El primer diario digital independiente de Sevilla

El Festival de Sevilla da un espaldarazo al cine producido en nuestro país con la programación de más de 60 títulos repartidos entre sus secciones

Prensa Festival de Cine Europeo de Sevilla
hace 8 meses
Andalucía
El simbólico Cine Doré de Madrid ha acogido esta mañana la presentación de las producciones españolas de esta 21 edición, así como de las actividades de industria, FRAME Sevilla, que reunirá a profesionales con una oferta de mesas redondas, talleres, charlas y conferencias en torno a la producción, la dirección, la formación y la distribución.
Sevilla, 28 de octubre de 2024. Más de 60 producciones españolas diseminadas entre todas las secciones del Festival de Cine Europeo de Sevilla como fiel reflejo de la diversidad de voces que componen el panorama creativo nacional, en el que conviven las propuestas de cineastas consolidados con las narraciones de esos nuevos talentos que están redefiniendo el lenguaje cinematográfico. Más de 60 títulos entre largometrajes, cortometrajes y series, repartidos entre todas sus secciones.Esta mañana el simbólico Cine Doré ha acogido el acto de presentación de esta 21 edición en Madrid, durante el que se ha puesto el foco tanto en la extensa oferta de películas producidas en España y programadas en las distintas secciones como en los contenidos de FRAME Sevilla, el programa de actividades profesionales del Festival, diseñado en colaboración con la Sevilla Film Office. Durante el acto, el director del Festival, Manuel Cristóbal, y la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, han estado acompañados por cineastas de reconocido prestigio como el multipremiado Gerardo Herrero; la documentalista Margarita Ledo Andión, Premio Nacional de la Cultura Gallega; la documentalista sevillana Laura Hojman, nominada tanto a los Goya como a los Feroz, los Forqué y los Asecan. También han estado presentes directores de corto pero significativo recorrido, caso de Elena Manrique, que tras asumir la producción ejecutiva de taquillazos como 'Celda 211' y 'El laberinto del fauno' debuta en la dirección; el tándem de directores debutantes formado por el madrileño Javier Barbero y el peruano afincado en Madrid Martín Guerra; el cortometrajista ganador en festivales internacionales José Manuel Carrasco, que estrenará en Sevilla su segundo largometraje, ‘Miocardio’, o Celia De Molina, cuya escritura está enfocada en la investigación de los modelos creados socialmente desde una perspectiva de género. Asimismo han asistido intérpretes conocidos del gran público, entre otros, la doblemente reconocida con el Goya Natalia De Molina y la ganadora del Max a la mejor actriz Marina Salas. También han asistido También han asistido la actriz Cuca Escribano y los productores María Luisa Gutiérrez y Antonio Pérez.Entre los representantes institucionales han asistido representantes de Spain Film Commission, el Ministerio de Cultura y el ICAA. Durante su intervención frente a un auditorio repleto, la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, ha destacado que el Festival de Sevilla “arranca de nuevo con la intención de convertirse en un actualizado punto de encuentro entre público y profesionales del sector. Un evento en Sevilla, pero también para todos sus invitados, que disfrutarán al máximo de una de las ciudades más fascinantes del mundo. Porque Sevilla de por sí es una ciudad de cine como ninguna otra en el mundo. Sevilla, es una ciudad que durante siglos ha latido acompasada por el arte y desde hace ya más de dos décadas respira cada noviembre cine”, ha destacado la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno.“En este festival caben muchas, todas las sensibilidades porque al fin y al cabo eso es Sevilla, una ciudad donde la gente por la calle te hace sentirte como en casa -ha resaltado el director de la cita cultural, Manuel Cristóbal-. Somos el último gran festival de cine en España antes de Navidad. Queremos ser útiles al sector y ser plataforma de mucho tipo de cine”.De ahí que entre las líneas estratégicas de esta edición se halle la de erigirse en rampa de lanzamiento de las películas europeas que pelean por el Oscar. Para eso se ha creado el Premio Puerta América cuyas candidatas se reparten entre distintas secciones del festival. “Este año contamos con 16 largometrajes que pelean por estar por estar el 12 de diciembre entre las 15 películas de la lista corta en la categoría de película internacional”, ha detallado Cristóbal, quien ha añadido que a fin de que reparen en ellas, entre los jurados de este año hay