Materia Prima lleva su nuevo trabajo "Materia Flamenca" por toda España e incluso ha cruzado las fronteras nacionales ofreciendo un concierto en Viena. Los tres hermanos Fernández de Valderrama, Mónica, Juan y Pedro, llevan 25 años en el mundo de la música. Al talento inicial unen ahora la experiencia.
Mónica Fernández de Valderrama, la vocalista de este famoso grupo , es amable y cercana cuando habla de su nuevo trabajo con Materia Prima.
¿Cómo surgió la idea de vuestro nuevo disco “ Materia Flamenca” ?
- Bueno, nosotros somos de familia andaluza y teníamos muchas ganas de hacer algo que llevara nuestras raíces, con mucho respeto porque esto no es un disco de flamenco al uso sino que hemos unido la música melódica de Materia Prima a los compases del flamenco, entonces, ha quedado una mezcla preciosa con todas las personas que han participado como : Juan de Ketama, Estrella Morente, María Toledo, María Segura, Manuel Lombo , Arcángel, El negri de la barbaría del sur...Todo el elenco grande del flamenco representativo. Todo esto ha sido un regalo. Teníamos tantas ganas.
El teatro Bertolt Brecht ha sido escenario de esta excepcional producción.-
Podría haber titulado, Rent, un musical de Broadway que triunfa en La Habana pero el titular arriba indicado lo lleva implícito. No hace falta dar más explicaciones. O sí, qué sé yo. He tenido la suerte de ver de forma excepcional esta producción en La Habana, cosa casi nunca vista en más de cincuenta años en la Isla de Juana. Esto quiere decir que algo se mueve. Aunque la sala elegida para el estreno, el Bertolt Brecht, es un escenario alternativo que nada tiene que ver con el colosal Karl Marx, es un claro indicio que se ha abierto el camino a la representación de musicales que hasta ahora eran impensables por razones obvias.
UNICEF ha presentado hoy su documento Acción Humanitaria para la Infancia 2013 (HAC en sus siglas en inglés) que recoge las necesidades humanitarias de millones de niños en 45 países afectados por situaciones de emergencia. El HAC también recoge las necesidades de financiación de UNICEF para hacer frente a las necesidades vitales inmediatas de estos niños que sufren las consecuencias de conflictos, desastres naturales y otras emergencias complejas.
Horacio Almenara Moral Twitter (@H_AlmenaraMoral)•
José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz, inaugurará mañana jueves 16 de febrero en la Universidad Pablo de Olavide, a las 16 horas en la Sala de Grados del edificio 7, una jornada sobre jóvenes y adicciones, con la conferencia 'La prevención de drogas ante un nuevo escenario'.
Con motivo de la celebración el próximo 1 de diciembre, Día Mundial de la lucha contra el SIDA, la Asociación Juvenil de Intercambio de Estudiantes de Medicina de Sevilla (AJIEMS) va a llevar a cinco campus de la Universidad de Sevilla material informativo y preservativos de cara a concienciar a sus iguales de la evitación del contagio del VIH
El director del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba, Rafael Moreno, ha asegurado hoy que se están estudiando los efectos beneficiosos y positivos del consumo moderado de vino como colaborador en la respuesta inmune en el tratamiento contra el SIDA.
El director de la Fundación Gota de Leche, Manuel Sobrino Toro, ha asegurado hoy que más de diez millones de niños menores de cinco años mueren al año por causas predecibles, previsibles y evitables. Además, cientos de millones de niños sufren las graves consecuencias de la miseria y la pobreza, lo que afecta de manera negativa a su crecimiento y desarrollo, derivando en muchas ocasiones en un fallecimiento precoz.
Con la llegada del otoño la cartelera se reactiva para todos los gustos: cine español, con Mercero en '¿Y tú quién eres?' y comedias como 'Salir pitando'; al estilo hollywoodiense, con Zeta-Jones en 'Sin reservas'; de intriga, con 'Disturbia', o sobre conflictos sociales, en 'Los testigos'.
Cayetana Guillén Cuervo es hija y hermana de actores. Creció rodeada de las principales figuras de la interpretación y a su vocación artística sumó la curiosidad y el interés por saber. Estudió periodismo y trabajó durante ocho años en la radio junto a Iñaki Gabilondo, también dirigió y presentó el programa de radio A vivir que son dos días y esta temporada ha hecho doblete en TVE presentando el clásico Versión española y el magazine De calle. Casada con el fotógrafo Omar Ayasshi que expone en Sevilla en la sala cultural de FNAC, La vida alrededor, es madre de un niño de quince meses, Leo y se considera una mujer solidaria y comprometida, por eso es embajadora de la ONG Ayuda en acción en la lucha contra el SIDA.El pasado jueves paso por Sevilla para ser madrina junto a Jesús Quintero de la inauguración de la tienda en la que expone su marido.
Unidos por el amor, el trabajo y las inquietudes por ayudar a los demás están Cayetana Guillén Cuervo, actriz y periodista y el fotógrafo Omar Ayyashi. Ambos está felizmente casados y son padres de un niño, y además embajadores de la ONG Ayuda en acción.
Cayetana amadrinó ayer en Sevilla la inauguración de la primera tienda FNAC, y presentaron la exposición fotográfica de Omar, La vida alrededor. El ha captado con su cámara la imagen del dolor en Honduras y Mozambique, en su campaña contra el SIDA, ella le ha puesto texto y es la encargada de contarlo. Forman un buen equipo, generosos, inquietos y preocupados por la cultura
Si hoy los futbolistas tienen una cita con la moda, ayer la tenían con la solidaridad. Consuelo Ferrandiz, la mujer de Juande Ramos, el entrenador del Sevilla, organizó anoche una cena benéfica en Robles Aljarafe destinada a recoger fondos para que las mujeres del Camerún embarazadas no transmitan el virus del SIDA a sus hijos.