El primer diario digital independiente de Sevilla

Mujeres y futbol una historia de desigualdad

hace 12 años
Andalucía deportiva

El 38% de los aficionados al fútbol en el mundo son mujeres.

El origen de la discriminación en nuestro país se halla en los estatutos de la Federación Española, en los que se excluye al fútbol femenino de la posibilidad de obtener licencias profesionales.

El verdadero boom de la afición femenina por el fútbol se produce hace aproximadamente una década y ha tenido mucho que ver con la liberación de la mujer, según María Méndez, vicedecana adjunta de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales de la Universidad de Extremadura y autora de “La mujer, el deporte y la violencia. Mujer Hoy aborda en su próximo número la situación de las mujeres apasionadas por el ese deporte.

“En mi estudio –añade Méndez-- descubrí que al principio, las que iban a ver un partido lo hacían normalmente acompañadas del marido, el hermano o los amigos, pero poco a poco han ido independizándose de ese rol de acompañante. Ahora, existen asociaciones de aficionadas, clubes y organizaciones exclusivamente femeninas, cosa que hace unos años era impensable”.

Las cifras siempre ayudan a poner las cosas en su sito. Un estudio de la empresa Sport+Markt eleva a 300 millones el número de aficionadas al fútbol en todo el mundo, un 38% del total de seguidores. Ese mismo estudio arrojó que de los 400 millones de euros que equipos como Barcelona, Real Madrid y Manchester United obtienen, aproximadamente 80 provienen de la afición femenina. Aunque no todo el camino está andado.

El terreno de juego es otra historia. Con las botas puestas, el fútbol sigue siendo cosa de hombres. Los datos de la FIFA, la federación internacional, revelan que hay 29 millones de jugadoras, muy lejos de los casi 250 millones de hombres. Además, en España, las del máximo nivel no son profesionales, no tienen reconocidos sus derechos laborales y en muy pocos de los 16 clubes de la primera división poseen contrato y alta en la Seguridad Social. El origen de esta discriminación se halla en los estatutos de la Federación Española, en los que se excluye al fútbol femenino de la posibilidad de obtener licencias profesionales. En nuestro país, una jugadora puede ganar entre 400 y 2.000 € mensuales. “Da rabia saber que si alguna de ellas hubiese nacido chico sería millonaria”, decía José Ramón Hernández cuando era el entrenador del Rayo Vallecano femenino. Reconocimiento institucional y mayor presencia en los medios de comunicación serían los primeros pasos hacia la equidad.

Si buscamos el equivalente femenino a los mejores jugadores de la liga masculina, Natalia Pablos, capitana del Rayo Vallecano femenino, es una de ellas. Ha sido dos veces “pichichi”; ha ganado tres Ligas, una Copa de la Reina y un Campeonato de Europa. Pero su vida es muy distinta de la sus homólogos masculinos. “Hay pocos clubes donde las chicas sean profesionales. En el Rayo tenemos contrato laboral pero, a diferencia de los hombres, está mal pagado y tenemos que formarnos para nuestro futuro laboral”, confiesa. En su opinión, “el fútbol femenino avanzará, pero nunca llegará a ser negocio como lo es el de los hombres”.

Berta Carlés, de 28 años, segunda entrenadora del F. C. Barcelona femenino, comparte la misma opinión. Para Berta, una chica llega al fútbol exactamente igual que un chico, jugando en el patio del colegio o en la calle. “La dificultad viene después –afirma--, cuando vas creciendo, y tus compañeros se apuntan.

a clases extraescolares y a ti no te dejan”. Una desigualdad que se mantiene con el paso del tiempo: “A pesar de que el esfuerzo que hacemos es grande y competimos en un nivel muy alto, ni somos profesionales ni tenemos las mejores condiciones. Aquí todas estudiamos y trabajamos, porque tenemos claro que del fútbol no vamos a vivir”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía deportiva

Andalucía deportiva

Las promesas del Club Natación Sincro Sevilla se lucen en el Campeonato de España

Conquistan una medalla de oro y tres de bronce en el Nacional infantil y alevín de invierno de Pontevedra.

Leer más
Andalucía deportiva

La fortuna se hace esquiva en las otras islas para el Club Waterpolo Dos Hermanas PQS

La segunda derrota nazarena en la fase de ascenso a Primera femenina, por 18-17 en el último segundo y desde el centro del campo ante el Illes Balears-Gobycar.

Leer más
Andalucía deportiva

Derrota nazarena en el duelo andaluz de Segunda Nacional masculina

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS pierde fuelle tras caer en la visita al C.D. Waterpolo Málaga por 17-13.

Leer más
Andalucía deportiva

El I Open Costa del Sol beach sprint de remo, para el Real Club Mediterráneo

Los anfitriones se imponen en La Malagueta en una cita en la que comparte podio con Mar Clot de Lillot El Campello y Real Club Regatas de Alicante y también consiguen medallas Algeciras, Náutico Sevilla, Remo de Mar La Línea y Santa Pola.

Leer más
Andalucía deportiva

El primer revés en la fase de ascenso a Primera femenina, ante el máximo favorito.

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS cede como local ante el C.N. Barcelona por 17-24 en un partido roto en el primer cuarto (3-9). Las infantiles, subcampeonas de la Liga Andaluza.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Náutico repite podio en el Nacional de invierno de piragüismo

Subtítulo nacional absoluto para el club sevillano en el CEAR La Cartuja, donde es tercero en la categoría veteranos y conquista tres oros y una plata.

Leer más
Andalucía deportiva

El Trofeo Diputación de Cádiz de remo en banco fijo, para el Real Club Mediterráneo

El club malagueño se impone en Bornos en la cuarta regata de la Liga Andaluza de llaut, que reunía a más de 650 participantes de 11 clubes de Cádiz, Málaga y Sevilla.

Leer más
Andalucía deportiva

Nuevo título mundial para Nía Suardíaz

La rider del Club Náutico Sevilla se proclama campeona de la Copa del Mundo de olas en la Isa de Sal (Cabo Verde).

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Natación Sincro Sevilla, doble campeón de España

La entidad hispalense consigue dos oros en la competición nacional absoluta y júnior de invierno disputada en Sabadell.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS vende cara la derrota ante el líder de la categoría de bronce

Cede en Montequinto ante el C.N. Poble Nou por 15-17 tras dominar hasta el descanso (9-7), aunque mantiene la tercera plaza provisional.

Leer más
Andalucía deportiva

Bornos, sede del Trofeo Diputación de Cádiz de banco fijo en llaut

El pantano bornense acoge este fin de semana la cuarta regata de la XI Liga Andaluza de remo de la especialidad, que reunirá a más de 650 participantes de 11 clubes de la provincia gaditana, Málaga y Sevilla.

Leer más
Andalucía deportiva

En Mallorca, segundo revés consecutivo para el Club Waterpolo Dos Hermanas PQS

Derrota del equipo nazareno ante el C.N. Ciutat de Palma (20-16) que no le descabalga de las plazas de play off en la fase previa de ascenso a Primera masculina.

Leer más
Andalucía deportiva

La Gala del remo andaluz, con los Juegos de París como protagonista

Diplomas olímpicos, participantes en los Juegos y medallistas mundiales y europeos, distinguidos por la Federación Andaluza en la Universidad CEU Fernando III de Sevilla.

Leer más
Andalucía deportiva

La Copa del Mundo comienza con doble oro para el Club Natación Sincro Sevilla

Alisa Ozhogina y Marina García suben a lo más alto del podio en París con el equipo técnico de España.

Leer más
Andalucía deportiva

Primer contratiempo casero en el inicio de la segunda fase de la categoría de bronce masculina

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS, que mantiene la tercera plaza, cae en Montequinto ante el barcelonés C.N. Badía por 12-16 (6-8 al descanso).

Leer más
Andalucía deportiva

Contundente puesta en escena del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS en la fase de ascenso a Primera femenina

Supera a domicilio al C.N. Metropole canario por un inapelable 3-25 (3-11 al descanso) para situarse líder provisional.

Leer más
Andalucía deportiva

Alisa Ozhogina: “Iniciamos un nuevo ciclo olímpico, aunque para Los Ángeles 2028 queda muchísimo”

La medallista olímpica hispalense comienza este viernes el curso internacional en la Copa del Mundo de París, a donde también acude con la selección española su compañera en el Club Natación Sincro Sevilla Marina García Polo.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Waterpolo Dos Hermanas PQS, en la fase de ascenso a Primera Nacional femenina

El equipo nazareno inicia este fin de semana el asalto a la categoría de plata, plaza perdida hace unos meses, en una liguilla que de desarrollará hasta mayo con cinco rivales y dos pasaportes en juego.

Leer más
Andalucía deportiva

El Club Natación Sincro Sevilla, campeón de Andalucía júnior

Conquista la corona regional en La Rinconada, sede de forma paralela de la segunda prueba del Circuito Andaluz de Promoción, que domina con cuatro oros, dos platas y cuatro bronces.

Leer más
Andalucía deportiva

Miguel Benítez: De la montaña a los pies de la Giralda

Natural de Sanlúcar de Barrameda y especialista en trail, el atleta de ASICS se presenta en sociedad como maratoniano este domingo en el 40º aniversario de la prueba sevillana.

Leer más