muchos miembros de la Academia de Hollywood. Un reflejo de diversidadEn la Sección Oficial a concurso se miden por el Giraldillo de Oro con películas de otros rincones del continente europeo los largometrajes ‘Desmontando un elefante’ y ‘Raqa”. La primera marca el debut de Aitor Echeverría y es un íntimo retrato familiar protagonizado por Emma Suárez, Natalia de Molina y Darío Grandinetti. La segunda es un ‘thriller’ de espías dirigido por Gerardo Herrero, entre cuyo elenco destacan Álvaro Morte y Mina El Hammani.También en Sección Oficial, pero exhibidas fuera de concurso, se hallan el último documental de Laura Hojman, ‘Un hombre libre’, coescrito junto a María Díaz y centrado en la figura del aclamado escritor almeriense Agustín Gómez Arcos, y la docuserie ‘El circo de los muchachos’ de Elías León Siminiani, sobre la creación de la nada de una ciudad y un proyecto educativo para chicos sin recursos en la España franquista de 1956 en una finca en los arrabales de Ourense. Proyecciones especialesEl apartado Special Screenings consta de nueve títulos realizados en nuestro país. Tras alzarse con la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián, Albert Serra acudirá a la capital hispalense a presentar su documental ‘Tardes de soledad’, en la que el director y guionista catalán sigue la vida del torero Andrés Roca Rey durante un día de corrida. Desde que se viste de luces hasta que se desviste.Otro documental reconocido en el certamen donostiarra -en concreto, con una mención especial en la sección New Directors- fue ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortes’, que supone el debut en la dirección de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana, en su faceta musical.La comedia ‘Al otro barrio’ también marca la puesta de largo de Mar Olid, directora que hasta el momento había comandado series como responsable de capítulos de ‘Los Serrano’, ‘Aída’ y ‘El Vecino’, entre otras. Quim Gutiérrez y Sara Sálamo lideran el reparto del ‘remake’ de un éxito francés. Firman el guion Daniel Monedero y Francisco Arnal.Un documental y una ficción rendirán tributo a dos artistas. Por una parte, el largometraje escrito y dirigido por Valeria Roig ‘Paisaje épico’, que relata la odisea en Los Andes del pintor catalán de alta montaña Fidel Roig Matóns, al que en el metraje pone voz Sergi López. Por otro, ‘El abanderado’, producción en blanco y negro de 1943 dirigida por Eusebio Fernández Ardavín, escrita por Luis Fernández Ardavín y protagonizada por Alfredo Mayo, con la que se pretende homenajear a a uno de los compositores sevillanos más universales en el 75 aniversario de su muerte: José Luis Turina.La sección se completa con la serie documental de TVE sobre Jesús Quintero, ‘El Loco. Los silencios de Quintero’, dirigida por José Rueda y Rocío Cañaveras y escrita por Cañaveras y Ángela Gallardo Bernal; y tres propuestas ya anunciadas: la adaptación del libro multiventas ‘Culpa mía’, de la novelista argentina afincada en Sevilla Mercedes Ron, con guion y dirección de Domingo González; ‘Sin instrucciones’, de Marina Seresesky, escrita por Marta Sánchez e Irene Niubó, producida por La Pepa Films y con Paco León en el reparto; y ‘Los productores’, dirigida por Manuel Iborra y producida por Spal Films. Nuevas olas, alumbramientos y rampas españolasEn las secciones paralelas del Festival de Cine Europeo de Sevilla también destacan importantes estrenos españoles. Así, en Las Nuevas Olas destaca el documental de Margarita Ledo Andion y coescrito por ella junto a Eva Veiga ‘Prefiero condenarme’, la historia de amor de una mariscadora en la ría de Ferrol en la que se entrelazan deseo, desobediencia y clase social en la época de la dictadura, un tiempo en el que actos como el denominado adulterio o abandono del hogar eran considerados “delitos específicos de las mujeres”. También son españolas las ya anunciadas ‘Os naufragados’, de Jorge Peña Martín, y el segundo largometraje de Hermes Paralluelo, ‘Las muertes de Chantyorinti’. En Rampa descubriremos la ópera prima de José Manuel Carrasco, ‘’Miocardio’ y el desafío a las ideologías opresivas y los regímenes extremistas de ‘La canción de Sima’, de la directora afgana Roya Sadat, que la ha coescrito junto a Aziz Deildar y Roelof Jan Minneboo, mientras que en Alumbramiento, Javier Barbero y Martín Guerra hacen tándem para ‘Los bárbaros’.La película de animación 3D 'Norbert', escrita y dirigida por José Corral Llorente, está programada por su parte en Europa Júnior. Su estreno en salas está previsto para el 17 de enero del año próximo con distribución de Disney. Por último, Panorama Andaluz saca pecho por el cine regional con 15 largometrajes y 23 cortometrajes; mientras que Esenciales devolverá a la gran pantalla, en sus versiones restauradas, a ‘Solas’, de Benito Zambrano, y ‘Tasio’, de Montxo Armendáriz, coescrita junto a Marisa Ibarra. Encuadrados, listos, yaLas actividades enmarcadas en FRAME Sevilla, evento que reúne a profesionales de la industria cinematográfica para compartir experiencias y conocimientos, se concentrarán en dos sedes: la Fundación Cajasol y dos de las salas de Marqués de Contaderos.