El primer diario digital independiente de Sevilla

Ha fallecido el Papa Francisco , hasta el último día al Servicio del Señor

Crónica a Francesco Olivo corresponsal en Roma de la Vanguardia
hace 2 meses
Andalucía

-OBITUARIO-Nos unimos en oración a toda la Iglesia Universal en las condolencias por el fallecimiento del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. Elevamos nuestras plegarias para que el Señor lo acoja en la Gloria de su Reino. Descanse en Paz. Hasta el último día , ayer mismo, estuvo al Servicio del Señor.
_Requiem aeternam dona ei, Domine, et lux aeterna luceat ei._
El papa Francisco ha muerto a los 88 años de edad en Ciudad de Vaticano, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes. La muerte se habría producido en torno a las 7:35 horas de este lunes. A mediados del pasado mes de febrero fue hospitalizado a causa de una neumonía bilateral. Tras 37 días en el hospital, y gracias a la mejora de su estado de salud, recibió al alta el pasado 29 de marzo. La última aparición del papa fue este Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro. Así concluye un pontificado extenso, sin un día de tregua, que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia.
Se presentó al mundo diciendo “buenas tardes”. Era el 13 de marzo de 2013 y esa frase pronunciada desde el balcón de la fachada de San Pedro fue interpretada por algunos como un signo de timidez, una reacción espontánea ante una situación emocionalmente abrumadora. Pero en ese simple saludo, Jorge Mario Bergoglio ya anticipaba su pontificado: casi doce años intensos, con un lenguaje claro y directo, priorizando la sustancia sobre la forma.
El papa Francisco intentó resistir hasta el final, sabiendo que arriesgaba su propia salud, pero continuó ejerciendo el mando de la Iglesia a su manera, a menudo juzgada como excéntrica y a la que la curia romana nunca se acostumbró del todo. Con múltiples problemas de salud –pulmones, colon y rodilla–, algunos lo consideraron imprudente, pero para él era la única forma de ejercer su mandato y responder, con su cuerpo y presencia, a sus críticos en un mundo marcado por guerras y nuevas barreras contra los más vulnerables.

Un estilo y una forma de gobernar que lo convirtieron quizá en uno de los Papas más amados y, al mismo tiempo, uno de los más odiados y cuestionados de la historia reciente de la Iglesia. Por un lado, multitudes entusiastas en todo el mundo, especialmente en África, Asia y América Latina; por otro, círculos conservadores en Estados Unidos y Alemania, que no dudaron en llamarlo incluso “Antipapa”. Él mismo lo contó durante un viaje al Congo: “En Roma organizan cenas para desear mi muerte y preparar el cónclave, pero yo sigo aquí”.
Tras el deber de obediencia, persistían dudas sobre su estilo informal: las llamadas directas a la gente, la renuncia a ciertas costumbres del “Papa rey”, las visitas improvisadas a las tiendas del centro de Roma y a los sintecho de la Plaza de San Pedro, la elección de vivir en la humilde residencia de Santa Marta. Una ruptura neta del protocolo, que no equivalía, sin embargo, a un trastorno de la doctrina en lo que su predecesor, Benedicto XVI, llamaba los “valores no negociables”, comenzando por el aborto y la eutanasia.
En su primer discurso a los fieles, antes incluso de impartir la bendición, quiso pedir una para sí mismo. Se definió simplemente como “el nuevo obispo de Roma”, porque ese era el deber de los cardenales en el Cónclave: dar un pastor a la Iglesia de Roma, esa “ciudad tan bella” que ahora estaba llamado a guiar. Y lo habían elegido “casi en el fin del mundo”, desde su Buenos Aires, donde estaba convencido de regresar: ya tenía reservado el billete de vuelta.
Ya la elección del nombre Francisco fue una señal clara, histórica y sin precedentes: un homenaje al Santo de Asís, el pobre que hablaba con los animales y renunció a todo para entregarse a los más humildes. Como el propio Papa contó en el Aula Pablo VI, tres días después de su elección, la idea de ese nombre nació en su corazón gracias a un comentario indirecto. Cuando el cónclave se acercaba a su fin y el nombre de Bergoglio ya había alcanzado los dos tercios de los votos, el cardenal de São Paulo, Claudio Hummes, le susurró: “¡No te olvides de los pobres!”.
Esa frase lo marcó. Mientras avanzaba la votación, el arzobispo de Buenos Aires sintió que Francisco era el nombre indicado. Porque San Francisco de Asís era, para él, “el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y cuida la creación”. De ahí su profundo deseo de “una Iglesia pobre y para los pobres”.
Uno de los pilares de la acción pastoral de Francisco ha sido su compromiso constante con las periferias, no solo geográficas sino también existenciales. Ha viajado a los rincones más remotos del planeta, donde los católicos y otras minorías religiosas son perseguidos y despojados de sus derechos fundamentales. Es el caso de los rohinyás, un pueblo por el que siempre ha tenido una especial preocupación, y con quienes se encontró durante su viaje apostólico a Birmania y Bangladés en 2017.
Uno de los pilares de la acción pastoral de Francisco ha sido su compromiso constante con las periferias, no solo geográficas sino también existenciales. Ha viajado a los rincones más remotos del planeta, donde los católicos y otras minorías religiosas son perseguidos y despojados de sus derechos fundamentales. Es el caso de los rohinyás, un pueblo por el que siempre ha tenido una especial preocupación, y con quienes se encontró durante su viaje apostólico a Birmania y Bangladés en 2017.

De la misma manera, en 2022 viajó a Canadá para reunirse con las poblaciones indígenas, víctimas de siglos de violencia y discriminación. En un gesto de reconciliación y memoria, oró en sus lugares sagrados para pedir perdón y para “sanar las heridas del corazón, terrible consecuencia de la colonización”.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, el primogénito de una familia de origen italiano. Sus abuelos paternos emigraron desde el Piamonte a Argentina, llevando consigo la cultura y la identidad que marcarían profundamente su vida. Creció en el barrio de Flores, en un entorno sencillo donde aprendió el valor del trabajo y de la comunidad.

Tras completar sus estudios en una escuela técnica, a los 21 años ingresó al seminario de Villa Devoto y en 1958 entró en la Compañía de Jesús. Durante su noviciado, una grave neumonía lo llevó al hospital y le dejó secuelas pulmonares, una experiencia que fortaleció su espiritualidad y su comprensión de la fragilidad humana. Ordenado sacerdote en 1969, se convirtió en una figura clave dentro de la Iglesia argentina.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más