El primer diario digital independiente de Sevilla

El Festival de Sevilla, ventana a las voces más audaces del cine españolLa programación del certamen incluye 15 largometrajes de producción española

sevillapress
hace 4 años
Andalucía
El Festival de Sevilla, ventana a las voces más audaces del cine españolLa programación del certamen incluye 15 largometrajes de producción española en sus distintas secciones competitivas, la mayoría de ellos estrenos mundiales
El festival proyectará los últimos trabajos de referentes del cine independiente español, como Luis López Carrasco, Margarita Ledo, Gonzalo García Pelayo y Kíkol Grau. Amplia presencia de retratos y temáticas femeninas, con actrices como Macarena García, Anna Castillo, Christina Rosenvinge o Ingrid García-JonssonSevilla, 14 de octubre de 2020.
- El cine español más audaz, innovador y combativo volverá a ser protagonista en la 17 edición del Festival de Sevilla, certamen que históricamente ha abierto la puerta a las nuevas voces de nuestra cinematografía. Serán 15 películas que reunirán a nombres con la trayectoria de Luis López Carrasco, Margarita Ledo, Kíkol Grau o Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero, y que darán la alternativa a autores noveles que debutarán en Sevilla, como Guillermo Benet o Salka Tiziana.Nombres propiosLa ya anunciada presencia en la Sección Oficial del último trabajo de Luis López Carrasco, El año del descubrimiento, supone el retorno del cineasta murciano al Festival de Sevilla, años después de presentar El futuro (2014). Mejor película en el reciente Festival Cinéma du Réel, cuestiona el discurso de gloria que acompañó a la España de 1992, la de los Juegos Olímpicos y la Expo: un trampantojo que escondía los problemas sociopolíticos del momento. Carrasco se fija en una poco recordada revuelta obrera que, en plena reconversión industrial, y tras varias semanas de protestas pacíficas, terminó con el incendio del Parlamento autonómico de Murcia. El film propone un juego de espejos entre el ayer y el hoy, con la pantalla partida y elementos de la no ficción y del ensayo. Otro nombre fundamental es el de Margarita Ledo. Intelectual e investigadora con cuatro décadas de docencia universitaria en las espaldas y tres títulos en su currículum, la cineasta presenta su cuarto largo, Nación, que se proyectará en Nuevas Olas No Ficción. Definido por Ledo como “cine de búsqueda”, su película retrata la especial fragilidad de las mujeres en una clase obrera ya maltratada, a partir de las experiencias a lo largo de cincuenta años de un grupo de mujeres trabajadoras en una fábrica de cerámica gallega. Con fotografía de Alberte Branco (que ha participado en varios hits del Festival, como Arima, La estación violenta, Las altas presiones), la película apuesta por un fuerte mensaje político, y femenino, que recuerda la larga lucha por los derechos de la mujer: el voto, el acceso al mercado laboral y a la independencia. Voz innovadora, en el cine y en la vida (fue empresario, productor musical, locutor de radio y hasta jugador profesional y azote de los casinos, como mostraba la película The Pelayos), Gonzalo García Pelayo participa en la sección Nuevas Olas No Ficción con su último trabajo, Nueve Sevillas. No lo hace en solitario, sino que une fuerzas con otro referente, Pedro G. Romero, artista polifacético (escultor, pintor, escritor...), y uno de los más relevantes estudiosos y sabios del mundo del flamenco. Ambos hacen un recorrido nocturno y nada convencional por la capital hispalense, desentrañando distintos conceptos del flamenco y mostrando toda su riqueza. Otro cineasta con un largo recorrido a sus espaldas es Kíkol Grau, que con Las cuatro esquinas y Madrid cierra su doble trilogía dedicada a la historia del punk en España: gamberra y contestataria, la película hace una reivindicación histórica de un movimiento que tuvo como epicentro a la capital, a Cataluña y a Euskadi, explorando también el legado punk en comunidades como Canarias, Galicia o, por supuesto, Andalucía. Revoluciones Permanentes acogerá su estreno. Revoluciones FemeninasLa mitad de las películas de producción española en esta edición son testimonios sobre procesos de cambio y toma de consciencia de mujeres en distintas etapas vitales. Lo vemos en Nación, pero también sucede, por ejemplo, en La vida era eso, primer largo de David Martín de los Santos, que participa en la Sección Oficial. En ella, el cineasta plasma la amistad entre dos mujeres de distintas generaciones que representan, además, los éxodos llevados a cabo por españoles en busca de un futuro mejor: la mayor, a la que encarna Petra Martínez (La soledad, Petra, la serie Aquí no hay quien viva), formó parte de una oleada migratoria en los años 60; la más joven, que interpreta Anna Castillo, pertenece a quienes salieron del país por la crisis de 2008. Un encuentro en un hospital belga las redefinirá como mujeres.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más