitario como de su complejidad, ofrecemos una formación técnica, humana y artística que aporte recursos necesarios para iniciarse o para la continuación con su práctica.
Realizaremos un proceso creativo que va desde dar nitidez al interior (de cada persona, del grupo, de las experiencias vividas…) para poder desde ahí enfocar-NOS hacia la transformación exterior.
PARA QUÉ
Teatro enfocado a la Intervención Socioeducativa y la resolución de conflictos.
CÓMO
Metodología vivencial y de proceso: Partiremos de la experiencia teatral- corporal-grupal para reflexionar posteriormente sobre ello. Propuesta que integra el resultado en el propio proceso de creación.
Aprendizaje teórico -práctico: Por otro lado los contenidos teóricos van apareciendo de forma aplicada, vinculados a las dudas por parte del alumnado y a las realidades sociales concretas de las que partimos.
Metodologías: Creación Colectiva, Teatro de las Oprimidas, Teatro Social y Comunitario.
Técnicas: Teatro Foro, Teatro Imagen, Polis dentro de la Cabeza o Arco Iris del Deseo, Dramatizaciones.
Acciones comunitarias: Según las necesidades y oportunidades del propio proceso formativo.
Herramientas: Dinámicas grupales de Teatro Social, Dinámicas grupales de Teatro de Lxs Oprimidxs, Juego escénico, Partituras Corporales.
Material didáctico: “Actuando en el Templo de Vesta. Teatro Social, Teatro de lxs Oprimidxs, Teatro Foro” Patricia Trujillo, Barcelona, Ed.Neret 2016.
CONTENIDOS
BLOQUE I. LA CREACIÓN GRUPAL DE LA PIEZA DE TEATRO FORO.
- Lo Social En El Cuerpo.
- ¿Cuál Es Nuestra Historia?
- Dramaturgia De Teatro Foro.
- Personajes desde lo colectivo.
- Entorno social.
- Conflictos internos y externos.
- Estilización y puesta en escena.
BLOQUE II. LA PIEZA DE TEATRO COMO HERRAMIENTA COMUNITARIA.
- Rol de los actores y actrices durante el Foro.
- Dinámica en una sesión de Teatro Foro.
- Teatro Foro Y Resolución De Conflictos.
- Introducción al Teatro Foro como proceso de Intervención Comunitaria.
- Teatro sociocomunitario como rito de transformación social.
- Origen y particularidades del Teatro de Lxs Oprimidxs.
- Diferencias y convergencias entre el teatro socio-comunitario y el teatro convencional.
DIRIGIDO A
Personas que trabajan con personas. Como es el caso de profesionales, estudiantes, activistas de los ámbitos:Actores- actrices, bailarines-as, directores-as, dramaturgos-as, técnicos, profesores-as, maestros-as, integradores-as sociales, animadores-as socioculturales, trabajadores-as sociales, educadores sociales, psicólogos-as, terapeutas, investigadores-as sociales, investigación acción participativa, dinamizadores-as comunitarios, intervención socioeducativa, voluntariado y trabajadores-as del tercer sector (asociaciones, ongds, fundaciones…), etc
- Social.
- Educativo.
- Salud.
- Artes.
Y en general, esta formación puede ser de interés para cualquier persona enfocada en la transformación personal y grupal a través de la creación escénica.
Para "actores y no actores": No es necesario tener experiencia no formación previa en los contenidos del curso.
DOCENTES
Los cursos anuales son facilitados por Patricia Trujillo, pudiendo contar con colaboraciones ocasionales de docentes habituales de la Escuela de Teatro Social de Sur. La participación o no de estos docentes dependerá de las necesidades especificas de cada proceso formativo. Solemos colaborar entre otros con especialistas en teatro gestual, facilitación grupal, movimiento expresivo... Se tendrá además en cuenta la posibilidad de generar intensivos de apoyo junto con colaboradores/as no residentes en Sevilla, que serán voluntarios, con plaza asegurada y un coste especial para el alumnado de la Escuela.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Este curso se realiza en Távora Teatro Abierto.
Localización: Calle Lino, Av. de Hytasa, 14, Sevilla
COMENZAMOS EL MARTES 15 DE OCT DE 2019
Oct 2019-Junio 2020.
Todos los martes de 18 a 21hs.
Duración 102hs + reconocimiento del tiempo empleado en tareas fuera de las clases (lecturas recomendadas, preparación de dinámicas, memorización de texto...)
Entrega de certificado de participación y aprovechamiento al finalizar el curso completo.
APÚNTATE
Plazas limitadas. Se irán formalizando en orden de matriculación.
Fecha límite 29/09/2019.
130€ matrícula, que incluye un ejemplar del manual "Actuando en el Templo de Vesta. Teatro Social, Teatro de Lxs Oprimidxs, Teatro Foro", Ed Neret Barcelona 2018 (2ª Ed).
Mensualidad 80€. 20% descuento 64€:9 mensualidades: Octubre 40€/32€ (con descuento)+ Nov- Junio mensualidad completa (80€/64€).
- Cinco primerxs matriculadxs.
- ¡Ven con un amigo/a/e!
- Personas en situación actual de desempleo.
- Personas jubiladas u otros pensionistas.
- Estudiantes.
INSCRIPCIONES
Escuela del Teatro Social del Sur
Grupo abierto hasta Noviembre

Lugares
La Divina Pastora de Santa Marina estrenará saya para su coronación canónica
La Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla lucirá una nueva saya con motivo de su coronación canónica, que tendrá...

La Orden Cívico Militar de los Reales Tercios de España rinde homenaje en Oviedo y Covadonga
El 7 de septiembre se celebró en Oviedo un simposio con almuerzo de camaradería, seguido de un solemne acto en la Catedral de San Salvador.

“Más de 23.000 personas disfrutan de las Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025 cierra su XXVI edición con gran éxito
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...
La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,
Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...