El primer diario digital independiente de Sevilla

IEl Castillo de Doune fue erigido entre 1361 y 1381 sobre las ruinas de una fortaleza

Antonio Rendón
hace 2 años
Andalucía

En el transcurso de nuestra ruta por Escocia visitamos algunos castillos y uno de ellos fue el Castillo de Doune, en el condado de Stirling. Popularizado en su día por los Monty Python (Los caballeros de la mesa cuadrada) y más tarde por series como Outlander o Juego de Tronos.

Doune es un pueblo encantador tranquilo y pintoresco, de la localidad lleno de historia situado a ocho millas al noroeste de Stirling, a orillas del río Teith, fue conocido en su día como centro de fabricación de pistolas y por su castillo. En el siglo XIV, Robert Stewart, quien fuera conde Menteith e hijo del rey Robert II, recibió las tierras donde hoy se encuentra el castillo de Doune en 1361. Mientras vivió aquí, Robert fue nombrado primer duque de Albany, un título de nobleza que conllevaba un gran poder y prestigio en la región.

En la actualidad, las características más destacadas del castillo son su poderoso pórtico de 95 pies de altura, que también alberga dependencias domésticas, como el espléndido Salón del Señor, con su biombo de roble tallado, galería de músicos y chimenea doble.

El Castillo de Doune fue erigido entre 1361 y 1381 sobre las ruinas de una fortaleza anterior en una boscosa zona junto al río Teith. Su primer dueño fue Roberto Estuardo, Duque de Albany, apodado «Rey sin corona» por haber ejercido como regente escocés durante casi toda su vida. Se sospecha que el castillo pudo ser mucho más grande y fastuoso en sus tiempos, ya que es conocido el afán derrochador del duque.

En 1424 Doune se convirtió en «retiro Real» y por sus habitaciones pasaron María I de Escocia, Jacobo VI y otros grandes monarcas. A finales del s.XVI el castillo fue adquirido por los Condes de Moray y en 1603 perdió su estatus real. En las décadas siguientes Doune sería testigo de las Guerras de los Tres Reinos y de los Levantamientos jacobitas. Hacia 1800 el castillo presentaba un aspecto ruinoso, pero fue parcialmente restaurado en 1883. En la actualidad es un edificio protegido y gestionado por Historic Scotland.

El Castillo de Doune se encuentra 15 km al noroeste de Stirling, lo que hace que se pueda visitar fácilmente en una rápida escapada desde esta turística ciudad.

Lo más llamativo, de entrada, es su robusta estampa, con la Lord 's Tower, de casi 30 metros, dando la bienvenida a los visitantes.

El primer espacio de interés es el gran patio central, con un pozo de 18 m de profundidad, los grandes muros al sur, varias bodegas y la vista interior de las dos torres del castillo, unidas por el Great Hall. Iniciando la visita por la torre de entrada (Lord’s Tower o Gatehouse Tower), la primera estancia que encontraréis será el Duke’s Hall, salón privado del Duque de Albany donde recibía a sus huéspedes más distinguidos y que se caracteriza por su inusual doble chimenea.

La última parte de la visita transcurre por la Kitchen Tower, llamada así por su estancia más relevante: la cocina. En una esquina descansan los restos de una antigua gran chimenea y en un lateral destacan las dos ventanas arqueadas por las que los cocineros pasaban la comida a los sirvientes. En esta torre se encuentran también los aposentos para invitados, incluyendo la habitación en la que solía alojarse la Reina María I.

No se pierda los terrenos del castillo, que incluyen un paseo por el bosque, el emplazamiento de un fuerte romano y un nuevo puente peatonal.

Doune Castle no solo es famosa por su historia o su belleza. A lo largo de los años, numerosas series y películas lo han convertido en lugar de peregrinaje.

En 1975, el estreno de «Monty Python and the Holy Grail» (Los caballeros de la mesa cuadrada) hizo saltar a este lugar a la fama, pues Doune fue uno de los principales escenarios de la película. De hecho, aunque Doune debía representar únicamente el «Castillo Anthrax», los problemas con los permisos de rodaje y el escaso presupuesto que manejaban, llevó a los productores a usar sus exteriores e interiores en numerosas secuencias del film.

Mucho antes, en 1952, el Castillo de Doune ya había aparecido en la película Ivanhoe (con Elizabeth Taylor) y también aparecería en la posterior adaptación de 1996 realizada por la BBC.

En tiempos más recientes, Doune fue usado para grabar los exteriores de Winterfell (o Invernalia) en el capítulo piloto de Juego de Tronos. Eso sí, no fue la única localización usada para ambientar Invernalia y, de todos modos, la postproducción hace que Doune sea poco reconocible.

Probablemente quien más fama le ha dado al castillo en los últimos tiempos es la serie Outlander, drama romántico con tintes fantásticos ambientado en la Escocia de mediados del s.XVIII. En esta ficción, el Castillo Doune se convierte en el Castillo Leoch, morada del clan MacKenzie y uno de los escenarios más importantes de la primera temporada.

