El primer diario digital independiente de Sevilla

La crónica de Mi Cristo Roto de Paco Correal en Diario de Sevilla

Paco Correal
hace 2 años
Chipiona


RETAHÍLAS

"Judas también lo vendió en jueves"Sevilla Press reedita ‘Mi Cristo Roto’, meditaciones cuaresmales del padre CuéNarra la historia de un crucificado que el cura mexicano encontró tras una visita al Jueves en 1963

Devota de Frascuelo y de María

Miguel Gallardo, editor del libro, el jueves pasado en el Jueves de la calle Feria.

Miguel Gallardo, editor del libro, el jueves pasado en el Jueves de la calle Feria. / ANTONIO PIZARRO


02 Mar 2023 06:15

El Jueves es algo tan consustancial a Sevilla como la Feria de Abril, la Madrugada o la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo. En ese zoco que da nombre a la calle Feria, una calle única en el mundo según Chaves Nogales en su biografía de Juan Belmonte, tuvo lugar una asombrosa historia.

En el Jueves han tenido lugar muchos hallazgos. Juan de Mata Carriazo encontró la pista que le llevó al descubrimiento del Tesoro del Carambolo, la piedra Rosetta de la civilización tartésica. En uno de los puestos se encontraba el indicio para reconstruir el plano de Olavide, el diseño de la ciudad hecho por el asistente limeño y repoblador de Carlos III. Manuel Moreno Alonso, biógrafo de Ramón Carande, encontró en el Jueves un documento para completar su biografía del autor de Carlos V y sus banqueros.

Miguel Gallardo (Sevilla, 1956), periodista, abogado, editor, se dio una vuelta por el Jueves de la semana pasada para revivir la historia de uno de los libros que ha editado, Mi Cristo Roto, del Padre Cué (Sevilla Press), publicado por primera vez en 1963, hace sesenta años, como guión del programa Meditaciones, que en la incipiente Televisión Española presentaba el sacerdote Ramón Cué (Puebla de Zaragoza, México, 1914-Salamanca, 2001).

Dos viajes en Sevilla

¿Qué es lo que encontró el padre Cué en el Jueves? Volvía a una ciudad que había conocido casi dos décadas antes, a la que vino desde su México natal para estudiar Historia de América. En 1947, el año que visita Sevilla Evita Perón, el padre Cué conoce la Semana Santa de la mano de cinco jóvenes sevillanos:Manuel Ferrand, que dos décadas después ganó el premio Planeta; Julio Martínez Velasco, crítico teatral; Joaquín González Moreno, director del archivo de la Casa Ducal de Medinaceli; Juan Delgado Alba, que fue hermano mayor del Silencio; y Carlos Acedo Romero. Al cura mexicano le impresionó tanto lo que vio que lo trasladó a un libro, Cómo llora Sevilla…, una especie de pregón impreso que en primicia leyó a sus cinco anfitriones antes de que lo conociera el gran público en el mirador del cerro del Sagrado Corazón de San Juan de Aznalfarache. Sevilla Press también reeditó esta obra 73 años después de que viera la luz por primera vez. Un llanto de Sevilla cuyos fragmentos dieron lugar a sevillanas del Pali y de Amigos de Gines.

Ramón Cué visita de nuevo Sevilla en 1963. El año que muere Juan XXIII, que asesinan a John Fitzgerald Kennedy, el año que muere en su exilio mexicano Luis Cernuda, sevillano de la calle Acetres. Este poeta de la generación del 27 escribió en su destierro de GlasgowOcnos, un compendio de sus recuerdos de infancia, adolescencia y juventud de la ciudad perdida. Una obra que Taurus publicó acompañada de Variaciones sobre tema mexicano.

En México mueren Cernuda, Emilio Prados, Pedro Garfias, León Felipe, Ramón J. Sender, el cineasta Luis Buñuel. El padre Cué hizo el viaje a la inversa. Nació en México y muere en España. Su Cristo Roto podría titularse Variaciones sobre tema sevillano. Este sacerdote jesuita invirtió el axioma que Carlos Fuentes proclama por boca del personaje de su novela Gringo Viejo: “México está muy lejos de Dios y muy cerca de los Estados Unidos”.