“Sevilla y el Festival de Cine de Sevilla se convertirán en pocos días en punto de encuentro del sector con múltiples actividades enmarcadas en FRAME Sevilla, evento que reunirá a los más relevantes profesionales y expertos de la industria cinematográfica para compartir experiencias y conocimientos y seguir creciendo en negocio y en talento -ha subrayado Angie Moreno-. Todo esto es posible gracias a la colaboración con la Sevilla Film Office, herramienta del Ayuntamiento de Sevilla clave en la promoción de nuestra ciudad como escenario de rodajes, nacionales e internacionales, y como referente cultural y turístico. Queremos que este sea un festival abierto a su ciudad, a Sevilla, pero con una gran relevancia internacional para la industria audiovisual. Cine europeo en mayúsculas y sin complejos”.En el programa profesional, que despliega una variedad de propuestas, sesiones que exploran "El arte de..." a través de diferentes aspectos cinematográficos como la dirección, la producción y la distribución. Estas sesiones ofrecen una visión en profundidad de los procesos creativos y técnicos involucrados en la creación de películas. Entre sus ponentes se encuentran los productores David Puttnam, Adolfo Blanco, Marta Velasco, José Luis López-Linares, Sandra Hermida, María Luisa Gutiérrez y Pedro Ávarez."El Parné o Show Me The Money" se centra en la financiación y la economía de la industria audiovisual y cinematográfica. En este apartado se incluyen encuentros del sector con ejecutivos de Prime Video, RTVE, Movistar Plus + y RTVA . En ellas se ofrece una visión práctica de cómo funciona la industria en términos de financiación y distribución.Las mesas redondas son otro componente importante de FRAME Sevilla, ya que reúne a profesionales de distintas disciplinas para discutir temas de actualidad y relevancia en la industria cinematográfica. Estas sesiones permiten que público y asistentes participen en debates y discusiones en profundidad sobre temas como la animación, la distribución y la sobreproducción de películas.Por otro lado, "Sevilla Film Office presenta..." pondrá el foco en la promoción de la ciudad de Sevilla como destino para la producción cinematográfica. En este apartado, que cuenta con la colaboración de la Sevilla Film Office, se incluyen presentaciones y charlas sobre los incentivos y oportunidades que ofrece la ciudad para la producción de películas o, entre otras cuestiones de actualidad, la aplicación de la IA en las localizaciones. Otros programas y acciones que se incluyen en FRAME Sevilla son el Programa de Internacionalización de Productores Andaluces (PIPA), que pivota sobre la internacionalización de la producción cinematográfica andaluza, o el Taller Básico de Coordinación de Producción para Proyectos Audiovisuales, organizado en colaboración con APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual).“Como última línea estratégica, queremos ser el lugar donde analizar al final del año donde está y dónde va el sector. En FRAME Sevilla aspiramos a abordar temas de manera seria y sin paños calientes como el problema de la sobreproducción y determinar qué películas no tienen cabida en salas y, por tanto, qué hacer con ellas. Esas reflexiones quedarán grabadas en video y a lo largo de 2025 iremos compartiéndolas en redes”, ha avanzado Manuel Cristóbal.Frame Sevilla cuenta con el apoyo del Sevilla FIlm Office, Clúster LAND, Fundación Cajasol,Andalucía FIlm Commission, la Academia de Cine de Andalucía, la Asociación Profesional de Dirección de Casting de España (APDICE), la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (ASECAN), MEDIA Desk Andalucía, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), APPA, la Asociación Andaluza de Productoras de Cine (Ancine), la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), 4K Summit, European Film Promotion (EFP), la Academia del Cine Europeo (EFA), Cantabria Film Commission, Amazon Studios, Canal Sur, RTVE, Movistar Plus+ y Montero Aramburu.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más