Además, Doune fue también una de las localizaciones destacadas en Outlaw King, biopic centrado en «Robert I Bruce» estrenado por Netflix en 2018.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona da un paso decisivo para la reutilización del agua depurada en la agricultura de la localidad

El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona ha aprobado hoy en la sesión plenaria ordinaria del mes de marzo

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza junto a Paco Cepero un nuevo videoclip con una bulería que une la afición flamenca y la taurina

El cantaor flamenco chipionero Samuel Serrano vuelve a trabajar junto a Paco Cepero

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario de Chipiona ultima AgroChipiona 2025 y trata temas como la reutilización del agua depurada y los daños por el temporal

El Consejo Local Agrario de Chipiona celebró el pasado martes una sesión plenaria

Leer más
Andalucía

Correos recibe el premio Pilgrim 2025 de Acción Social por su proyecto #CaminoSostenible

El Camino con Correos recibe este galardón por su proyecto #CaminoSostenible, una iniciativa que busca cuidar el entorno y preservar el patrimonio humano, artístico y natural de las rutas del Camino de Santiago

Leer más
Andalucía

El doctor D. Fernando de la Portilla de Juan pronunció con gran éxito y lleno de público , una conferencia en el Ateneo de Sevilla

El doctor D. Fernando de la Portilla de Juan, considerado recientemente entre los diez mejores médicos de España en su especialidad de cirujano digestivo

Leer más
Andalucía

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “RELATO MÉDICO DE LA PASIÓN SEGÚN SEVILLA” DEL DR. FERNANDO DE LA PORTILLA DE JUAN, EN EL EXCMO. ATENEO DE SEVILLa

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “RELATO MÉDICO DE LA PASIÓN SEGÚN SEVILLA” DEL DR. FERNANDO DE LA PORTILLA DE JUAN, EN EL EXCMO. ATENEO DE SEVILLA

Leer más
Andalucía

Un relato primaveral en el Ateneo de Sevilla

Un relato primaveral en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Andalucía

El V Pregón de los Armaos del Gran Poder, un homenaje a la tradición y devoción en Castilleja de la Cuesta

El acto fue presentado por Santiago Caro Gutierrez, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, Perito Forense, director administrativo y presentador honorífico.

Leer más
Chipiona

Manuel Barrera Marroco ofrece un emotivo V Pregón de los Armaos del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

En la casa Hermandad de la Inmaculada Concepción se celebró el V pregón de los armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta de la calle Real

Leer más
Andalucía

Gran éxito de la Conferencia del doctor Fernando de la Portilla en el Ateneo de Sevilla

Gran éxito de la Conferencia del doctor Fernando de la Portilla en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Sagrada Cena acoge un emotivo concierto solidario en beneficio de “Capaz de Ser”

A pesar del mal tiempo, fue el preámbulo de la Semana Santa de Sevilla, con el concierto cofrade que nos ofreció el grupo CordoPhonia

Leer más
Chipiona

CordoPhonia ofrece un concierto benéfico en la Iglesia de los Terceros a favor de “Capaz de Ser”

Concierto de CordoPhonia a beneficio de la Asociación “Capaza de Ser”.

Leer más
Andalucía

Triple efemérides de San José , por José Joaquín Gallardo

Triple efemérides de San José

Leer más
Andalucía

Para nuestras hijas en el día de hoy , día del padre y de la hija también

Para nuestras hijas en el día de hoy, día del padre y de la hija también

Leer más
Andalucía

Hoy en el Ateneo de Sevilla conferencia de don Fernando de la Portilla y presentación de su último libro

Hoy en el Ateneo de Sevilla conferencia de don Fernando de la Portilla

Leer más
Chipiona

41 establecimientos de Chipiona participarán este año en ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Del 28 al 30 de marzo se tendrá lugar en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

Solemne bendición de la capilla del sagrario, de la parroquia Nuestra Señora de La O de Chipiona

Las obras de restauración duraron dos meses y medio

Leer más
Chipiona

AFANAS contará por primera vez con un espacio en Chipiona gracias a la cesión de un local municipal en La Laguna

“Se va a iniciar el expediente para la cesión de un local municipal en Chipiona a AFANAS”, así anunciaba hoy el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero.

Leer más
Chipiona

La Semana Santa chipionera vivirá este fin de semana dos destacados actos de Jesús Cautivo y La Borriquita

Continúan lo actos cuaresmales en Chipiona

Leer más
Chipiona

En Chipiona cayeron ayer 54,9 litros de agua por metro cuadrado, el mayor registro de los últimos quince días

Las lluvias registradas durante los últimos quince días han dejado en Chipiona un total de 213,7 litros de agua por metro cuadrado

Leer más