El primer diario digital independiente de Sevilla

Un vino famoso en el mundo entero que recibe el nombre del pueblo onubense de Manzanilla

Huelva Buenas Noticias/Mari Paz Díaz
hace 1 año
Andalucía


El origen del nombre de la manzanilla está en Huelva.

Mari Paz Díaz.
Beber una copa de manzanilla ha llegado a ser un gesto muy habitual, especialmente en los momentos de fiesta y en determinas ferias, si bien su difusión está especialmente extendida en puntos de Andalucía como Sevilla y Cádiz. Tanto es así que es una bebida típica con la que se identifica en muchas ocasiones la imagen de la comunidad andaluza.

Su elaboración se realiza fundamentalmente en Sanlúcar de Barrameda y otros municipios de su entorno, siendo el caldo más ligero de los que se elaboran en la provincia gaditana, de ahí que sea ideal para acompañar un aperitivo o una tapa.

El rebujito, una opción muy extendida de tomar manzanilla.

Su extensión hace que sean pocas las personas que no se hayan tomado alguna vez una copa de manzanilla, sola o como elemento principal del conocido rebujito. Y no sólo de Andalucía, sino fuera de ella.

Sin embargo, muy pocos conocen que el origen del nombre de este conocido vino procede de la provincia de Huelva.

Es cierto que la procedencia de este nombre ha venido siendo un tanto confusa tradicionalmente, existiendo diversas teorías sobre el mismo. Pero, la tesis más extendida y documentada de todas estas posibilidades sitúa el nacimiento del vino de manzanilla en la localidad onubense que lleva su nombre, en Manzanilla.

Diversos estudios sitúan el origen de la manzanilla en este pueblo onubense.

Es más, estudios, como el realizado por el profesor sevillano Lutgardo García Fuentes, autor de un importante número de obras americanistas, especialmente centradas en el comercio, ponen de manifiesto que el origen de la denominación del vino de Sanlúcar no está en Cádiz, sino en Huelva, en la localidad de Manzanilla. De esta forma, García se hacía eco de estudios previos que lanzaban esta hipótesis de otros investigadores, como Pedro Barbadillo y el francés Francis Fourneau.

Los vinos del Condado de Huelva ya tenían fama en la época del Descubrimiento de América.

Los vinos del Condado y el Descubrimiento de América. Las vides de Manzanilla ya eran conocidas y comercializadas en la época romana. Tanto es así que el nombre de la localidad onubense de Manzanilla es romano, procedente del latín ‘malus’, manzana, que en un principio se tradujo como manzanita o manzanilla.

El nombre de Manzanilla es de origen romano.

Sin embargo, para indagar en la raíz de la circunstancia que traemos hasta este artículo nos tenemos que remontar a la época del Descubrimiento de América y, sobre todo, posteriormente, cuando los viajes que partían desde la Península a las Indias adquirían el vino que llevaban en sus bodegas no sólo en Manzanilla, sino en toda la zona del Condado de Huelva, principalmente porque era más barato que el que se vendía en Sevilla y, sobre todo, porque soportaban muy bien las largas travesías oceánicas, conservando su aroma y paladar.

De esta forma, los vinos de Manzanilla se transportaban en carros hasta Sevilla -situada a 40 kilómetros- y Sanlúcar -a 48- y eran embarcados en las naves hacia el Nuevo Mundo. Y es que ambas ciudades fueron epicentro del comercio entre la Península y América. Por tanto, desde los inicios del tráfico indiano, el vino onubense estuvo presente en las naves que partían hacia América.

Las vides del Condado de Huelva ya eran apreciadas por los romanos.

Al parecer, el vino onubense luego era tratado y/o comercializado desde Sanlúcar y, de ahí, le viene la fama internacional a los caldos de la provincia de Cádiz, donde se crea la denominación de origen.

Posteriormente, Sanlúcar, que había tenido representaciones de comerciantes ingleses que aglutinaban las partidas de vino del marco de Jerez o Manzanilla para enviarlos a las islas británicas desde 1517, vio como Cádiz la desplazaba en importancia comercial.

Mapa de la provincia de Sanlúcar, en la época de Godoy.

De hecho, la vinculación entre Cádiz y Huelva ha venido siendo tan estrecha que a inicios del siglo XIX se intentó crear la provincia de Sanlúcar de Barrameda, que incluía los partidos judiciales de Sanlúcar, Manzanilla, Huelva y Ayamonte. Un proyecto auspiciado por Godoy que no tuvo éxito, pero que demuestra la destacada relación comercial que tenían estas localidades.

El vino de manzanilla es hoy un símbolo de Sanlúcar de Barrameda.

En cualquier caso, la manzanilla era un vino muy conocido y popular entre la población, al ser un vino excelente, con personalidad y al alcance de todos, de ahí que fuera muy apreciada en toda España. Una fama que pronto se trasladó a las bodegas sanluqueñas hasta el punto de que la manzanilla es hoy en día un símbolo de Sanlúcar de Barrameda.

Un hecho histórico curioso que pone de manifiesto la rica historia de Huelva y la importancia del vino hecho en el Condado onubense.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Andalucía

"‘Ser caballero no es un título, es una identidad’ cruzamiento en la Orden de San Clemente y San Fernando"

Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Andalucía

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

XXXVIII Ciclo de promoción nuevos valores

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más