El primer diario digital independiente de Sevilla

Un vino famoso en el mundo entero que recibe el nombre del pueblo onubense de Manzanilla

Huelva Buenas Noticias/Mari Paz Díaz
hace 1 año
Andalucía


El origen del nombre de la manzanilla está en Huelva.

Mari Paz Díaz.
Beber una copa de manzanilla ha llegado a ser un gesto muy habitual, especialmente en los momentos de fiesta y en determinas ferias, si bien su difusión está especialmente extendida en puntos de Andalucía como Sevilla y Cádiz. Tanto es así que es una bebida típica con la que se identifica en muchas ocasiones la imagen de la comunidad andaluza.

Su elaboración se realiza fundamentalmente en Sanlúcar de Barrameda y otros municipios de su entorno, siendo el caldo más ligero de los que se elaboran en la provincia gaditana, de ahí que sea ideal para acompañar un aperitivo o una tapa.

El rebujito, una opción muy extendida de tomar manzanilla.

Su extensión hace que sean pocas las personas que no se hayan tomado alguna vez una copa de manzanilla, sola o como elemento principal del conocido rebujito. Y no sólo de Andalucía, sino fuera de ella.

Sin embargo, muy pocos conocen que el origen del nombre de este conocido vino procede de la provincia de Huelva.

Es cierto que la procedencia de este nombre ha venido siendo un tanto confusa tradicionalmente, existiendo diversas teorías sobre el mismo. Pero, la tesis más extendida y documentada de todas estas posibilidades sitúa el nacimiento del vino de manzanilla en la localidad onubense que lleva su nombre, en Manzanilla.

Diversos estudios sitúan el origen de la manzanilla en este pueblo onubense.

Es más, estudios, como el realizado por el profesor sevillano Lutgardo García Fuentes, autor de un importante número de obras americanistas, especialmente centradas en el comercio, ponen de manifiesto que el origen de la denominación del vino de Sanlúcar no está en Cádiz, sino en Huelva, en la localidad de Manzanilla. De esta forma, García se hacía eco de estudios previos que lanzaban esta hipótesis de otros investigadores, como Pedro Barbadillo y el francés Francis Fourneau.

Los vinos del Condado de Huelva ya tenían fama en la época del Descubrimiento de América.

Los vinos del Condado y el Descubrimiento de América. Las vides de Manzanilla ya eran conocidas y comercializadas en la época romana. Tanto es así que el nombre de la localidad onubense de Manzanilla es romano, procedente del latín ‘malus’, manzana, que en un principio se tradujo como manzanita o manzanilla.

El nombre de Manzanilla es de origen romano.

Sin embargo, para indagar en la raíz de la circunstancia que traemos hasta este artículo nos tenemos que remontar a la época del Descubrimiento de América y, sobre todo, posteriormente, cuando los viajes que partían desde la Península a las Indias adquirían el vino que llevaban en sus bodegas no sólo en Manzanilla, sino en toda la zona del Condado de Huelva, principalmente porque era más barato que el que se vendía en Sevilla y, sobre todo, porque soportaban muy bien las largas travesías oceánicas, conservando su aroma y paladar.

De esta forma, los vinos de Manzanilla se transportaban en carros hasta Sevilla -situada a 40 kilómetros- y Sanlúcar -a 48- y eran embarcados en las naves hacia el Nuevo Mundo. Y es que ambas ciudades fueron epicentro del comercio entre la Península y América. Por tanto, desde los inicios del tráfico indiano, el vino onubense estuvo presente en las naves que partían hacia América.

Las vides del Condado de Huelva ya eran apreciadas por los romanos.

Al parecer, el vino onubense luego era tratado y/o comercializado desde Sanlúcar y, de ahí, le viene la fama internacional a los caldos de la provincia de Cádiz, donde se crea la denominación de origen.

Posteriormente, Sanlúcar, que había tenido representaciones de comerciantes ingleses que aglutinaban las partidas de vino del marco de Jerez o Manzanilla para enviarlos a las islas británicas desde 1517, vio como Cádiz la desplazaba en importancia comercial.

Mapa de la provincia de Sanlúcar, en la época de Godoy.

