El primer diario digital independiente de Sevilla

El recuerdo de Lola Flores, genio y torbellino, más vivo que nunca para la Sociedad de Autores

R. SP.
hace 4 años
Cultura

Pasional, revolucionaria e insuperable. Así han considerado siempre los expertos en el mundo de la copla y el flamenco a esta reconocida y respetada intérprete, a la que -en el 25 aniversario de su fallecimiento, que se cumplía el 16 de mayo- el público sigue considerando como una de las artistas todoterreno más entrañables de la escena del cante y el baile de nuestro país.

Socia de la SGAE desde 1964 como letrista y autora dramática, Dolores Flores Ruíz (Lola Flores) figura en la entidad como coautora de canciones, rumbas, boleros, pasodobles, temas flamencos, fandangos, tangos y multitud de poemas. Sin embargo, la genialidad y la gracia que le abrió las puertas de los mayores teatros del mundo le llegó como intérprete de temas tan reconocidos como A tu vera (compuesta por Rafael de León y Juan Solano), Torbellino de colores (basada en un poema del gaditano José María Pemán), Que me coma el tigre, El lerele o Échale guindas al pavo (compuesta por Ramón Perelló y Ródenas, Juan Mostazo y Sixto Cantabrana); por citar algunos de los temas más populares.

Un epígrafe aparte merece su fructífera relación musical con el prolífico trío Quintero, León y Quiroga. La gran mayoría de las coplas que interpretaba Lola Flores fueron escritas por ellos. La zarzamora, Ay pena, penita, pena, Pepa Bandera, La Sebastiana, Mi abuelita tenía un pollito, Coplas del kikiriki, La via que me pidieras, Olé mi torero, Siete puñales, María Victoria, Buenaventura, Rosa y clavel, Salero, Fuego, fuego, Ay, Lola, La ventolera, Coplas de Sevilla, No te vayas de mi vera, Coplas de Juan Rosales, Entre col y col, La niña de los faroles o La Salvaora son algunos ejemplos de esta fértil colaboración.

Arrolladora personalidad

Su personalidad arrolladora y su pasión cuando se subía al escenario la convirtieron en una de las artistas más indiscutibles del panorama cultural español e iberoamericano. Jerezana de nacimiento, ‘La Faraona‘ (apodo que le puso el gran compositor y cantante Agustín Lara cuando hizo cine en México) tuvo su primera incursión en en el mundo artístico en 1939 cuando se presentó en el Teatro Villamarta de su localidad para formar parte del espectáculo Luces de España. Después pasaría al cine, donde apareció en Martingala junto a Pepe Marchena. En 1945 grabaría su primer disco. Su despliegue artístico, citan los expertos, se produjo de la mano de Manolo Caracol, una de las figuras más importantes del flamenco, en la década de los cuarenta, con el que formó pareja artística y sentimental.

Su legado cinematográfico incluye su participación en más de treinta largometrajes como Morena clara, Embrujo, La niña de la venta, La danza de los deseos, La hermana alegría, María de la O, Lola torbellino, Sueños de oro, rodadas en España y en México.

La muerte de ‘La Faraona’ empujó a la familia Flores a un sendero de tragedias. Quince días después de su adiós, su hijo Antonio fue encontrado muerto en la casa familiar. El joven cantante tenía 33 años y no pudo soportar el dolor de perder a su madre. Su marido, el guitarrista Antonio González ‘El pescailla’, murió cuatro años después de fallecer la artista.

Con un claro duende innato pero mucha profesión a sus espaldas, Lola Flores tuvo reconocimiento mundial, llegando a cantar en el Madison Square Garden de Nueva York. Madre de las también cantantes Lolita y Rosario y abuela de las actrices Alba Flores y Elena Furiase y del músico Guillermo Furiase, el clan Flores es uno de los más prolíficos.

Innovadora e icónica

Lola Flores no solo sigue siendo célebre por lo que ofrecía sobre los tablaos sino por cómo se enfrentaba a los platós televisivos; donde derrochó carisma y multitud de citas célebres, muchas de ellas, ya grandes iconos de nuestra memoria. Su abierta personalidad y gran humanidad la convirtieron en el personaje más cercano del mundo de la copla; hecho por el que aún sigue resonando hasta en la generación millenial que copa las redes sociales.

Documental en TVE

En el 25 aniversario de la muerte de Lola Flores, diversos actos recuerdan su arte. TVE ha recuperado el documental Ole, ole, Lola Flores, dirigido por Talia Martínez, como homenaje a la artista. Un trabajo que muestra parte del archivo del ente público con declaraciones, actuaciones y películas de la creadora andaluza, con seis actuaciones en directo y testimonios de allegados muy cercanos y miembros de su familia. Y el Ayuntamiento de su localidad de origen, Jerez de la Frontera, ha establecido un homenaje virtual vía redes sociales mientras prepara para este año varios eventos destinados a engrandecer su memoria.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más