Encuentros en la calle Feria

El padre Cué se alejó de los Estados Unidos, curiosamente para conocer mejor en Sevilla la Historia de América, y se acercó a Dios. En Madrid le gustaba ir al Rastro y en Sevilla al Jueves. Contaba que esas visitas le gustaban tanto como ir al teatro y más que ir al cine. Lo que no encontró en el Jueves le estaba esperando en la Casa de los Artistas. Le acompañaba Pepe Zarazaga, un amigo de la calle San Jacinto. “Nos incorporamos primero al río alborotado que es el Jueves, torrente humano de oleajes encontrados, por el cauce central de la calle, entre las dos riberas de puestos callejeros, en que se exhiben, sobre la acera o sobre mesas y cajones, los más diversos e inverosímiles objetos”. Así lo describe en 1963, retrato que vale para sesenta años después, cuando uno lo recorre con Miguel Gallardo, que saluda en su puesto a Beatriz Moreno, la hija de Benito, el pintor y cantautor sevillano que volvió de Bretaña, o se cruza con el arquitecto Honorio Aguilar, que rehabilita una casa junto a Vizcaíno y Montesión. Oración en el Huerto.

Ramón Cué encontró un Cristo roto y regateó con el anticuario. En el prólogo de Mi Cristo Roto, Miguel Gallardo cuenta que el vendedor le dijo al padre Cué que la imagen procedía de la sierra de Aracena y sus mutilaciones se debían a profanaciones del año 36. El Cristo Roto, una hermosísima metáfora de la realidad, como apunta Pablo Borrallo en su texto, cruzaría toda la Península. Es uno de los 125 crucificados que el padre Cué donó al museo diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar (Santander).

Los pregoneros oficiosos

Igual que Cómo llora Sevilla…, se convirtió en pregón oficioso de este pregonero inédito (como lo fueron Juan Sierra, Rafael Montesinos o Pascual González: los débitos de la ciudad de la Gracia), Mi Cristo Roto, además de este formato de libro, tuvo su recorrido televisivo y teatral, representándose con un monólogo del actor mexicano Alberto Mayogoitia en el altar del Perdón de la Catedral de México. Un Cristo roto en el Jueves. “Judas también lo vendió en jueves”, escribe el padre Cué.

Otra historia de la calle Feria, que dio un torero ( Juan Belmonte), un músico (Jesús de la Rosa, alma de Triana, el sábado 4 se cumplen 75 años de su nacimiento) y hasta un santo, San Manuel González, que fue obispo de Málaga y Palencia.

Miguel Gallardo, un editor reconocido como periodista

La portada del libro lleva una fotografía de Ángel Bajuelo del Cristo del Calvario. En el interior, otros 18 crucificados de este fotógrafo y de Fernando Salázar, un tándem imprescindible en el imaginario gráfico de Sevilla y sus tradiciones.

Salazar tuvo el privilegio de conocer y tratar al padre Cué. Éste venía a Sevilla para meditar ante la Macarena, las Siete Palabras o la Quinta Angustia. Quedó con Salazar para un video sobre Mi Cristo Roto. Se citaban en Sevilla o hablaban por teléfono cuando Cué residía en La Coruña.

Miguel Gallardo, el editor, es asiduo del Jueves. “Lo cruzaba de niño cuando iba a ver a mi abuela María Jesús, que vivía en la calle Castellar”. En uno de los puestos, encontró su coleccionable de la historia del Betis y el Sevilla. El próximo 9 de marzo recibirá una mención especial de la Asociación de la Prensa por cincuenta años de dedicación al periodismo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

La Delegación de Agricultura lanza una campaña para incentivar que se regalen flores de Chipiona en el Día del Padre

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona continúa con sus acciones para promover que se regalen flores y plantas de la localidad en determinadas fechas del año

Leer más
Chipiona

Presentado el cartel y el pregonero de la Semana Santa de la Hermandad del Cristo de las Misericordias

La Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona presentó ayer domingo 16 de marzo su cartel para la inminente Semana Santa de 2025, obra del artista gráfico local José Blanco