De hecho, la vinculación entre Cádiz y Huelva ha venido siendo tan estrecha que a inicios del siglo XIX se intentó crear la provincia de Sanlúcar de Barrameda, que incluía los partidos judiciales de Sanlúcar, Manzanilla, Huelva y Ayamonte. Un proyecto auspiciado por Godoy que no tuvo éxito, pero que demuestra la destacada relación comercial que tenían estas localidades.

El vino de manzanilla es hoy un símbolo de Sanlúcar de Barrameda.

En cualquier caso, la manzanilla era un vino muy conocido y popular entre la población, al ser un vino excelente, con personalidad y al alcance de todos, de ahí que fuera muy apreciada en toda España. Una fama que pronto se trasladó a las bodegas sanluqueñas hasta el punto de que la manzanilla es hoy en día un símbolo de Sanlúcar de Barrameda.

Un hecho histórico curioso que pone de manifiesto la rica historia de Huelva y la importancia del vino hecho en el Condado onubense.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Pilatos for ever

Pilatos for ever

Leer más
Cádiz

Paloma San Basilio estará en Tío Pepe Festival 2025 con ‘Gracias’, la gira con la que despide los escenarios

La noche del 26 de julio será una oportunidad única

Leer más
Chipiona

Presentados oficialmente el cartel y la programación de AgroChipiona 202

Del 28 al 30 de marzo se celebra AgroChipiona 2025 en el Palacio de Ferias y Exposiciones

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes para la reutilización de las aguas regeneradas de la EDAR

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona ha acogido hoy un acto en el que se ha procedido a la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Chipiona y la Comunidad de Regantes

Leer más
Chipiona

El Centro de Salud Tolosa Latour realiza mañana una vacunación escolar sin cita previa para escolares de Primaria y Secundaria

El centro de salud Tolosa Latour de Chipiona ha informado de la jornada de vacunación escolar

Leer más
Chipiona

Casi una decena de alumnos de Instituto Francisco Pacheco de Sanlúcar hacen sus prácticas en la Delegación de Deportes

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona tutoriza las prácticas de nueve alumnos del Grado Medio de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre en la Naturaleza

Leer más
Chipiona

Diputación de Cádiz y UCA presentan el portal de procesados por el franquismo con 1.123 expedientes a disposición pública

Javier Vidal anuncia la próxima constitución de una Cátedra de Memoria Democrática

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol ha recibido más de 50.000 visitas a la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso” organizada por la Hermandad de la Macarena

Más de 50.000 personas han visitado la exposición “Ofrenda. Rosa. Corona. Beso”

Leer más
Cádiz

Dos victorias más para el CD El Puerto Tenis de Mesa

El equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

Sevilla invertirá 7,8 millones en la renovación de redes de saneamiento y abastecimiento en Triana

Emasesa ha sacado a licitación el proyecto de sustitución de redes de abastecimiento y saneamiento en estas tres vías del distrito Triana

Leer más
Chipiona

El alcalde Sanz informa a comerciantes sobre la obra “histórica” en Pagés del Corro

El alcalde Sanz visita comercios de Pagés del Corro donde se ejecutará una obra “histórica”

Leer más
Andalucía

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la Peña sevillista Las Maravillas 2025

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la peña sevillista Las Maravillas 2025

Leer más
Andalucía

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Leer más
Andalucía

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

Leer más
Andalucía

El Santísimo Cristo del Buen Fin presidió el Vía Crucis penitencial en la parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río

Alcalá del Río, celebró el Vía Crucis Penitencial , con la imagen del Santísimo Cristo del Buen Fin ( obra atribuido al escultor del siglo XVI Roque Balduque).

Leer más
Chipiona

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin celebró el Solemne Vía Crucis en Alcalá del Río

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin de la parroquia de Santa María de la Asunción de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río,

Leer más
Andalucía

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

El Círculo Mercantil acoge la muestra de estrenos y restauraciones de la Semana Santa sevillana

Hermandades, artesanos, bordadores y orfebres encuentran en esta muestra un escaparate clave para mostrar el trabajo y esfuerzo por mantener vivo el patrimonio

Leer más
Chipiona

Inaugurada la exposición “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2025”

Más de 16.000 personas han visitado la muestra, que reúne 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, y que vuelve a ser uno de los grandes atractivos de la Cuaresma

Leer más
Andalucía

La Hermandad del Pinar abre el lunes el plazo del concurso de los carteles anunciadores de la Romería y el Pregón 2025

El nuevo hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más