El primer diario digital independiente de Sevilla

Leyenda y siglo de Historia del castillo de la capital de Escocia

Antonio Rendón
hace 2 años
Sevilla
El castillo de Edimburgo es una fortificación militar de la Edad Media en una antigua fortaleza erigida sobre un escarpado volcán sobre una roca extinta de origen volcánico ubicada en una posición elevada sobre la capital de Escocia, es, sin duda, el castillo más famoso e importante del país. Pese a que el castillo ya existía en el siglo VI, no se tiene constancia del papel que desempeñaba ni de su importancia. Este extenso complejo alberga las Joyas de la Corona, la Piedra del Destino y el Mons Meg. Aunque existen restos humanos desde la Edad del Hierro, el primer castillo se construyó durante el reinado de David I que, tras haber sido preso en Inglaterra, volvió a Escocia y mandó reconstruir las paredes del Castillo de Edimburgo que habían sido dañadas en las guerras de independencia de Escocia. El proyecto más importante del rey David en el Castillo de Edimburgo fue la construcción de una línea defensiva en el lado este del castillo, además de una gran torre a la que se le conoce como "Torre de David", donde residía, y continuó como residencia real hasta 1633.

El castillo de Edimburgo, es uno de los lugares fortificados más antiguos de Europa con una rica historia de 900 años como residencia real, guarnición militar, prisión y fortaleza.

Entre los años 1174 y 1186 el castillo fue tomado por una guarnición militar inglesa y capturaron al rey Guillermo El León en Alnwick. Posteriormente, el Castillo de Edimburgo cambió de manos en varias ocasiones durante la Guerra de la Independencia de Escocia por la dominación inglesa.

Hay signos de que en la colina de Castle Rock estuvo habitada desde hace unos 2000 años. Sin embargo, el edificio más antiguo que queda en pie en todo Edimburgo es la Capilla de Santa Margarita, datada en 1130 y ubicada en el interior del Castillo.

Fue construida por el rey David I en honor a su madre, la reina Margarita. Fue en esa misma época cuando a Edimburgo le fue otorgado el título de ciudad real y comenzó a construirse el resto del Castillo.

La mayor parte de los edificios que se encontraban originalmente en el Castillo de Edimburgo fueron destruidos a lo largo de siglos de duras batallas.

Especialmente cuando Robert the Bruce tomó el Castillo en 1314, lo que llevó a su destrucción casi completa, de la que sólo se libró la Capilla de Santa Margarita. Lo mismo ocurrió durante el conocido como Lang Siege (Largo Asedio) del siglo XVI.

El castillo está compuesto de distintas habitaciones, salones, el Palacio Real, una cárcel militar y hasta un pequeño cementerio donde se enterraban a los perros del ejército.

La capilla de Santa Margarita es una pequeña iglesia románica que se encuentra en la parte alta del Castillo de Edimburgo. La Familia Real Escocesa la solía utilizar para sus servicios religiosos.

El Castillo de Edimburgo pertenece a la parroquia de Canongate y es el párroco de esta iglesia el que de vez en cuando ofrece un servicio en la Capilla de Santa Margarita.

En la actualidad se ofician algunos bautizos, matrimonios y un servicio el día de Santa Margarita, el 16 de noviembre, para los miembros de la propia Cofradía de Santa Margarita, que son los que se encargan de su mantenimiento y colocan las flores que encontrarás en su interior.

Las joyas de la corona de Escocia, se conoce como los "Honours of Scotland" los Honores de Escocia a las Joyas de la Corona, compuestas por la Corona, el Cetro y la Espada del Estado, hechas de oro, plata y gemas preciosas, estas joyas de la corona tienen un significado inmenso, conservadas en perfecto estado como uno de los conjuntos de atributos reales más antiguos de la cristiandad que existen (no se pueden hacer fotos).
La exposición también cuenta con la Piedra de Scone o, como también se la conoce "piedra del destino", en el Castillo de Edimburgo, es la roca en la que se coronaban los reyes de Escocia y, hoy los del Reino Unido. Por ello, si tienes intención de visitar el castillo de Edimburgo, no puedes dejar de pasar por este histórico lugar, es un símbolo muy importante para Edimburgo y para todo el país.

La Piedra de Scone fue robada por Eduardo I, rey de Inglaterra, en 1296 y estuvo en la Abadía de Westminster de Londres durante 7 siglos. En 1996 la Piedra del Destino volvió por fin a Edimburgo, pero con la condición de que pudiera estar en Londres en la coronación de los reyes de Reino Unido.

El 30 de noviembre, día de San Andrés, de 1996, la Piedra del Destino fue devuelta a Escocia en medio de una gran ceremonia y multitud de celebraciones y fue colocada en el Castillo de Edimburgo junto a los Honores de Escocia. Alrededor de 10 000 personas se congregaron a lo largo de la calle Royal Mile de Edimburgo para presenciar como una procesión de dignatarios y tropas militares escoltaba la piedra desde el Palacio de Holyroodhouse, al principio de la calle, hasta el castillo.

Junto con las Joyas de la Corona de Escocia, forma parte de los espacios principales del castillo conocidos como los edificios de la Plaza de la Corona. Allí podrás encontrar los restos de las batallas que forjaron la historia militar del país: armas, armaduras, retratos, fotografías, pertrechos, uniformes, entre otros

Los prisioneros franceses fueron retenidos en el Castillo de Edimburgo en 1757 de la guerra de los 7 años y los soldados de Estados Unidos, Italia, Francia, España, Países Bajos y Polonia fueron retenidos aquí alrededor de 1760.

En este recinto se encuentra además el mirador oeste, desde el que obtendrás unas magníficas vistas de la ciudad.

El Mons Meg, con un calibre de 510 mm (20 pulgadas) es considerado como uno de los cañones más grandes del mundo. El Mons Meg fue considerado en su día tecnología militar de vanguardia. Regalado por el rey Jaime II en 1457, este cañón de asedio de seis toneladas podía disparar una piedra de cañón de 150 kg a una distancia de hasta 3,2 km. Lleva el nombre de la ciudad belga donde se fabricó.

En 1460, Jaime II hizo transportar el Mons Meg 80 km para sitiar el castillo de Roxburgh. No era tarea fácil: ni siquiera una yunta de bueyes podía moverla más de 5 km al día. Pero el desafortunado rey murió allí al estallar otro de sus cañones. Durante un bombardeo en 1680, el Mons Meg estalló y nunca más pudo ser utilizado. No obstante, se conservó en el Castillo de Edimburgo como recuerdo nacional.

Cuando María, Reina de Escocia, se casó en 1558, Mons Meg disparó una piedra de cañón sobre la ciudad para celebrarlo: cayó en lo que hoy es el Real Jardín Botánico. Su cañón reventó finalmente en 1681.

El castillo, junto con la ciudad de Edimburgo, está catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

https://www.youtube.com/watch?v=Z6TU_Vxqz1A

https://www.youtube.com/watch?v=7FqJk2Deflc

https://www.youtube.com/watch?v=lYvC0TgtVEs

Foto Antonio Rendón Domínguez y fotos Castillo de Edimburgo – Escocia

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

Desde la Ermita de San Gregorio hasta la Parroquia la fe recorre Alcalá del Río en la noche del Viernes Santo

Viernes Santo, tiene lugar previamente uno de los ritos que caracterizan la Semana Santa Ilipenses, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Leer más
Sevilla

De la Feria hecha a mano a la Feria por contrato, un cambio de alma y de bolsillo

La Feria tenía dos almas: la del mediodía, más familiar y gastronómica, y la de la noche, de luces, sevillanas y alegría desbordante.

Leer más
Sevilla

La Feria de Abril más solidaria pisa fuerte con la Peña Cultural Antorcha

El acercarse a ellos es ver a Cristo cargando con la Cruz.

Leer más
Sevilla

Representantes de la cultura, política y empresa estrechan lazos en el almuerzo del Ateneo de Triana

El almuerzo sirvió como un espacio de encuentro y diálogo entre instituciones, consolidando el papel del Ateneo de Triana como punto de referencia en la vida

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Ópera, historia y tauromaquia se dan cita en la Real Audiencia con motivo del aniversario de “Carmen”

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, ha optado de nuevo, traer su concierto de Exaltación de Cultura Taurina, a este excelente espacio escénico, un patio del siglo XVI,

Leer más
Sevilla

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla revive la pasión de Carmen en un homenaje inolvidable

La Fundación Cajasol de Sevilla en sus deseos de promoción y difusión de la Cultura en general y la tauromaquia en particular y atendiendo a la buena disposición

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista “Al Relente” celebra su tradicional pregón cuaresmal con un homenaje al alma de Sevilla

Con permiso de los intervinientes, el acto fue dedicado a la memoria de D. Antonio Suárez-Bárcenas Martínez, quien fuera miembro de la junta directiva

Leer más
Sevilla

El salón de ADOREA acoge con éxito el primer Pregón Taurino organizado por el Ateneo de Triana

Después, el mayoral de nuestras ilusiones, Don Fernando Vivas, nos llevó de la mano por veredas de anécdotas y amor a la fiesta nacional,

Leer más
Sevilla

Rotary refuerza su presencia en Sevilla con la creación del Club Sevilla Triana

El acto fue presidido el Gobernador del Distrito 2203, Dimas Rizzo. Antonio Puppo, Presidente Fundador del Club, presentó a miembros de nueva junta directiva

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista de San Bernardo homenajea la Feria con un pregón cargado de historia y sentimiento

Su afición por la literatura la heredó de su padre, el cual en sus años de juventud escribía los guiones para la compañía de teatro de su pueblo

Leer más
Sevilla

La Real Maestranza de Sevilla acoge a miles de aficionados en su jornada de puertas abiertas al toreo

A partir de las 18. 00 horas, y de forma completamente gratuita todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón

Leer más
Pueblos de Sevilla

. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río

Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más