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de los asuntos que abordará el pleno ordinario del mes de marzo que se celebra el próximo jueves

El próximo jueves la Corporación chipionera celebrará su sesión ordinaria del mes de marzo

Leer más
Chipiona

Isabel María Fernández presenta el cartel de un taller de Andaluz que se realizará en Chipiona el 27 de marzo

Dentro del plan de este año 2025 del Área de Formación de la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Chipiona, el próximo 27 de marzo

Leer más
Chipiona

Chipiona vivió ayer domingo su gran fiesta de la igualdad y el deporte

La igualdad y el deporte se daban ayer domingo la mano en Chipiona

Leer más
Chipiona

Publicada la revista informativa sobre AgroChipiona 2025, que se celebra del 28 al 30 de marzo

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ha editado una revista con motivo de la celebración de la cuarta edición de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

“Tome su cruz y sígame”, la fe se vive con intensidad en el Quinario de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Quien quiera seguir tras de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz de cada día y sígueme.

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario abordará la próxima semana la aprobación definitiva del convenio para la reutilización de las aguas de la EDAR

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha avanzado que en el Consejo Local Agrario que se celebrará el próximo martes, 18 de marzo, se tratará la propuesta de aprobación definitiva

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero anuncia una actuación de mejora en el parque público Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona va a acometer la contratación de varias obras y proyectos entre los que se encuentra la mejora del parque público Blas Infante

Leer más
Chipiona

La orientación académica y laboral protagonista hoy en Chipiona

Durante la mañana de hoy viernes varios miles de personas, fundamentalmente escolares, han pasado por el Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias presenta el domingo su cartel para Semana Santa y a su pregonero, Ángel Muñoz

La Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona presentará el próximo domingo 16 de marzo su cartel para la inminente Semana Santa de 2025

Leer más
Chipiona

Este domingo se presenta la reforma de la capilla del Sagrario de la parroquia de Chipiona

El interior de la capilla del sagrario de la parroquia de Nuestra Señora de la O de Chipiona

Leer más
Chipiona

Del 1 al 10 de junio se presentarán las solicitudes para los servicios de aula matinal, comedor escolar y extraescolares para el curso 2025/26

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha establecido el calendario de actuaciones para el procedimiento de admisión a los servicios complementarios de aula matinal

Leer más
Chipiona

56 jóvenes ajedrecistas participaron en un torneo escolar por equipos celebrado en el Instituto Salmedina de Chipiona

Más de medio centenar de alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Chipiona, así como del colegio de La Jara de Sanlúcar, participaron ayer jueves en un torneo de ajedrez escolar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río presenta el cartel del Viernes Santo 2025, obra de Juan Miguel Martín Mena

El Viernes Santo de Alcalá del Río ya tiene cartel anunciador. Una obra de estética expresionista realizada por el artista nazareno Juan Miguel Martín Mena

Leer más
Chipiona

Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Los Quinarios, Triduo, Septenarios y Novenas, su solemnidad, son junto con la estación de penitencia el culto público fundamental de las Hermandades Ilipenses.

Leer más
Chipiona

Sebastián Tirado presentará en breve su libro ‘Cuaderno de Bitácora 3. Entre Turismo y Sostenibilidad’

Sebastián Tirado Marín es con toda seguridad el autor literario más prolífico entre los nacidos en Chipiona. Hostelero y presidente de los empresarios locales

Leer más
Chipiona

La Junta de Andalucía publica la licitación del proyecto para la construcción del nuevo centro de Primaria del colegio Los Argonautas

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Chipiona ha comunicado que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado la licitación

Leer más
Chipiona

La lluvia de la última semana permite que los embalses gaditanos tengan agua para las necesidades de más de un año

En solo siete días, los embalses del Sistema Guadalete-Barbate (los que atiende a prácticamente toda la provincia de Cádiz, incluida Chipiona) han acumulado agua para cubrir las necesidades en más de un año

Leer más
Chipiona

En los últimos diez días han caído en Chipiona 139,5 litros de agua por metro cuadrado

Las lluvias registradas durante los últimos diez días han dejado en Chipiona un total de 139,5 litros de agua

Leer más