En un estado de derecho los juristas asumimos una especial relevancia pues somos estudiosos y enseñantes de las ciencias jurídicas, redactores de las disposiciones que conforman el ordenamiento jurídico, garantes de la fe pública o la seguridad jurídica, defensores de la legalidad o de los derechos de las personas y artífices o coadyuvantes de la Justicia, entre otras muchas funciones profesionales. Somos todos juristas que nos ocupamos cotidianamente de la realización practica del derecho en el devenir de las relaciones personales, sociales, políticas, económicas y de toda índole. Somos, en síntesis, quienes desde diversas perspectivas materializamos el derecho en la vida social.
Obvio es que sin juristas deviene imposible una convivencia homologable como estado de derecho. Ello explica el constante incremento de la demanda de servicios jurídicos, dadas las cada vez más complejas relaciones sociales y la mayor dificultad de comprensión del ordenamiento jurídico. Simultáneamente la ciudadanía es más consciente de sus derechos y los reivindica en mayor medida, lo que es síntoma de buen funcionamiento del propio estado de derecho. En ese contexto los juristas resultamos imprescindibles, afrontando el constante reto de actualizar nuestros conocimientos y ofrecer los mejores y más competitivos servicios profesionales.
Reconocida la importancia de todas las profesiones jurídicas quiero detenerme en la abogacía, en cuanto actividad ejercida por quienes asesoramos en derecho y somos además los únicos legalmente habilitados para defender ante el poder judicial los derechos y libertades de quienes depositan en nosotros su confianza. Con la abogacía preventiva ofrecemos el más acertado consejo jurídico, desde el conocimiento de la legalidad y el pragmatismo que confiere la experiencia. Evitamos así conflictos de futuro, contribuimos decisivamente a solucionar amistosamente controversias y, en definitiva, pacificamos la convivencia social propiciando numerosos acuerdos, transacciones extrajudiciales o laudos por las vías de la negociación entre compañeros, la mediación o el arbitraje.
La abogacía es una profesión de trascendental importancia en clave de constitucionalidad, justamente porque el asesoramiento en derecho resulta básico en el estado de derecho y porque éste sólo puede existir con las actuaciones de los abogados, que reclamando tutela judicial logramos que sean reales y efectivos los derechos de nuestros clientes. Además el ejercicio de la abogacía es ni más ni menos que presupuesto de funcionamiento del poder judicial, que es el poder garante de los derechos y libertades de los ciudadanos y la garantía del propio estado de derecho.
Sin la actuación de los abogados no puede ejercitarse el derecho fundamental de toda persona a la defensa, requisito ineludible para posibilitar ese proceso con todas las garantías que la Constitución reconoce como derecho básico de la persona. Sin abogados los jueces nunca podrían realizar el valor superior de la Justicia y, por ende, sin letrados el estado de derecho quedaría en mera quimera. Será en otra ocasión cuando escriba de los abogados revestidos de toga, que no en vano es actuando ante los tribunales como proyectamos la imagen más genuina de la profesión.
Pero cuando la maquinaria judicial funciona tan deficientemente, con escandalosas carencias de medios humanos y materiales y demoras vergonzosas, parece justo resaltar que en esta coyuntura los abogados acentuamos nuestros buenos oficios y cada día logramos resolver extrajudicialmente numerosas controversias. Es una meritoria labor de negociaciones, conciliaciones, mediaciones o arbitrajes que no queda reflejada en ninguna estadística. Justo es reconocer a mis compañeras y compañeros ese valioso servicio que prestan a la convivencia social trabajando en la resolución extrajudicial de conflictos, especialmente ahora que padecemos tan profunda crisis de la administración de justicia y del propio poder judicial a causa de la irresponsabilidad de nuestros políticos. José Joaquín Gallardo es abogado
Abogados y resolución extrajudicial de controversias, por José Joaquín Gallardo
En un estado de derecho los juristas asumimos una especial relevancia pues somos estudiosos y enseñantes de las ciencias jurídicas, redactores de las disposiciones que conforman el ordenamiento jurídico...

Misceláneas
Personas
Eva Longoria y María Bravo Global Gift en Málaga
Vicky Martín Berrocal, la actriz Macarena Gómez, el actor Amaury Nolasco, el escritor Boris Izaguirre, el ex futbolista y entrenador alemán, Bernd Schuster, la vedette, Bárbara Rey y la modelo y presentadora, el presentador Lorena Bernal, entre otros asistentes.

Rosario embajadora , despliega en Tío Pepe Festival una constelación musical de raíz y autenticidad con su gira ‘Universo de ley’
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. Rosario se presenta este domingo 20 de julio en Tío Pepe Festival con su nuevo disco, Universo de ley

HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima
María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
Los Síndrome con su conferencia contrarreloj, 'Justo a tiempo'
En cartel hasta el 2 de agosto, de martes a sábado a las 21:00 horas
El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces
En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

El crimen de las estanqueras
El crimen de las estanqueras
Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.
La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'
La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías
Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.
Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.
El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita
Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla